Por Grupo Zeta.
¿Se puede llegar a combinar tradición universitaria e innovación? La respuesta es sí. Con el apoyo de Banco Santander, la Universidad Pontificia de Salamanca ha impulsado el Club Universitario de Innovación (CUI), también denominado HUB de Innovación UPSA-Banco Santander
La iniciativa permite a los estudiantes, investigadores y compañías beneficiarse de las infraestructuras y el dinero que las dos entidades han puesto a su disposición para que desarrollen sus ideas. El CUI es un punto de encuentro donde se intercambia talento, creatividad y tecnología, con el objetivo de que en un futuro esté presente en la sociedad.
¿Cómo funciona?
En el CUI se establecen tres fases de trabajo. Primero, de innovación, donde se convocan concursos que pretenden incentivar la capacidad innovadora y la participación de los estudiantes en la creación de nuevas ideas. “Cualquiera puede participar, desde profesores que innoven en la manera de dar clases, hasta estudiantes o cualquier agente económico de la ciudad de Salamanca”, sostiene el vicerrector de Investigación y Títulos de la Universidad Pontificia de Salamanca, Pedro Sangro.
Además, se recompensan las iniciativas relacionadas con la transferencia a la sociedad, ya sean aplicaciones, diseños o proyectos. También se ofrecen recursos para planes de investigación que colaboren con empresas.
La última línea de trabajo es el emprendimiento. Con él, se intenta convencer a los estudiantes de que no se conviertan en trabajadores por cuenta ajena, sino en autónomos o emprendedores. Que sean ellos los que dirijan sus propias compañías, especialmente las de tecnología.
Proyectos actuales
Son varios los proyectos del CUI que fueron premiados en 2018:
“Se trata de dar un pequeño premio a la gente creativa”, concluye Sangro. Además de la recompensa económica, se les ceden espacios para presentaciones y trabajos, y se difundeel proyecto en los medios de comunicación. Todo ello con el objetivo de que se construya algo útil para la sociedad.