En Universia Brasil hemos organizado Preparadão Universia 2019, uno de los mayores festivales educativos que ayuda a los estudiantes a prepararse para el Examen Nacional de Enseñanza Secundaria (ENEM). En esta edición han participado cerca de 6.000 jóvenes.
 

La educación de calidad es el pilar sobre el que se sustenta una sociedad formada y preparada. De ahí que garantizar una educación equitativa, inclusiva y de calidad para todos los ciudadanos sea algo imprescindible. Asegurar un sistema educativo que cumpla con esas características es una de  nuestras prioridades desde hace años.

Por ese motivo, Universia Brasil, con el apoyo de Santander Universidades, ha celebrado la segunda edición de Preparadão Universia, uno de los mayores festivales educativos de Brasil donde cerca de 6.000 estudiantes tuvieron la oportunidad de reforzar sus conocimientos antes de presentarse al ENEM (Examen Nacional de Bachillerato).

Sérgio Rial, presidente del banco en Brasil, ha presentado el evento y ha invitado a los jóvenes a abrir sus mentes y ser más innovadores. Rial ha destacado la importancia de los estudios y ha recalcado que “no hay límites a lo que podemos lograr si tenemos coraje, perseverancia y si usamos todo lo que hemos aprendido para ir más allá de lo que se espera -recordando la llegada del hombre a la Luna-“.

Acompañando a los estudiantes brasileños

El objetivo de Preparadão Universia es que los estudiantes se relacionen con profesionales que puedan apoyarles y guiarles en un momento decisivo para su futuro. De ahí que a la segunda edición de este gran evento educativo hayan acudido con asistentes de excepción. 

Han asistido directivos de Banco Santander Brasil y Universia, además de estudiantes de todo el país, profesores, instituciones educativas, autoridades del gobierno, científicos como Duilia de Mello, astrónoma brasilera que ha descubierto una supernova, e investigadores como Matheus Tomoto, de la Universidad de Harvard y  una inspiración para jóvenes que buscan experiencias internacionales de estudios.

Además de los asistentes presenciales al festival, más de 200.000 estudiantes se inscribieron para acceder on-line a contenidos y servicios exclusivos para mejorar su formación de cara al Examen Nacional de Bachillerato (ENEM). Accedieron a clases, videos y a Universia Game, un juego sobre conocimientos y cuyos ganadores recibirán más de 50 Becas Santander que concederá Santander Universidades Brasil.

Durante el evento, una de estas clases ha conseguido este año un gran reconocimiento a nivel mundial al lograr el título del Guinness World Records™ de la clase de Biología más grande del mundo, registrando la marca oficial de 5.019 estudiantes. Esta clase de Biología estuvo dirigida por el profesor Paulo Jubilut, uno de los educadores más influyentes del país, con más de 1,7 millones de alumnos en su canal de YouTube.

Para impartir estas clases contamos también con otros profesores de gran relevancia como Débora Aladim, con 2,25 millones de seguidores, y Rafael Procopio, con más de 1,6 millones. En total las clases fueron dirigidas por educadores con más de 28 millones de seguidores en YouTube y el evento concluyó con un concierto del cantante IZA.

En total, más de 30 universidades de todo el país y empresas como Coca-Cola, Faber-Castell e IBM, participaron en el evento llevando experiencias e iniciativas relacionadas con carreras y profesiones para apoyar a los estudiantes en este momento de decidir y definir su futuro. Un futuro que marcará el devenir de la sociedad.

Te puede interesar