Por Ok Diario.
¿Y si comprar no se limitase únicamente a adquirir un producto para el beneficio propio? ¿Y si pudiésemos, además, contribuir a diferentes causas?
Esto es posible gracias al redondeo solidario, una práctica que poco a poco se está asentado y que consiste en redondear al alza los precios de nuestras compras con el objetivo de destinar el dinero a colectivos más vulnerables. Una tendencia que une de forma emocional al cliente y la marca.
Son muchas las empresas que han iniciado estos proyectos solidarios. Desde Banco Santander a Condis, Covirán o Kiehl’s. Las compañías tienen enormes beneficios cada año. El redondeo solidario influye en su responsabilidad social corporativa, de manera que devuelven a la sociedad parte de ese beneficio que obtienen. Aunque pueda pasar muy desapercibido, cincuenta céntimos por millones de consumidores implica una suma considerable que destinar a diferentes causas sociales.
La tarjeta solidaria: OpenBank
OpenBank, la entidad 100% digital del Grupo Santander, cuenta con el proyecto Open Solidario: una tarjeta solidaria que redondea el precio de cada compra y destina la diferencia a organizaciones que elijan los clientes. Así, si compras algo que cueste 15,30 euros, la tarjeta te cobrará 16 y esos 70 céntimos irán a las ONGs que quieras. Esta es de débito, no tiene comisión y es gratuita.
Estas son las diez ONGs con las que se podrían colaborar:
Son organizaciones que cuentan con un programa social que quiere mejorar el mundo. Casi sin percibirlo, con el redondeo solitario también contribuimos a hacerlo.