Dicha cotización se muestra con una demora de hasta 15 minutos y en la hora local del mercado en el cual se muestra la cotización.
Espera, por favor
Grupo Santander vela por la correcta integración de los criterios éticos, sociales y ambientales en el desarrollo de su actividad.
Establece las directrices y estándares comunes con el fin de promover una cultura coherente en todo el Grupo.
«Cómo» se hacen las cosas es tan importante como «qué» se hace. Grupo Santander contribuye al progreso de las personas y de las empresas a través de una cultura corporativa basada en valores compartidos (Sencillo, Personal y Justo) y de comportamientos comunes que aseguran la integridad en sus acciones.
Para Grupo Santander es crucial generar confianza en empleados, clientes, accionistas y sociedad, en un entorno respetuoso con la diversidad, la equidad y la inclusión, e impulsado por un liderazgo consciente.
Política corporativa de cultura (PDF 991 Kb)
Esta política establece los criterios del Grupo Santander en relación con la inversión en entidades y/o la prestación de productos y/o servicios financieros a los clientes en los sectores de petróleo y gas, generación y transporte de energía y minería y metalurgia, así como los derivados de negocios de “soft commodities”. La política establece cuales son las actividades prohibidas y las que requieren especial atención desde el punto de vista ambiental, social y cambio climático.
Política de Gestión de Riesgos Medioambientales y Sociales (PDF 375 Kb)
Esta política tiene por objeto establecer los criterios que regulan toda la actividad bancaria en relación con el sector defensa para Grupo Santander.
Política sector defensa (PDF 249 Kb)
El presente documento contiene información sobre la políticas en materia de integración de los riesgos de sostenibilidad en el proceso de toma decisiones y sobre la política de retribución Banco Santander, S.A. y su Grupo (“Santander” o “Grupo Santander”) y cómo dichos riesgos son gestionados y considerados en las mismas. Asimismo, contiene información sobre el enfoque de Santander para el análisis de los principales impactos adversos sobre los factores ASG (diligencia debida).
Información relativa a SFDR (PDF 223 Kb)
Define los principios generales de actuación de Santander en Banca Responsable y Sostenibilidad, así como los objetivos que, de forma voluntaria, el Grupo adquiere con sus principales grupos de interés incluida la posición de Santander en la protección de los derechos humanos. Esta política recoge las principales recomendaciones del Código de Buen Gobierno de la CNMV en este ámbito.
Asimismo, la política de banca responsable y sostenibilidad recoge los principales procesos para asegurar la gestión y seguimiento de los objetivos en esta materia.
La política aprobada por el Consejo de Administración, fusiona la política general de sostenibilidad y la política de derechos humanos, para una mejorar integración en los procesos existentes de los objetivos recogidos en ambas políticas. Además, facilita la aplicación y entendimiento en un solo documento más sencillo y operativo.
Política de Banca Responsable y Sostenibilidad (PDF 493.4 Kb)
Recoge los principios éticos y normas de conducta que rigen la actuación de todos los empleados del Banco Santander.
Código general de conducta (PDF 1.24 MB)
La política de conflictos de interés proporciona a empleados, consejeros y las entidades del Grupo Santander las directrices para prevenir y gestionar los conflictos de interés que puedan producirse como resultado de sus actividades.
Política de conflictos de interés (PDF 3864 MB)
Banco Santander dispone de un sistema interno de información (denominado, Canal Abierto) en el que cualquier persona relacionada con el Grupo puede comunicar, de forma confidencial y anónima -si así lo desea-, infracciones de la normativa legal o interna, irregularidades financieras y contables así como posibles incumplimientos del Código General de Conducta, de nuestros comportamientos corporativos o del sistema de Gobierno Interno, con ausencia de represalias, entre otras garantías y derechos del informante que aparecen recogidos en la normativa interna que regula dicho Canal.
Este documento establece los principios mínimos de comportamiento en materia de conducta ética, social y medioambiental que Banco Santander espera de todos sus proveedores, y que están alineados con los diez principios del Pacto Mundial.
Principios de conducta responsable para proveedores (PDF 94 Kb)
La estrategia fiscal y la política fiscal corporativa recogen los principios que rigen la actuación de Banco Santander en materia fiscal exigiendo adoptar todas aquellas buenas prácticas que permitan una adecuada prevención y reducción tanto de los riesgos fiscales como reputacionales, de manera que se genere una mayor seguridad jurídica y económica para la entidad y para sus accionistas.
Banco Santander está adherido desde 2010 al Código de Buenas Prácticas Tributarias en España y al Code of Practice on Taxation for Banks en Reino Unido, participando activamente en los programas de cumplimiento cooperativo que se están desarrollando por distintas Administraciones tributarias.
El Grupo facilita información sobre su contribución impositiva total en el capítulo de Banca Responsable del informe Anual del Grupo, así como información sobre los impuestos pagados en cada jurisdicción de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 89 de la Directiva 2013/36/UE, en el Anexo VI del informe de auditoría y cuentas anuales consolidadas.
Estrategia Fiscal Banco Santander (PDF 142 Kb)
Extracto política fiscal (PDF 232 Kb)
El presente documento describe de forma resumida los criterios de aplicación para la concesión de donaciones por Grupo Santander, recogida en su normativa interna.
Criterios para la concesión de donaciones (PDF 160 kb)
El presente documento describe de forma resumida los criterios de aplicación para la financiación de partidos políticos por Grupo Santander recogida en su normativa interna.
Criterios de financiación de partidos políticos (PDF 144 kb)
Define los principios generales de actuación de Banco Santander en relación a la Seguridad, la Salud y el Bienestar, en base al reconocimiento de las buenas practicas establecidas por guías internacionales de referencia. Su objetivo de garantizar la salud, la seguridad y el bienestar de nuestros empleados, promover estilos de vida saludables y crear valor a largo plazo para los empleados y para la sociedad. Esta política será adaptada en cada país conforme al cumplimiento estricto de la legislación vigente en la materia.
Declaración General para el Grupo Santander (PDF 106 kb)
Política Global de Salud, Seguridad y Bienestar (PDF 540 kb)
El presente documento contiene información sobre la Política de Seguridad Física. Dicha política tiene por objeto definir los criterios a seguir en la protección de los activos clave del Grupo desde un punto de vista físico (clientes, empleados, instalaciones e información), junto con los aspectos funcionales.
Extracto política seguridad física (PDF 491 kb)
Este documento contiene los principios que rigen en el Grupo Santander para la gestión del riesgo de conducta de clientes y se elabora teniendo en consideración el Marco Corporativo Cumplimiento y Conducta y como extracto de la normativa interna sobre la materia, en concreto del Modelo de Gestión del Riesgo de Conducta con Clientes.
Principios para la gestión del riesgo de conducta con clientes (PDF 260 kb)
Santander participa de forma activa y forma parte de las principales iniciativas y grupos de trabajo, a nivel local e internacional, que promueven el desarrollo sostenible.
La presidenta Ana Botín es miembro del comité ejecutivo y el Banco forma parte del grupo de trabajo Future of work, que apoya a las compañías para adaptar su propia estrategia empresarial y de Recursos Humanos para evolucionar con la era digital.
Más información: WBCSD
Grupo de bancos internacionales creado para identificar diferentes formas de dirigir colectivamente el capital hacia un desarrollo económico sostenible.
Santander participa en dos iniciativas de trabajo relacionadas con el clima, el Soft Commodities Compact y la nueva iniciativa Bank 2030, que apunta a construir una Hoja de ruta para la industria bancaria para 2030 que busca aumentar el nivel de financiamiento bajo en carbono.
Más información: BEI
Asociación de las Naciones Unidas y del sector financiero que tiene como misión promover las finanzas sostenibles.
Santander impulsa, junto a otros 27 bancos, los principios de Banca responsable de Naciones Unidas. Los Principios proporcionan a la industria bancaria un marco único para posicionar la sostenibilidad en los niveles estratégicos de la compañía y que afecten de forma transversal a todas las áreas de negocio. Los Principios alinean a los bancos con los objetivos de la sociedad expresados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo Climático de París. La necesidad de establecer objetivos en los aspectos más relevantes de la compañía es una característica clave de los Principios. Estos requieren que los bancos sean más transparentes y responsables.
Más información: UNEP Finance Initiative
Santander se compromete a cumplir en el desarrollo de su actividad con los diez principios del pacto mundial, exigiendo a su vez a sus proveedores a asumir y cumplir con estos principios.
Más información: Pacto Mundial de las Naciones Unidas
Estos principios son la referencia del sector financiero para evaluar y gestionar los riesgos ambientales y sociales de los proyectos.
Santander realiza un análisis de los riesgos ambientales y sociales de todas las operaciones de financiación de proyectos que se encuentran bajo el ámbito de los principios de Ecuador.
Más información: Principios de Ecuador
Iniciativa de las Naciones Unidas que pretende difundir las implicaciones de sostenibilidad entre los inversores para contribuir al desarrollo sostenible y ayudar a sus firmantes en la incorporación de los mismos.
Santander realiza la gestión de los fondos de las pensiones de empleados de España y Brasil aplicando criterios de inversión responsable.
Más información: Principios de Inversión Responsable
Los tipos ofrecidos por el mercado interbancario (IBOR), como el tipo interbancario de oferta de Londres (LIBOR), el tipo europeo de oferta interbancaria (EURIBOR) o el índice medio del tipo del euro a un día (Eonia), son una medida del tipo de interés que los bancos estaban dispuestos a pagar para prestar o tomar prestado dinero entre sí. Algunos IBOR están cambiando a tipos nuevos o mejorados o se han modificado.
Más información IBOR Transition (Descargar PDF)
International Capital Market Association (ICMA). Los Principios de la ICMA promueven los mercados globales de bonos verdes, sociales y de sostenibilidad (y otros relacionados) para financiar el progreso hacia la sostenibilidad ambiental y social. Los Principios se establecieron en 2014 y Santander ha sido miembro desde entonces.
Grupo Wolfsberg; International Sustainability Standards Boad (ISSB); Task Force on Climate-Related Financial Disclosures (TCFD); Instituto Internacional de Finanzas (IIF); European Banking Federation (EBF); Association for Financial Markets in Europe (AFME).