Mckinsey & Company
Global Banking Annual Review 2025

Nuevas estrategias para nuevos tiempos: cómo la banca puede seguir liderando

Según el Global Banking Annual Review 2025 de McKinsey & Company, el sector bancario se encuentra ante un punto de inflexión. Pese a haber mejorado sus valoraciones y obtenidos beneficios récord a nivel global,1,2 billones de dólares en 2024, sus cotizaciones en promedio, utilizando la ratio de precio entre valor en libros, se sitúan un 67% por debajo de la media del resto de industrias. Esta brecha refleja, según el informe, la duda de los inversores sobre la sostenibilidad de los beneficios actuales en un contexto de normalización de márgenes (las subidas de tipos ya no van a ayudar), transformación digital acelerada (nuevos competidores e irrupción de la IA) y cambios en el comportamiento del consumidor. En este nuevo entorno, la consultora concluye que el futuro de la banca no se definirá por la escala, sino por su precisión estratégica: la capacidad de combinar tecnología, disciplina de capital y conocimiento profundo del cliente.

Aspectos destacados:

  • De la escala a la precisión: La escala es importante, pero sin un foco estratégico no va a asegurar beneficios duraderos. Para que estos sean sostenibles, McKinsey propone una “cirugía estratégica” en cuatro frentes:

    • Tecnología: adopción de agentic AI y generative AI;
    • Cliente: hiper personalización y experiencia digital integrada;
    • Capital: de la reasignación de capital entre unidades o negocios a la gestión micro, gestionando disciplina de capital y rentabilidad producto a producto, cliente a cliente;
    • M&A: fusiones selectivas orientadas a capacidades diferenciales, no a tamaño.

  • El auge de la inteligencia artificial basada en agentes: Si los márgenes disminuyen y el coste de riesgo aumenta en los próximos años, como sugiere el informe, los bancos tendrán que hacer un esfuerzo extra en costes. Y ahí será clave la IA, que redefinirá el modelo operativo bancario. En media podrían producirse ahorros de hasta un 20% de la base de costes, pero McKinsey advierte que la competencia trasladará buena parte de esos beneficios al cliente. Los bancos pioneros podrían elevar su ROTE en hasta cuatro puntos, mientras que los rezagados caerían por debajo del coste de capital.

  • Un consumidor más digital y menos fiel: Solo el 4% de los nuevos solicitantes de tarjetas en EE. UU. elige su banco actual sin comparar alternativas (frente al 10% en 2018). La fidelidad se diluye ante experiencias hiperpersonalizadas, móviles y basadas en IA. Los “agentes financieros” —IA capaces de optimizar depósitos o consolidar deudas— podrían reducir hasta un 9% los beneficios globales del sistema bancario si las entidades no adaptan su propuesta de valor.

  • Capital eficiente, no abundante: El liderazgo se medirá por la capacidad de liberar capital atrapado y reasignarlo con precisión hacia áreas de mayor rentabilidad y crecimiento estructural. Las operaciones exitosas de M&A dejarán de priorizar la escala para centrarse en capacidades estratégicas. 

Filtrar resultados

FILTRAR POR CATEGORÍAS()
ATRÁS

Filtrar resultados

Categorías

11/11/2025

Según @McKinsey, los bancos deben prepararse para una nueva curva de crecimiento. La precisión estratégica —combinar tecnología, disciplina de capital y conocimiento profundo del cliente— distinguirá a los líderes de los rezagados.

Mckinsey & Company
Global Banking Annual Review 2025
23/10/2025

Según Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, para impulsar el crecimiento se necesitan tres cosas: mejorar la regulación para dinamizar la iniciativa privada, profundizar la integración regional y prepararse para aprovechar el potencial de la IA.

Fondo Monetario Internacional
World Economic Outlook and Global Financial Stability reports, October 2025
15/10/2025

Según The European House–Ambrosetti, la UE tiene una oportunidad de impulsar competitividad y crecimiento a través de la simplificación normativa y supervisora, sobre todo en materia de sostenibilidad y en el sector financiero.

The European House- Ambrosetti
Europe’s Competitiveness at Crossroads: A Stocktaking one year after the Draghi and Letta Reports
15/10/2025

Según Ramón Casilda Béjar, España, en el complejo panorama geopolítico actual, tiene la oportunidad de fortalecer su rol como puente entre Iberoamérica y la UE, revitalizando inversiones en las dos direcciones.

Instituto Español de Estudios Estratégicos
Revitalizar el espacio inversor iberoamericano con España como puente y país vertebrador con la Unión Europea
25/09/2025

Según el @ECB, en episodios de crisis, se recurre al efectivo como reserva de valor fiable y medio de pago resiliente, lo que resalta su papel crucial más allá de su relevancia en las transacciones diarias de pagos.

European Central Bank, Francesca Faella and Alejandro Zamora-Pérez
Keep calm and carry cash: lessons on the unique role of physical currency across four crises
25/09/2025

Según Juan S. Mora-Sanguinetti, en España un aumento del 10% en el volumen de regulación provoca una caída del 0,5% en el empleo de las empresas con menos de 10 trabajadores.

Banco de España, Juan S. Mora-Sanguinetti
La complejidad normativa en España: un freno para las empresas y el crecimiento económico
17/09/2025

Según Hélène Rey: “En un mundo donde las stablecoins, en particular aquellas vinculadas al dólar, se conviertan en una herramienta de pago global importante, debemos prepararnos para consecuencias de gran alcance”.

Fondo Monetario Internacional
Stablecoins, Tokens, and Global Dominance
17/09/2025

@judith_arnal propone reformas para que la UE avance en la simplificación regulatoria, empezando por consensuar qué significa, con la competitividad como pilar, además de mecanismos de coordinación y un rediseño de la gobernanza.

CEPS
EU simplification will fail without better governance: three necessary reforms to make sure it doesn’t fail
Judith Arnal
03/07/2025

Según @iee_org, España es uno de los entornos fiscales más exigentes para las empresas dentro del contexto europeo e internacional, lo que puede tener implicaciones relevantes en competitividad, atracción de inversión extranjera y expansión.

Instituto de Estudios Económicos
Competitividad fiscal empresarial 2025
19/06/2025

Según Christine Lagarde, para que el euro gane en relevancia internacional, Europa debe dar pasos decisivos completando el mercado único, reduciendo las cargas regulatorias y construyendo una sólida unión de los mercados de capitales.

Christine Lagarde, President of the ECB
Europe’s “global euro” moment
29/05/2025

Según el Banco de España, en un contexto de fuerte crecimiento de transacciones y precios, las condiciones en las que se otorgan las operaciones hipotecarias nuevas no muestran de momento señales de relajación en los estándares de concesión de préstamos.

Banco de España
Informe de Estabilidad Financiera. Primavera 2025
08/05/2025

Según McKinsey el capital privado europeo es la mitad que el de EE.UU. y será clave para impulsar la competitividad de la UE, fomentando la innovación, la escala empresarial y movilizando la inversión necesaria para cerrar la brecha con otras regiones.

Mckinsey & Company
Private capital: The key to boosting European competitiveness
URL copiada al portapapeles