Por La Razón.

El sistema se ha consolidado en nuestra vida cotidiana y se ha convertido en imprescindible para conductores y peatones, pero… ¿sabemos realmente cómo funciona y qué pasaría si, de repente, dejase de funcionar?


¿Qué es y cómo funciona?

ElGPSfue desarrollado y utilizado, en un principio, por el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Más tarde, se extendería a la sociedad. El sistema funciona gracias a 24 satélites repartidos por seis órbitas a una altura de 20.000 kilómetros.

Cada uno transmite señales de radio a nuestro planeta con información sobre su posición, que recibimos en nuestros smartphones y navegadores. Con esto, analiza nuestras coordenadas con exactitud: latitud, longitud y altitud.

El método Galileo

Además del GPS, existen otros sistemas de satélites como el Glonass ruso o el que está desarrollando la Unión Europea, el Galileo, que contará con 30 satélites en la órbita y que comenzará a funcionar en 2020. Estarán distribuidos en tres planos separados por 120º de longitud y a más de 23.000 kilómetros de altura.

Cuando esté operativo, ofrecerá una señal abierta, Open Service, a menor resolución; otra de pago con una mayor, Commercial Service; y una encriptada, Public Regulated Service, a la que solo tendrán acceso los gobiernos.

¿Qué pasaría si dejasen de funcionar?

Es prácticamente imposible que puedan ser pirateados o hackeados para que dejen de estar operativos. No obstante, una tormenta geomagnética solar sí podría afectar a su correcto funcionamiento.

Por ello, según la NASA, las tormentas solares van en aumento y podrían provocar un caos mundial que modificaría la órbita de los satélites. Podrían emitir señales falsas, provocar problemas en los servicios de voz, datos y vídeo, además deponer en peligro a astronautas,alterar señales de televisión o inutilizar nuestros móviles.

¿Para qué se utiliza el GPS?

Donde más se usa es en actividades de navegación, exploración y transporte en el ámbito civil, militar, en tierra, aire, mar…Un fallo en los satélites GPSpodría dejar incomunicado, por ejemplo, a un avión comercial, algo tremendamente peligroso.

En la actualidad, la tecnología también se utiliza en el ámbito de la seguridad, por ejemplo, para localizar a personas heridas o desaparecidas en catástrofes naturales; en la conservación del medio ambiente, para hacer un seguimiento de especies de fauna o flora en peligro de extinción; o en la topografía y cartografía.

¿Cómo solucionar problemas que puedan sufrir los satélites?

Los sistemas de satélites de navegación están construidos con materiales muy resistentes para hacer frente a una posible tormenta solar. Además, la actividad solar está en permanente análisis, por lo que estos aparatos cuentan con márgenes para tomar medidas de prevención.

La tormenta solar más conocida es la de marzo de 1989. Varios satélites tuvieron que ser reorientados y algunos estuvieron horas fuera de control.