Los 54 jóvenes emprendedores finalistas de los Premios Explorer de Banco Santander están a punto de poner fin a su aventura en Silicon Valley antes de volver a España y conocer si son los ganadores. Una semana en la cuna de la innovación y el emprendimiento ha bastado para cambiar su vida y visión profesional.


La última edición del programa Explorer, Jóvenes con Ideas, de Banco Santander ya ha llegado a su ecuador. Los emprendedores más prometedores de España están a punto de finalizar su semana en Silicon Valley, la cuna de la innovación, situado en la bahía de San Francisco.

Siete días en los que se han empapado del auténtico espíritu emprendedor visitando gigantes tecnológicos como Facebook o Google y acudiendo a charlas y sesiones de mentoring de personalidades tremendamente importantes del mundo del emprendimiento.

De hecho, los jóvenes Explorer han tenido la oportunidad de defender los proyectos que les han llevado hasta allí delante de los auténticos “tiburones” de Silicon Valley, de los que, cómo no, han recibido consejos para progresar y mejorar personal y profesionalmente.

Uno de los jóvenes que ha tenido la oportunidad de vivir esta experiencia es Rubén Martín que, junto a su compañero Ramiro Sánchez, ha desarrollado InMyHand, un exoesqueleto biónico que permite a personas que han perdido la movilidad en una mano volver a utilizarla de manera normal. Asimismo, el aparato permite al usuario realizar ejercicios de rehabilitación y se controla de manera muy sencilla mediante el propio dispositivo o una app móvil.

Son las 16:15 en Madrid, las 7:15 en la bahía de San Francisco. Hace ya una hora que Rubén ha comenzado su día. “El ritmo aquí es diferente. Todo se hace más pronto”, comenta al teléfono desde el hotel en el que se aloja.

No obstante, se levanta emocionado. Tras varias jornadas visitando instalaciones y recibiendo clases y charlas, ese día visitan Facebook. “Jamás me habría imaginado estar aquí. Ganar la edición local de los Premios Explorer y poder estar en Silicon Valley es un sueño. Para mí, que soy ingeniero informático, venir a la meca de la innovación es muy emocionante”, confiesa.

Al ser preguntado por una cuestión que siempre resulta difícil para el entrevistado: resumir en una palabra o una frase cómo está siendo su experiencia allí, Rubén contesta con claridad: “Es un mundo totalmente diferente a lo que conocemos. Su concepto de trabajo es distinto al de España y Europa. No importa tanto la carrera que curses, ni que hayas estudiado o lo que sepas. Lo esencial es que tengas ilusión y entusiasmo por hacer las cosas y aprender”.

Hasta el momento, la visita que más le ha impresionado ha sido la de Google, donde tuvieron la oportunidad de charlar con los empleados. “Es un ejemplo de lo que he comentado antes. Allí hay gente que no ha estudiado nada de tecnología y que se ha hecho con el puesto de trabajo por sus ganas, talento e ilusión por aprender”, explica.

Asimismo, no han faltado las sesiones de mentoring con emprendedores españoles que trabajan en la meca de la innovación, sobre todo enfocadas a observar la diferencia entre el mercado laboral europeo y estadounidense. “Aquí todo es a lo grande. Es muy común pedir directamente préstamos de uno o dos millones de dólares y muy importante tener claros los números, los equipos…”.

Es tal la diferencia del concepto de “emprendimiento” en Estados Unidos que Rubén sorprende con sus declaraciones: “Toda mi formación se ha centrado en un campo concreto. Llegas a Silicon Valley y dices: bueno, mejor casi que olvido lo que he aprendido y atiendo a lo que me dicen aquí”, explica en tono bromista. “Lo importante en Silicon es saber venderte tú y tu idea para que los inversores se fijen en ti”.

Más allá de una experiencia profesional, también lo es personal. Son los mejores 54 jóvenes emprendedores de España de 2019, con ideas y sueños, que conviven durante una semana en la cuna del emprendimiento. “La convivencia es magnífica. Somos muchos y lo normal es que nos dispersemos un poco, pero por lo general acudimos a todas las actividades juntos y aprovechamos para hablar, compartir nuestros proyectos y experiencias. Aprendemos los unos de los otros”, confiesa.

Con la entrega de los premios Explorer este viernes en el horizonte, Rubén ya piensa en hacer realidad su proyecto InMyHand y con plazos muy claros y concretos. “Espero que en cuatro o cinco años nuestro producto ya esté en el mercado español, se encuentre validado por médicos y sea reconocido por toda la sociedad. Mi experiencia en Silicon Valley me ha hecho abrir la mente. Sueño volver algún día aquí si la startup funciona bien. Lo positivo es que gracias a estos días ya sé lo que debo hacer para destacar”, finaliza.

Programa Explorer: un compromiso con la innovación y el talento joven

El programa Explorer Jóvenes con Ideas está impulsado por Banco Santander a través de Santander Universidades y coordinado por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE). Desde su puesta en marcha en 2011, este compromiso de Banco Santander con la innovación y el talento joven, ha potenciado los proyectos de más de 6.000 jóvenes y ha favorecido la creación de más de 600 empresas. Solo en esta edición, la iniciativa ha proporcionado formación y mentoring a un total de 1.812 universitarios.

El programa se desarrolla dentro de Santander X, la plataforma global de emprendimiento universitarioque pretende respaldar la apuesta de las universidades por el espíritu emprendedor desde una perspectiva global e interconectada, con el objetivo de contribuir al progreso de las personas, las empresas y la sociedad.