Banco de España, Juan S. Mora-Sanguinetti
La complejidad normativa en España: un freno para las empresas y el crecimiento económico

El laberinto normativo y su coste para la economía española

El Banco de España ofrece en su blog, un análisis de Juan S. Mora-Sanguinetti sobre la complejidad normativa en España y su impacto en la economía española. En su opinión, la calidad del marco regulatorio es un factor clave para el desarrollo económico y España se enfrenta a un reto estructural: la densidad y fragmentación normativa actual genera costes adicionales, incrementa las cargas administrativas, reduce el dinamismo empresarial, dificulta la expansión territorial y complica la innovación, todo ello especialmente en las PYMES. La solución no pasa por tener menos regulación, sino por contar con una regulación mejor diseñada, más clara y coordinada que refuerce los análisis de impacto normativo y evite duplicidades innecesarias entre niveles de gobierno.

Aspectos destacados

  • Proliferación de normas: desde 1979 se han aprobado más de 400.000 disposiciones en España. Solo en 2022 se añadieron 11.775 nuevas normas, lo que equivale a 32 al día, una cada 45 minutos.
  • Heterogeneidad regulatoria: las diferencias entre comunidades autónomas y sectores generan una gran dispersión normativa, que añade complejidad y costes para las empresas que operan en distintas regiones, dificultando su expansión territorial. Además, se observa una tendencia al crecimiento de la actividad normativa acompañado de un aumento en las referencias cruzadas entre normas.
  • Impacto económico del marco regulatorio: un aumento del 10% en el volumen de regulación se traduce en una caída del 0,5% en el empleo en empresas de menos de 10 trabajadores. Las pymes son las más afectadas, al tener menor capacidad para absorber los costes de cumplimiento. Un mayor volumen de normas conlleva también una reducción en la entrada de nuevas firmas y una menor creación de empleo. En algunos sectores, como el industrial, se observa una clara relación negativa entre densidad normativa y dinamismo empresarial.
  • Riesgos para la innovación: la sobreabundancia de normas y su descoordinación pueden desincentivar la inversión y la adopción de nuevas tecnologías.
  • Necesidad de simplificación: España necesita mecanismos eficaces de evaluación y coordinación normativa que reduzcan duplicidades y refuercen los análisis de impacto. Un marco regulador más claro favorecería la creación de empresas, el crecimiento del empleo y la competitividad.

Filtrar resultados

FILTRAR POR CATEGORÍAS()
ATRÁS

Filtrar resultados

Categorías

URL copiada al portapapeles