En una era de disrupción tecnológica, atraer talento joven que aporte ideas e innovación se ha convertido en un reto para las empresas. En nuestro banco, contamos con el programa Santander Talentour, una iniciativa para encontrar el mejor talento joven en las universidades españolas.

David Díaz
David Díaz
Ana María Barbalata
Ana María Barbalata

Las empresas son cada vez más conscientes de que los profesionales que forman su equipo humano son un valor decisivo y también los que realmente pueden dejar huella en el desarrollo de sus proyectos. Por ese motivo, contamos con Santander Talentour, un programa cuyo objetivo es buscar y atraer el mejor talento joven a nuestros equipos. 

En particular, buscamos atraer nuevos perfiles a nuestro banco, principalmente del área STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) y digital. Los jóvenes que participan en el programa también tienen que contar con otras capacidades fundamentales, como el trabajo en equipo, competencias de comunicación, capacidad de aprendizaje y, sobre todo, mucha proactividad y motivación. 

Ese es el caso de David Díaz, un joven de 24 años graduado en Ingeniería Industrial e Ingeniería de Materiales, que participó en Santander Talentour. Él no accedió al programa directamente, sino que fue a través del concurso Santander Bussiness Competition y su proyecto de crowdlending basado en la banca participativa. Tres meses después de empezar en el programa de prácticas, David logró un contrato de trabajo en Santander. Ahora subraya que lo que más le animó a trabajar de manera indefinida en la entidad “fue el factor humano. La gente, los equipos…”.

David comparte historia con Ana María Barbalata, una joven economista procedente de Rumanía. Ella comenzó sus prácticas en la entidad en octubre de 2018 mediante Santander Talentour y, solo tres meses después, logró un contrato profesional.  “Me encanta mi trabajo por muchas razones, pero lo que más me gusta es que ningún día se parece al anterior. Todo es muy dinámico. Cada mañana viene con un nuevo reto y algo más que aprender”, cuenta Ana María. 

Para Jorge Narváez, responsable de Selección del Centro Corporativo, “Santander Talentour es una iniciativa que permite acercar a estos estudiantes, de primera mano, junto con profesionales de negocio, los proyectos más innovadores que el Grupo se encuentra acometiendo en estos momentos, así como las oportunidades reales de empleo, con el objetivo de que identifiquen a Santander como un lugar atractivo para trabajar”.

Precisamente, Santander ha sido reconocido este año como uno de los lugares más atractivos para trabajar. Y es que nuestro banco ha recibido en 2019, por tercer año consecutivo, la certificación Top Employer Europe 2019. El Grupo ha conseguido este certificado en ocho países europeos, entre ellos España. De ellos, Santander Consumer Finance ha recibido la certificación en Austria, Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajos y Polonia.

Contribuir al desarrollo personal y profesional de nuestros trabajadores es algo que nos caracteriza. Por eso estamos convencidos de que, de aquí a 2025, conseguiremos alcanzar nuestro objetivo de convertiros en uno de los tres mejores bancos para trabajar en los principales mercados en los que operamos

Te puede interesar