Atajar el cambio climático es un objetivo clave en Santander. Por ello, hemos puesto en marcha, entre otras medidas, la movilización de 220.000 millones de euros para inversiones verdes hasta 2030 y nos hemos comprometido a ser neutros en carbono en 2020.


El calentamiento global es el mayor desafío de nuestra época. La ONU alerta de que el aumento de la temperatura en más de 2°C provocará una mayor escasez de agua, el incremento de los incendios y la inestabilidad del sistema alimentario, entre otras consecuencias. Por ello, en Santander hemos puesto en marcha una batería de medidas para frenar  el avance del cambio climático. Estas son algunas de ellas:
 

Neutros en carbono en 2020

En la Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP25) anunciamos nuestro compromiso para ser neutros en carbono en 2020 mediante la compensación de todas las emisiones que generamos en nuestra actividad diaria.

Llevamos mucho tiempo trabajando para reducir nuestro impacto en el medio ambiente. Desde el año 2001 medimos nuestra huella ambiental y cuantificamos el consumo de energía y de emisiones de gases de efecto invernadero de nuestros edificios y sedes. 

En 2016 decidimos ir un paso más allá y lanzamos un plan de eficiencia energética con una inversión de 69,8 millones de euros. Logramos cumplir el objetivo marcado en los diez principales países donde operamos, en los que la emisión de gases de efecto invernadero y el consumo eléctrico en edificios descendieron un 9%.

Entre 2011 y 2018 logramos una meta crucial: reducir nuestras emisiones y nuestro consumo de electricidad en un 27% y un 36%, respectivamente.

En la actualidad, poseemos una Política de Gestión Ambiental propia que nos compromete a minimizar, regular y autogestionar la contaminación generada por nuestras actividades. 

El 43% de la electricidad que utilizamos ya procede de fuentes renovables. Pero queremos llegar aún más lejos, y por eso nos hemos fijado como objetivo ser 100% renovables en 2025 en los países donde sea posible obtener certificado energético. Ya lo hemos logrado en todos los edificios de oficinas y sucursales de Santander en Alemania, España y Reino Unido. Estados Unidos y Brasil también consumen energía verde en algunas de sus instalaciones.

100 %

de la energía que consumamos sea de fuentes limpias en 2025

100 %

de la energía que consumamos sea de fuentes limpias en 2025

100 %

millones de euros de financiación verde hasta 2025

100 %

millones de euros de financiación verde hasta 2025

Financiación verde

El pasado mes de julio anunciamos la movilización de 120.000 millones de euros de financiación verde hasta 2025 para promover la transición energética. Como punto de partida del plan global de emisiones sostenibles que pusimos en marcha entonces, en octubre emitimos un bono verde por valor de 1.000 millones de euros a siete años para financiar proyectos de energía eólica y solar. 

Además, nos hemos convertido en líderes mundiales en financiación de renovables: tanto en número de operaciones como en importe de las mismas. En los nueve primeros meses de 2019, hemos llevado a cabo 67 transacciones por valor de 3.572 millones.  

También somos conscientes de la importancia de acompañar a nuestros grupos de interés en su transición hacia un modelo económico sostenible. Por ello, ofrecemos productos y servicios tales como la bonificación de hipotecas para casas sostenibles o un nuevo servicio que permitirá compensar la huella de carbono a través de las compras con la tarjeta de crédito.

Precursores de la Banca Responsable

Con el objetivo de concienciar y dar visibilidad a la importancia de luchar contra el cambio climático, nacen los Principios de Banca Responsable, elaborados por la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI, por sus siglas en inglés). Estos Principios sientan las bases de lo que significa ser un banco responsable para que las entidades podamos generar valor para la sociedad.

Como banco comprometido con el medio ambiente, somos miembros fundadores de esta iniciativa. Junto a nosotros, un total de 129 bancos de todo el mundo firmaron el pasado mes de septiembre en Nueva York este compromiso para asumir un papel clave con el fin de lograr un futuro sostenible e inclusivo.

De forma paralela, realizamos acciones que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza y proteger el planeta. Entre ellos figuran la acción por el clima para frenar el calentamiento global, la puesta en marcha de energía no contaminante o la producción y el consumo responsable. 

Nuestro compromiso con el medio ambiente nos ha convertido en el banco más sostenible del mundo, según el ranking del Dow Jones Sustainability Index (DJSI).

Te puede interesar