3T 2025 | Santander logra resultados récord hasta septiembre, suma siete millones de nuevos clientes, hasta 178 millones, y eleva un 16% el beneficio por acción
Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 10.337 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, un 11% más que en el mismo periodo del año anterior. Se trata de su mejor resultado histórico para este periodo. La base global de clientes alcanzó los 178 millones, tras sumar más de siete millones de nuevos clientes en los últimos doce meses.
Santander obtuvo un beneficio atribuido de 6.833 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 13% más que en el mismo periodo del año anterior. Se trata del mejor primer semestre de su historia, impulsado por un margen de intereses sólido, unos ingresos por comisiones récord, y menores costes y provisiones. Solo en el segundo trimestre, el beneficio fue de 3.431 millones de euros (+7%), lo que marca un quinto récord trimestral consecutivo.
Santander logró un beneficio atribuido récord de 3.402 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 19% más que en el mismo periodo del año anterior gracias a unos ingresos por comisiones récord (+4%) y menores costes. Además, el banco aumentó el número de clientes en nueve millones y alcanzó un total de 175 millones de clientes.
Santander obtuvo un beneficio atribuido de 12.574 millones de euros en 2024, un 14% más que en 2023, gracias al fuerte crecimiento de los ingresos en todos los negocios globales y regiones, y a que el número de clientes aumentó en ocho millones, hasta 173 millones, lo que le llevó a conseguir un récord de beneficios por tercer año consecutivo. Además, el grupo mantuvo un buen control de los costes, con la mejor ratio de eficiencia en 15 años.
Santander obtuvo un beneficio atribuido de 9.309 millones de euros en los nueve primeros meses de 2024, un 14% más con respecto al mismo periodo del año anterior, gracias al fuerte crecimiento de los ingresos en todos los negocios globales y regiones, y a que el número de clientes aumentó en cinco millones. Además, el grupo logró un buen control de los costes. El impuesto sobre beneficios fue de 4.246 millones de euros, un 13% más, lo que supone una tasa fiscal efectiva del 29%.