Ezequiel Szafir Holcman
CEO de Openbank y Santander Consumer Finance (SCF)
El Sr. Szafir es CEO de Openbank y Santander Consumer Finance (SCF). Antes de incorporarse al Grupo Santander, fue director general y consejero de Amazon Europe, con sede en Luxemburgo.
Su experiencia en tecnología digital se remonta a 1998, cuando se incorporó al gigante de medios de comunicación y telecomunicaciones Liberty Global como director general de su proveedor de acceso a Internet. Con sede en los Países Bajos, el Sr. Szafir lideró el despliegue de la primera red europea de fibra digital para el acceso a Internet, que conectaba las redes híbridas de fibra coaxial y el desarrollo del primer servicio de streaming de vídeo en tiempo real.
El Sr. Szafir también fue consultor en McKinsey & Co. en sus oficinas de Ámsterdam, donde se centró en el desarrollo de la estrategia de tecnología digital.
Después de su etapa en McKinsey, se incorporó a Nike Europe, donde fue miembro del equipo directivo europeo y desempeñó el papel de director de Estrategia y Operaciones para Europa, Oriente Medio y África, con sede en los Países Bajos.
Posteriormente pasó a formar parte de Deloitte, donde era socio de la práctica de Financial Advisory Services. Como tal, trabajó en reestructuración de deuda y recuperación operativa de grandes compañías minoristas en Europa.
El Sr. Szafir también ha sido consejero delegado de Tendam (Grupo Cortefiel), un distribuidor internacional de moda con más de 2.000 tiendas en 50 países.
Comenzó su carrera en Argentina como periodista en Clarín y Ámbito Financiero y ha escrito dos novelas: Marina de Buenos Aires y París 2041, ambas publicadas por la editorial Penguin-Random House.
El Sr. Szafir es un ciudadano neerlandés nacido en Buenos Aires (Argentina). Es doctor en Filosofía, especializado en psicología y desarrollo de la personalidad por la Universidad de Tilburg, Países Bajos. Asimismo, cursó estudios de posgrado en negocios en la ADL School of Management (Boston College). Es también licenciado por la facultad de Ingeniería de la Universidad Argentina de la Empresa y, entre 1995 y 1996, fue investigador en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Center for Technology and Industrial Policy Development. En el MIT se especializó en la fabricación ajustada y escribió su tesis sobre el futuro de los coches eléctricos en 1996. También estudió literatura en la Universidad de Cambridge.