Bruegel
Will European Union countries be able to absorb and spend well the bloc’s recovery funding?
Zsolt Darvas

El reto de absorber y gastar los fondos de recuperación de la UE

Zsolt Darvas, del ‘Think Tank’ con sede en Bruselas Bruegel, analiza en este artículo el uso de los fondos de recuperación de la Unión Europea, mostrando cómo para algunos países como España o Italia "absorber todos estos fondos puede ser un reto inmenso".

El artículo muestra cómo España e Italia solo habrían utilizado respectivamente un 39% y un 40% del total de los fondos estructurales europeos que les correspondían para el período 2014-2020. Ambos serían los países con menores tasas de utilización (capacidad de absorción) en el conjunto de la Unión Europea y, al mismo tiempo, son los mayores beneficiarios de los fondos de recuperación previstos en el Next Generation EU (NGEU).

Esa baja capacidad de absorción de fondos europeos, junto a que los fondos de recuperación y resiliencia previstos en el NGEU contarán con un calendario de desembolsos mucho más rápido de lo habitual, supone un reto enorme para algunos países a la hora de su utilización en el plazo establecido.

Para el autor, absorber estos fondos no debería ser un objetivo en sí mismo y por lo tanto habría que garantizar su buen uso: “Algunos países podrían tener problemas para gastar todo lo que van a recibir, incluso teniendo amplia libertad para diseñar sus planes de gasto. El reto no es solo absorber los fondos sino gastarlos de forma adecuada”. 

Filtrar resultados

FILTRAR POR CATEGORÍAS()
ATRÁS

Filtrar resultados

Categorías

17/09/2025

Según Hélène Rey: “En un mundo donde las stablecoins, en particular aquellas vinculadas al dólar, se conviertan en una herramienta de pago global importante, debemos prepararnos para consecuencias de gran alcance”.

Fondo Monetario Internacional
Stablecoins, Tokens, and Global Dominance
17/09/2025

@judith_arnal propone reformas para que la UE avance en la simplificación regulatoria, empezando por consensuar qué significa, con la competitividad como pilar, además de mecanismos de coordinación y un rediseño de la gobernanza.

CEPS
EU simplification will fail without better governance: three necessary reforms to make sure it doesn’t fail
Judith Arnal
03/07/2025

Según @iee_org, España es uno de los entornos fiscales más exigentes para las empresas dentro del contexto europeo e internacional, lo que puede tener implicaciones relevantes en competitividad, atracción de inversión extranjera y expansión.

Instituto de Estudios Económicos
Competitividad fiscal empresarial 2025
19/06/2025

Según Christine Lagarde, para que el euro gane en relevancia internacional, Europa debe dar pasos decisivos completando el mercado único, reduciendo las cargas regulatorias y construyendo una sólida unión de los mercados de capitales.

Christine Lagarde, President of the ECB
Europe’s “global euro” moment
29/05/2025

Según el Banco de España, en un contexto de fuerte crecimiento de transacciones y precios, las condiciones en las que se otorgan las operaciones hipotecarias nuevas no muestran de momento señales de relajación en los estándares de concesión de préstamos.

Banco de España
Informe de Estabilidad Financiera. Primavera 2025
08/05/2025

Según McKinsey el capital privado europeo es la mitad que el de EE.UU. y será clave para impulsar la competitividad de la UE, fomentando la innovación, la escala empresarial y movilizando la inversión necesaria para cerrar la brecha con otras regiones.

Mckinsey & Company
Private capital: The key to boosting European competitiveness
24/04/2025

Según el FMI los riesgos para la estabilidad financiera global han aumentado significativamente, impulsados por el endurecimiento de las condiciones financieras y una mayor incertidumbre comercial y geopolítica.

Fondo Monetario Internacional
Global Financial Stability report, April 2025
URL copiada al portapapeles