Brenda Juárez ha sido una de las 30 participantes de la XVI edición del programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos, impulsado por Banco Santander y Fundación Carolina y dirigido a universitarios con expedientes académicos sobresalientes de más de 300 universidades públicas y privadas de toda Iberoamérica.


Saber identificar, gestionar e impulsar el talento es lo que marca la diferencia entre las empresas de éxito y aquellas que quedarán condenadas al estancamiento.

Por esta razón, son cada vez más las compañías que lanzan programas e iniciativas para que los más jóvenes tengan la oportunidad de demostrar sus habilidades y competencias y logren hacerse un hueco en el mercado laboral.

Una de las empresas que apuesta por estas iniciativas y por el respaldo a la educación superior como entidad responsable es Banco Santander que, a través de Santander Universidades, y junto a la Fundación Carolina, ha organizado la XVI edición del programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos.

Este proyecto, por el que ya han pasado 650 talentos jóvenes menores de 27 años – 31 en la última edición – busca promover la reflexión, la deliberación y generar redes iberoamericanas de liderazgo, además de fomentar el compromiso con los valores y principios que sustentan la Comunidad Iberoamericana y su asunción de la Agenda 2030 como horizonte de progreso.

Gracias al programa, que se ha desarrollado entre Madrid, Bruselas y Santander, los participantes han sido protagonistas de conferencias, encuentros y visitas a través de una intensa agenda de inmersión social en la realidad española y europea y han tenido la oportunidad de reunirse con ministros y altos cargos de la administración pública y directivos de empresas de prestigio internacional.

Una de las citas anuales ineludibles es la recepción de los Jóvenes Líderes Iberoamericanos por parte del rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela.

Brenda Juárez y su sueño de mejorar la vida de las personas

La entidad presidida por Ana Botín mantiene un firme compromiso con la Educación Superior como parte de su actividad como banco responsable; un compromiso que materializa a través de Santander Universidades, por el que fue distinguida como la empresa privada que más invierte en apoyo a la Educación en el mundo (Informe Varkey/UNESCO–Fortune 500) con 1.200 acuerdos de colaboración con universidades e instituciones de más de 20 países.

Desde 2002, ha destinado más de 1.700 millones de euros a iniciativas y programas académicos. Sólo en 2018 concedió más de 73.000 becas y ayudas al estudio con el ánimo de contribuir al progreso de las personas, las empresas y la sociedad, promoviendo el acceso a la educación superior desde los valores de la igualdad de oportunidades y la inclusión, impulsando el emprendimiento universitario y fomentando la empleabilidad de los jóvenes.

De esta manera, para reconocer el trabajo y mostrar su apoyo a los Becarios Santander, la entidad ha lanzado una serie de 10 entrevistas llamada “Conversaciones sobre el Progreso con #BecariosPro”.

Tras el joven sirio apasionado del cine, Majed Andiwi, y Angélica Partida es el turno de Brenda Juárez, un nombre que sale a relucir cuando se trata de reconocer el talento y saber impulsarlo.


Brenda es una joven mexicana
que estudió Ingeniería de Bioprocesos en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en México, una carrera que busca generar nuevas alternativas para la generación de diferentes productos en el área farmacéutica, química, de alimentos… utilizando microorganismos como fábricas celulares.

Su proyecto de final de Grado estuvo centrado en la producción de dos biocombustibles (hidrógeno y etanol) con el objetivo de encontrar nuevas alternativas energéticas que no contribuyan al cambio climático y cuiden el medioambiente. Brenda utilizó unas cepas (población) de bacterias que obtuvo unos fantásticos resultados.

Brenda quiere trasladar esto, sobre todo, al área farmacéutica para combatir las enfermedades existentes en la actualidad, y las que existirán. Debemos comenzar a utilizar esas fábricas celulares para generar medicinas más personalizadas y que puedan ayudar directamente a cada una de las personas”, sostiene.

Brenda fue una de las 31 seleccionadas para participar en la XVI Edición del programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos, que busca generar una inmersión social, política y cultural de España, y fomentar la cooperación entre todos los países Iberoamericanos.

Durante su estancia en España, y gracias al programa, Brenda ha tenido la oportunidad de visitar diferentes instituciones, universidades, empresas e incluso, al igual que sus compañeros, ha sido recibida por el rey Felipe VI.

Lo que más valora de esta experiencia es la apertura y la posibilidad de alcanzar nuevas oportunidades que surgen, así como la riqueza formativa que se gana acudiendo a estas actividades e intercambiando pareceres con los compañeros del programa. “Permite generar esa red de colaboración entre cada uno de nosotros y que, en un futuro, cuando regresemos a nuestros países, podamos contar con el apoyo de otros”.

Próximamente, Brenda quiere terminar su máster biotecnológico en el extranjero, concretamente en la Universidad de Wageningen, en Holanda. “Me parece que este país tiene un sistema educativo muy interesante porque, además de permitirte acercarte al área de investigación, tienes la posibilidad de realizar prácticas profesionales”.

Para aquellos que se plantean estudiar en el extranjero y solicitar becas como las de Jóvenes Líderes Iberoamericanos, Brenda tiene un mensaje muy claro. “Yo les diría que se arriesguen, aunque piensen que hay pocas posibilidades de que sean seleccionados para determinadas becas. Nunca se sabe. Hay que buscar las oportunidades y aprender a ganarlas. En un mundo totalmente globalizado, la experiencia internacional es fundamental”, concluye.

Toda la información sobre los programas de Becas Santander está disponible en www.becas-santander.com