Banco de España
El impacto de la crisis del COVID-19 sobre la vulnerabilidad financiera de las empresas españolas

El impacto de la crisis del Covid-19 en la situación financiera de las empresas españolas

Según estimaciones del Banco de España, la crisis del COVID-19 ha incrementado el número de empresas en situación de vulnerabilidad financiera, si bien las medidas excepcionales adoptadas por las autoridades (Líneas de avales ICO, ERTES, moratorias…) y la reactivación prevista de la actividad han contribuido a reducir el número de empresas con riesgo de ser inviables, y el de empresas que siendo viables tendrían dificultades para hacer frente a sus deudas (empresas sobreendeudadas).

Los principales datos y conclusiones del informe serían los siguientes:

  • La crisis habría elevado significativamente las necesidades de liquidez de las empresas en 2020: un 70% de las empresas españolas habría presentado necesidades de liquidez durante la crisis, 13 puntos porcentuales (pp) más comparado con un escenario en que no se hubiera producido la pandemia. Los colchones de liquidez y capital generados en los últimos años habrían cubierto, como máximo, el 44% del déficit de fondos generados por la crisis.
     
  • Las medidas adoptadas por las autoridades nacionales e internacionales facilitaron el acceso al crédito en condiciones favorables, mitigando sustancialmente los riesgos de liquidez a corto plazo. De hecho, según el informe, las empresas españolas habrían cubierto casi la mitad de sus necesidades de liquidez mediante préstamos bancarios con vencimientos más allá de 2020, de los cuales más del 80% serían créditos incluidos en los programas de avales públicos.
     
  • Aumento significativo de las empresas en situación de vulnerabilidad financiera por la crisis del COVID-19. Empresas vulnerables serían aquellas con patrimonio neto negativo o con niveles de endeudamiento elevados, debido a una caída intensa en la facturación y en sus niveles de rentabilidad:
    - La rentabilidad de las pymes habría caído un 5% de mediana en 2020, un -35% en los sectores más afectados. El porcentaje de empresas en pérdidas habría alcanzado el 55%, 24pp más que en 2019.
    - Aunque las proyecciones del Banco de España para el período 2021-2023 anticipan una progresiva disminución de estos porcentajes, en línea con la reactivación prevista de la actividad, el informe concluye que se producirá “un incremento de entre 2 y 3 pp en la proporción de empresas con riesgo de ser inviables, por tener pérdidas continuadas hasta 2023, y de entre 3 y 4,7 pp en la de aquellas que seguirían siendo viables pero que tendrían dificultades para hacer frente a sus deudas con sus ingresos futuros esperados (sobreendeudadas)”.
    - El Banco de España estima que el importe de deuda no sostenible en las empresas se situaría entre los 9.000 millones de euros y los 18.600 millones de euros, según el escenario considerado, y se concentraría la mayor parte en el segmento de las pymes.

Filtrar resultados

FILTRAR POR CATEGORÍAS()
ATRÁS

Filtrar resultados

Categorías

23/10/2025

Según Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, para impulsar el crecimiento se necesitan tres cosas: mejorar la regulación para dinamizar la iniciativa privada, profundizar la integración regional y prepararse para aprovechar el potencial de la IA.

Fondo Monetario Internacional
World Economic Outlook and Global Financial Stability reports, October 2025
15/10/2025

Según The European House–Ambrosetti, la UE tiene una oportunidad de impulsar competitividad y crecimiento a través de la simplificación normativa y supervisora, sobre todo en materia de sostenibilidad y en el sector financiero.

The European House- Ambrosetti
Europe’s Competitiveness at Crossroads: A Stocktaking one year after the Draghi and Letta Reports
15/10/2025

Según Ramón Casilda Béjar, España, en el complejo panorama geopolítico actual, tiene la oportunidad de fortalecer su rol como puente entre Iberoamérica y la UE, revitalizando inversiones en las dos direcciones.

Instituto Español de Estudios Estratégicos
Revitalizar el espacio inversor iberoamericano con España como puente y país vertebrador con la Unión Europea
25/09/2025

Según el @ECB, en episodios de crisis, se recurre al efectivo como reserva de valor fiable y medio de pago resiliente, lo que resalta su papel crucial más allá de su relevancia en las transacciones diarias de pagos.

European Central Bank, Francesca Faella and Alejandro Zamora-Pérez
Keep calm and carry cash: lessons on the unique role of physical currency across four crises
25/09/2025

Según Juan S. Mora-Sanguinetti, en España un aumento del 10% en el volumen de regulación provoca una caída del 0,5% en el empleo de las empresas con menos de 10 trabajadores.

Banco de España, Juan S. Mora-Sanguinetti
La complejidad normativa en España: un freno para las empresas y el crecimiento económico
17/09/2025

Según Hélène Rey: “En un mundo donde las stablecoins, en particular aquellas vinculadas al dólar, se conviertan en una herramienta de pago global importante, debemos prepararnos para consecuencias de gran alcance”.

Fondo Monetario Internacional
Stablecoins, Tokens, and Global Dominance
17/09/2025

@judith_arnal propone reformas para que la UE avance en la simplificación regulatoria, empezando por consensuar qué significa, con la competitividad como pilar, además de mecanismos de coordinación y un rediseño de la gobernanza.

CEPS
EU simplification will fail without better governance: three necessary reforms to make sure it doesn’t fail
Judith Arnal
03/07/2025

Según @iee_org, España es uno de los entornos fiscales más exigentes para las empresas dentro del contexto europeo e internacional, lo que puede tener implicaciones relevantes en competitividad, atracción de inversión extranjera y expansión.

Instituto de Estudios Económicos
Competitividad fiscal empresarial 2025
19/06/2025

Según Christine Lagarde, para que el euro gane en relevancia internacional, Europa debe dar pasos decisivos completando el mercado único, reduciendo las cargas regulatorias y construyendo una sólida unión de los mercados de capitales.

Christine Lagarde, President of the ECB
Europe’s “global euro” moment
29/05/2025

Según el Banco de España, en un contexto de fuerte crecimiento de transacciones y precios, las condiciones en las que se otorgan las operaciones hipotecarias nuevas no muestran de momento señales de relajación en los estándares de concesión de préstamos.

Banco de España
Informe de Estabilidad Financiera. Primavera 2025
08/05/2025

Según McKinsey el capital privado europeo es la mitad que el de EE.UU. y será clave para impulsar la competitividad de la UE, fomentando la innovación, la escala empresarial y movilizando la inversión necesaria para cerrar la brecha con otras regiones.

Mckinsey & Company
Private capital: The key to boosting European competitiveness
24/04/2025

Según el FMI los riesgos para la estabilidad financiera global han aumentado significativamente, impulsados por el endurecimiento de las condiciones financieras y una mayor incertidumbre comercial y geopolítica.

Fondo Monetario Internacional
Global Financial Stability report, April 2025
URL copiada al portapapeles