Por Grupo Zeta.
El enorme esfuerzo de estas organizaciones convierte un pequeño gesto en una importantísima acción para los más desfavorecidos.
Es muy habitual ver a personas, sobre todo jóvenes, paradas en la calle, a la salida del metro y con una carpeta en la mano, que, con tremenda paciencia, intentan que los viandantes les presten unos minutos de atención para pedirles que colaboren con la ONG para la que trabajan. Se trata de un trabajo muy poco agradecido y reconocido.
Por ello, la colaboración ciudadana es esencial en la labor que realizan estas organizaciones locales. Según el Informe de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo, más de 2,3 millones de personas y entidades las apoyan, ya sean fondos públicos, privados o aportaciones particulares. El 77% de los recursos que se recaudan se destinan a acción humanitaria en los países donde operan. El resto se queda en España, para ser utilizado en planes de educación para la ciudadanía global, la captación de socios y donaciones y el mantenimiento de la estructura.
La importancia de estas ayudas
Apoyar a estas organizaciones y darlas a conocer es esencial. De ahí que sean muchos los que trabajan por esta causa, entre ellos Banco Santander, a través de su Fundación. El año pasado, ambas anunciaron que, mediante el programa Santander Ayuda, durante los tres últimos años se habían destinado más de un millón de euros para apoyar a las comunidades más vulnerables.
Gracias a sus cuatro convocatorias, el programa entrega al año 400.000 euros a unos 80 proyectos nacionales. Estos son algunos de los menos conocidos.
Fundació el Xiprer (Granollers)
Se trata de un hogar por la acogida y la dignidad de los más vulnerables. La fundación ofrece banco de alimentos, pisos de acogida y comedores sociales destinados a personas que están en condiciones de trabajar, pero que, por marginación o problemas de documentación, no pueden hacerlo. Además, ofrecen duchas para aquellos que no pueden cubrir sus necesidades de higiene básica.
Viajes Tumaini (Madrid)
Facilita la realización de viajes solidarios, voluntariado y prácticas internacionales. Su objetivo es funcionar como un punto de encuentro de voluntarios que quieran colaborar con iniciativas por todo el mundo. Les ayudan a escoger el proyecto, realizar los trámites para viajar al país seleccionado y les ofrecen formación para, una vez allí, estar perfectamente orientados y sacar el máximo provecho a su labor.
Avismón (Barcelona)
Se centra en las necesidades de los más mayores, sobre todo en los que tienen más de 80 años, viven solos, no tienen familia o están alejados de ella y reciben una pensión mínima. El voluntario de la organización acude, como mínimo, una vez a la semana a su casa, le hace compañía y sale a hacer actividades con ellos.
APRAMP (Madrid)
La Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida trabaja con el objetivo de que las víctimas de explotación sexual recuperen su libertad y dignidad y sean capaces de recuperar su vida. La labor de APRAMP contribuye a prevenir y acabar con la explotación sexual y la trata mediante la detección e identificación de víctimas y el asesoramiento indicado para la reinserción social y laboral.