Por Libertad Digital.
Existen cursos que preparan a los alumnos preuniversitarios para que adquieran las aptitudes necesarias y encaren su carrera pensando en su futuro profesional desde el primer instante.
Conscientes de que no pueden permitirse un estancamiento, las empresas comienzan a buscar nuevos trabajadores que estén cada vez más preparados y sean competitivos. Por ello, los jóvenes que están a punto de iniciar la universidad de cara a construirse un futuro profesional deben cumplir con las exigencias de las compañías.
Aunque muchos de los conocimientos se adquieran durante la carrera, es muy recomendable recibir una preparación previa. Tanto es así que cada vez existen más programas de pregrado, cursos breves y muy específicos destinados al ámbito laboral.
Babson Build para Santander Universidades
Sabedoras del aumento de la importancia de estos cursos, las instituciones están desarrollando una gran cantidad de programas de apoyo.
Por ejemplo, Banco Santander, a través de Santander Universidades, ofrece becas en el extranjero destinadas a los alumnos de pregrado que tengan vocación empresarial. Los jóvenes tienen la oportunidad de acudir durante una semana a la prestigiosa Babson College de Wellesley, en Massachussets, que está considerada como toda una referente en emprendimiento.
El pasado año se repartieron 30 becas de formación que incluían alojamiento en el campus, manutención, clases con profesorado especializado y certificado de participación. La próxima edición del programa tendrá lugar entre el 21 de julio y el 2 de agosto y el plazo de inscripción finaliza el próximo 23 de junio.
Con respecto al temario del curso, está centrado en la creación y potenciación de las habilidades empresariales de los alumnos, con asignaturas como Pensamiento y Acción Empresarial, Análisis de Mercado, Liderazgo, Marketing Digital, Habilidades de Negociación…
Uno de los requisitos que hay que cumplir para poder participar en el programa es estar matriculado en alguna de las más de 1.200 universidades de 21 países con las que colabora Banco Santander. En España, apoya a 84. Además, deben acreditar un buen nivel de inglés.
Por otro lado, los jóvenes tienen la oportunidad de hacer networking y conocer a otros alumnos de todo el mundo, y, como la Babson College está muy cerca de ciudades como Boston o Cambridge, pueden acercarse a un enorme ambiente estudiantil.
Alejandro Linde participó en el curso hace unos años y ahora hace un máster en Administración de Empresas. “En Babson buscaba conocer las universidades americanas y ver cómo se abordan allí los modelos de negocio y el desarrollo de startups. Quería ver la diferencia entre la metodología de estudios española y americana“, afirma el joven.
El programa, clave para el futuro
Alejandro ha creado una aplicación que optimiza rutas turísticas y sostiene que su estancia en el curso le ayudó a obtener una visión mucho más práctica, ideal para su proyecto. “Sales con ganas de seguir emprendiendo, de seguir mejorando. De alguna manera, se activa esa neurona y esa fuerza especial que nos impulsa a emprender”.
Una de las experiencias que más valora de su participación en el programa de Santander Universidades es la puesta en común de los proyectos de todos los alumnos el último día del curso. “Nos ayudó a crear feedback, ver los fallos que cometes y aprender de ellos”.
Es, por tanto, una gran oportunidad que pueden aprovechar los más jóvenes de cara a construirse un futuro profesional adaptado a las nuevas exigencias y formas de trabajar de las empresas.