Harvard Business Review
“What’s Really Holding Women Back?” Harvard Business Review
Robin J. Ely e Irene Padavic

Desigualdad de género: algunas razones y soluciones

Robin J. Ely e Irene Padavic cuestionan la "narrativa trabajo vs. familia" como la razón principal para explicar por qué las mujeres están infrarrepresentadas en los puestos de poder y autoridad en las empresas. Su investigación trata de encontrar las razones por las cuales los avances para acceder a ese tipo de posiciones, observada en el siglo XX, se han estancado en este siglo.

Según su investigación, la llamada justificación "familiar” no sería cierta: "Los trabajos de alto nivel requieren horarios extremadamente largos, por lo que la dedicación de las mujeres a la familia les hace imposible dedicar tantas horas al trabajo y, en consecuencia, sus carreras se ven limitadas".

De hecho, "la tasa de rotación de las mujeres no es más alta que la tasa de rotación de los hombres, y el reto de conciliar vida laboral y familiar no solo afecta a las mujeres, sino también a los hombres”. Su conclusión es que "el estancamiento en la progresión laboral de las mujeres no se debe a los problemas para conciliar la vida laboral y familiar, ya que los hombres también sufren este problema, y sin embargo no ven limitadas sus carreras profesionales. Las mujeres frenan su carrera porque, a diferencia de los hombres, a ellas se las alentó a tomar medidas de conciliación, como la reducción de jornada o el cambio a posiciones internas con menor exposición, lo cual acabó limitando su desarrollo profesional. El verdadero culpable de este estancamiento fue una cultura general de exceso de trabajo que castiga tanto a hombres como a mujeres y mantiene la desigualdad de género en los puestos directivos”.

“Irónicamente, las soluciones de "conciliación" tienden a descarrilar las carreras de mujeres altamente cualificadas, dejando a los altos cargos de las empresas sin algunas mujeres brillantes. Los empleados que se aprovechan de las medidas de conciliación, prácticamente todos mujeres, fueron estigmatizados y vieron limitadas sus carreras profesionales. Perversamente, este tipo de medidas, en su intento de resolver un problema, lo estaban perpetuando.”

Filtrar resultados

FILTRAR POR CATEGORÍAS()
ATRÁS

Filtrar resultados

Categorías

23/10/2025

Según Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, para impulsar el crecimiento se necesitan tres cosas: mejorar la regulación para dinamizar la iniciativa privada, profundizar la integración regional y prepararse para aprovechar el potencial de la IA.

Fondo Monetario Internacional
World Economic Outlook and Global Financial Stability reports, October 2025
15/10/2025

Según The European House–Ambrosetti, la UE tiene una oportunidad de impulsar competitividad y crecimiento a través de la simplificación normativa y supervisora, sobre todo en materia de sostenibilidad y en el sector financiero.

The European House- Ambrosetti
Europe’s Competitiveness at Crossroads: A Stocktaking one year after the Draghi and Letta Reports
15/10/2025

Según Ramón Casilda Béjar, España, en el complejo panorama geopolítico actual, tiene la oportunidad de fortalecer su rol como puente entre Iberoamérica y la UE, revitalizando inversiones en las dos direcciones.

Instituto Español de Estudios Estratégicos
Revitalizar el espacio inversor iberoamericano con España como puente y país vertebrador con la Unión Europea
25/09/2025

Según el @ECB, en episodios de crisis, se recurre al efectivo como reserva de valor fiable y medio de pago resiliente, lo que resalta su papel crucial más allá de su relevancia en las transacciones diarias de pagos.

European Central Bank, Francesca Faella and Alejandro Zamora-Pérez
Keep calm and carry cash: lessons on the unique role of physical currency across four crises
25/09/2025

Según Juan S. Mora-Sanguinetti, en España un aumento del 10% en el volumen de regulación provoca una caída del 0,5% en el empleo de las empresas con menos de 10 trabajadores.

Banco de España, Juan S. Mora-Sanguinetti
La complejidad normativa en España: un freno para las empresas y el crecimiento económico
17/09/2025

Según Hélène Rey: “En un mundo donde las stablecoins, en particular aquellas vinculadas al dólar, se conviertan en una herramienta de pago global importante, debemos prepararnos para consecuencias de gran alcance”.

Fondo Monetario Internacional
Stablecoins, Tokens, and Global Dominance
17/09/2025

@judith_arnal propone reformas para que la UE avance en la simplificación regulatoria, empezando por consensuar qué significa, con la competitividad como pilar, además de mecanismos de coordinación y un rediseño de la gobernanza.

CEPS
EU simplification will fail without better governance: three necessary reforms to make sure it doesn’t fail
Judith Arnal
03/07/2025

Según @iee_org, España es uno de los entornos fiscales más exigentes para las empresas dentro del contexto europeo e internacional, lo que puede tener implicaciones relevantes en competitividad, atracción de inversión extranjera y expansión.

Instituto de Estudios Económicos
Competitividad fiscal empresarial 2025
19/06/2025

Según Christine Lagarde, para que el euro gane en relevancia internacional, Europa debe dar pasos decisivos completando el mercado único, reduciendo las cargas regulatorias y construyendo una sólida unión de los mercados de capitales.

Christine Lagarde, President of the ECB
Europe’s “global euro” moment
29/05/2025

Según el Banco de España, en un contexto de fuerte crecimiento de transacciones y precios, las condiciones en las que se otorgan las operaciones hipotecarias nuevas no muestran de momento señales de relajación en los estándares de concesión de préstamos.

Banco de España
Informe de Estabilidad Financiera. Primavera 2025
08/05/2025

Según McKinsey el capital privado europeo es la mitad que el de EE.UU. y será clave para impulsar la competitividad de la UE, fomentando la innovación, la escala empresarial y movilizando la inversión necesaria para cerrar la brecha con otras regiones.

Mckinsey & Company
Private capital: The key to boosting European competitiveness
24/04/2025

Según el FMI los riesgos para la estabilidad financiera global han aumentado significativamente, impulsados por el endurecimiento de las condiciones financieras y una mayor incertidumbre comercial y geopolítica.

Fondo Monetario Internacional
Global Financial Stability report, April 2025
URL copiada al portapapeles