Animal Hero ayuda a los pequeños a reforzar capacidades cognitivas como la memoria, la atención sostenida y dividida y las funciones ejecutivas. Para seguir creciendo ha puesto en marcha una campaña de crowdfunding.
El profesor Óscar García Panella y sus alumnas Silvia Quera, Yolanda Peregrín y Alba Bosacoma, crearon en 2014 un proyecto de videojuego terapéutico llamado Animal Hero y dirigido a niños a partir de ocho años con Síndrome de Down.
“Animal Hero surge tras conocer las conclusiones de un estudio científico de Mara Dierssen Sotos en el que se relaciona el extracto del té verde con la estimulación cognitiva. Con el primer testeo nos dimos cuenta de que los niños se aburrían con la estimulación habitual porque pensaban que estaban haciendo deberes”, explica Quera, ahora project manager del proyecto.
Es en ese instante cuando su profesor, García Panella, se involucra en la idea y les sugiere a sus alumnas que deben buscar una manera más “divertida y entretenida” de estimular las mentes de los niños con Síndrome de Down.
Tal fue su acogida y expectativa de futuro, que en 2017 fue seleccionado para participar en el Programa Explorer, Jóvenes con Ideas que promueve Banco Santander junto al Centro Internacional Santander Emprendimiento.
Ahora, para seguir creciendo y concluir el primer videojuego de alta calidad, han puesto en marcha una campaña de crowdfunding. “Queremos ofrecer lo mejor y dedicar todo nuestro tiempo a esto. Nuestros recursos son limitados y necesitamos la ayuda y apoyo de la comunidad para poder hacer realidad este sueño. Por este motivo, hemos decidido hacer esta campaña”, cuenta Quera.
Hasta el momento, se han recaudado casi 3.000 euros y esperan llegar a los 15.000 cuando finalice la campaña. Las donaciones pueden realizarse mediante la plataforma Kickstarter y pueden ir desde los 10 hasta los 2.000 euros. En función de la cantidad aportada, se tendrán más o menos compensaciones cuando el producto final vea la luz.
La necesidad de la formación empresarial
Tras crear el primer videojuego piloto en 2014 y comprobar que tuvo muy buenas críticas, al acabar la universidad, Silvia, Yolanda y Alba tuvieron claro que debían acabar Animal Hero. No obstante, eran conscientes de que necesitaban ayuda específica para formarse en el mundo empresarial y construir así un plan de negocio y una estrategia.
Una formación que adquirieron gracias al programa Explorer, de Banco Santander. Concretamente, recibieron lecciones de mentoring durante cinco meses dentro del Explorer Space de la Universidad de Girona. “Nos ayudaron y formaron muy bien. Gracias a eso, Animal Hero sigue vivo y logramos ganar premios y becas como, por ejemplo, la Beca Disfruta de Calidad Pascual, que estaba dotada de 20.000 euros. Fue un subidón porque Animal Hero ganó entre un total de 800 proyectos”, afirma Silvia. Gracias a este premio, pudieron rehacer el prototipo de la demo del videojuego.
El objetivo de Banco Santander, a través de su programa Explorer, Jóvenes con Ideas, es reconocer el gran esfuerzo y el talento de los más brillantes jóvenes emprendedores
También como parte de su formación, gracias a los Explorer, Silvia viajó en 2017 al centro neurálgico del emprendimiento, Silicon Valley, en representación de todo su equipo.
“Fue una experiencia genial, es como otro mundo. Fuimos a Facebook, a Google y a las grandes empresas tecnológicas, esas que crees que están muy lejos. Disfruté muchísimo con todo el mundo, pero lo que más se me quedó de lo que aprendimos allí es que, si haces un proyecto y te falla, no pasa nada. Aquí eso lo gestionamos peor porque los errores o los fallos parece que se tienen que tapar. Allí no. En Silicon Valley si fallas y lo vuelves a intentar no eres un fracasado, eres un empresario y un emprendedor con ímpetu”, cuenta.
Entre otras cosas, Silvia Quera también valora el componente social del viaje y la importancia de conocer a otros jóvenes como ella que tienen las mismas ilusiones e ideas que incluso contribuyen a mejorar los proyectos del resto de participantes.
Los Explorer ya han ayudado a más de 6.000 jóvenes
El objetivo de Banco Santander, a través de su programa Explorer, Jóvenes con Ideas, es reconocer el gran esfuerzo y el talento de los más brillantes jóvenes emprendedores.
En sus nueve años de existencia, se han beneficiado más de 6.000 jóvenes y se han creado más de 600 empresas gracias a ellos, y solo en 2019 han recibido formación y asesoramiento 1.812 universitarios.
Cómo no, este año, concretamente desde el 30 de octubre, otros 54 nuevos emprendedores están teniendo la oportunidad de viajar a Silicon Valley para impregnarse del carácter innovador de los mejores con el objetivo y el sueño de que sus proyectos e ideas se conviertan en realidad.