España está considerado un país emprendedor. De hecho, el Informe Global Entrepreneurship Monitor España 2018/2019 revela que la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) continúa ascendiendo situándose en el 6,4%, un punto más que hace tres años.
Además, el estudio deja entrever que el TEA se encuentra cada día más cerca de llegar a los niveles previos a la crisis de 2008, que se situaban en el 7,6%. Asimismo, es importante destacar que el 71% de las personas emprende porque cuenta con un proyecto en el que cree y no como una simple forma de autoempleo.
Tal y como expone el informe anteriormente citado, lo que parece una situación prometedora e ilusionante, puede verse truncada por algunos obstáculos que los más jóvenes suelen encontrarse en materia de financiación, fiscalidad o burocracia impuesta por las administraciones públicas.
Por lo tanto, para eliminar estas trabas, es necesario un impulso, tanto por parte del Gobierno como de las empresas, de herramientas financieras que fomenten el emprendimiento. Esto se traduce, a largo plazo, en nuevos puestos laborales y un Estado de Bienestar más consistente.
Un país y una sociedad que da la espalda al talento está condenada al estancamiento. Es importante reconocer la valentía de una persona que da el salto al mundo empresarial, ya que su trabajo conlleva un tremendo esfuerzo. Por ello, es esencial que estén bien asesorados para que sepan combinar a la perfección creatividad y estrategia empresarial.
Una de las principales precauciones que deben tener los jóvenes emprendedores es saber administrar el presupuesto del que disponen y no gastar la mayor parte en el plan de negocio. Este error puede provocar que su proyecto no prospere. Es bueno comenzar un negocio utilizando todas las armas posibles, pero siempre con un buen asesoramiento financiero detrás.
Santander X, la red global de emprendimiento
Banco Santander es consciente de la importancia de apoyar el emprendimiento como elemento capital para el progreso de la sociedad.
De hecho, la entidad presidida por Ana Botín financió con 160 millones de euros a emprendedores con pocos recursos y que no contaban con acceso a los servicios bancarios básicos para la creación de pymes, claves para poner en marcha el motor del crecimiento económico.
El emprendimiento solo puede existir gracias al talento, las buenas ideas, una gran planificación, la financiación suficiente y un asesoramiento determinado
Además, Banco Santander se centra especialmente en el respaldo del talento, el apoyo de las nuevas ideas y el carácter emprendedor de los universitarios. Todo ello a través de Santander X, su red global estrella de emprendimiento de jóvenes. Gracias a ella, los estudiantes pueden plasmar sus ideas y mejorarlas.
La entidad les conecta con los tres recursos indispensables para cualquier emprendedor: talento, clientes y financiación. Siempre con el objetivo de convertir sus ideas en un negocio real.
Aprendiendo de los mejores
En el marco de Santander X, tiene lugar el programa Explorer, Jóvenes con Ideas.
Se trata de una iniciativa dirigida a emprendedores fundamentalmente españoles que este año ha formado y orientado a 1.812 universitarios y que en sus nueve años de existencia ha contribuido a la creación de 600 empresas y ha impulsado los proyectos de más de 6.000 jóvenes.
Como cada edición, los 54 mejores emprendedores podrán visitar en los próximos días Silicon Valley, el centro neurálgico de la innovación, donde se encuentran empresas como Facebook, Apple o Google.
Esta experiencia les permite asistir a clases magistrales en universidades de prestigio y aprender de los mejores emprendedores del mundo. Por lo tanto, regresan a España con nuevas ideas y maneras de transformarlas en realidad.
Banco Santander, junto a la colaboración del Centro Internacional Santander Emprendimiento, quiere inspirar a los jóvenes y proporcionarles redes de contactos y financiación para que sus futuros negocios tengan éxito.
Woman Explorer Award, dirigido a mujeres emprendedoras
Explorer, gracias a la colaboración de Fundación EY, también cuenta con el Woman Explorer Award, que premia con 20.000 euros a la mejor iniciativa dirigida por una mujer emprendedora.
El último galardón recayó en Agrimetrics Global, liderado por Silvia Tomillo, de la Universidad de Valladolid. Un proyecto que ofrece un sistema de riego automático inteligente que optimiza la producción, disminuye el consumo de agua e incrementa la rentabilidad.
Yiran Chen, otro caso de éxito emprendedor
Yiran Chen, natural de China, se enteró del programa Santander X cuando estudiaba ingeniería en la Universidad de Cantabria.
Ella es una de las afortunadas de disfrutar de las oportunidades que ofrece la iniciativa de Banco Santander. De hecho, ya ha lanzado su proyecto NaviSmart, dirigido a la digitalización de puertos deportivos.
Concretamente, se trata de una plataforma tecnológica que optimiza el tráfico marítimo y las operaciones portuarias. Además, gracias a ella, el usuario tendrá la oportunidad de acceder a información en tiempo real sobre la disponibilidad de amarres y horarios de llegada y salida de embarcaciones.
Todos estos ejemplos dejan patente una realidad innegable: el emprendimiento solo puede existir gracias al talento, las buenas ideas, una gran planificación, la financiación suficiente y un asesoramiento determinado en un camino que se antoja duro, aunque también apasionante.