Bank for International Settlements
Non-bank financial sector: systemic regulation needed
Agustín Carsten

Reforma del marco regulatorio de los “intermediarios financieros no bancarios”

En el prólogo del último informe trimestral del Banco Internacional de Pagos (BIS por sus siglas en inglés), de diciembre de 2021, Agustín Carsten (Director General del BIS) reclama ajustes fundamentales en el marco regulatorio de los “intermediarios financieros no bancarios” (IFNB), también conocidos como “banca en la sombra”. Es necesario abordar mejor sus vulnerabilidades estructurales, que pueden socavar la estabilidad financiera, y, en concreto, los desajustes de liquidez y elevado endeudamiento.

Principales conclusiones del prólogo de Agustín Carsten:

“Cuando las cosas van mal, los IFNB pueden desencadenar o amplificar las tensiones del mercado”: ​​los IFNB (fondos de inversión, instituciones crediticias especializadas, agentes de bolsa, vehículos de titulización…) han aumentado su peso en el sistema financiero desde la Gran Crisis Financiera, lo que hace que el sistema financiero sea más eficiente pero también más inestable, pudiendo afectar a la estabilidad financiera. Los IFNB pueden ser procíclicos como sector, como sucedió en marzo de 2020 cuando se retiraron en masa de los mercados, evaporando la liquidez y paralizando los mercados. Estas dinámicas perversas se fortalecen debido a algunas características de los IFNB:

  • El desajuste de liquidez en los IFNB: tiene que ver con la promesa de efectivo a petición de los clientes, incluso en inversiones ilíquidas, lo que provoca la venta de activos, exacerbando la escasez de liquidez en todo el sistema. Esto sucede en el mercado de dinero (fondos monetarios) y en los fondos abiertos (OEF por sus siglas en inglés), pero también puede suceder en el creciente universo de criptoactivos de las finanzas descentralizadas, basado en contratos inteligentes automatizados, también sujetas a la clásica salida de depósitos en masa, cuando se necesita liquidez ante una crisis, provocando espirales bajistas en precios.
  • Apalancamiento en los IFNB: el uso del apalancamiento por algunos fondos de inversión (hedge funds), fondos de cobertura y gestores de activos, por ejemplo para la compra de valores a préstamo o la toma de riesgos en empresas privadas (a través de inversiones de capital o préstamos), se ha vuelto alto y generalizado, contribuyendo a una creciente acumulación de deuda en el sistema que puede tener implicaciones más amplias para la estabilidad financiera, ya que, en última instancia, los bancos financian esas operaciones y a los inversores. En este contexto, las caídas de precios y un aumento en la percepción del riesgo pueden hacer que el prestamista solicite el préstamo anticipadamente o cobre un precio más alto, induciendo ventas forzadas y provocando espirales bajistas en precios.

El recurso a la liquidez de los bancos centrales no debería ser el único medio de cubrir las brechas de liquidez y apalancamiento provocadas por los IFNB. La expectativa de tal asistencia crea un riesgo moral y distorsiona los precios de los activos, lo que lleva a una mala asignación de recursos. Además, presenta desafíos de implementación y salida y efectos secundarios.

Se necesita un enfoque sistémico para regular a los “intermediarios financieros no bancarios”. Según el informe, la respuesta del regulador debe requerir más y mejor información, que sirva de base para un seguimiento más sólido. También debe poder garantizar que los IFNB tengan suficiente capacidad de absorción de impactos según sus vulnerabilidades (liquidez y apalancamiento) y debe incluir una perspectiva de supervisión menos fragmentada y más consolidada.

Filtrar resultados

FILTRAR POR CATEGORÍAS()
ATRÁS

Filtrar resultados

Categorías

23/10/2025

Según Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, para impulsar el crecimiento se necesitan tres cosas: mejorar la regulación para dinamizar la iniciativa privada, profundizar la integración regional y prepararse para aprovechar el potencial de la IA.

Fondo Monetario Internacional
World Economic Outlook and Global Financial Stability reports, October 2025
15/10/2025

Según The European House–Ambrosetti, la UE tiene una oportunidad de impulsar competitividad y crecimiento a través de la simplificación normativa y supervisora, sobre todo en materia de sostenibilidad y en el sector financiero.

The European House- Ambrosetti
Europe’s Competitiveness at Crossroads: A Stocktaking one year after the Draghi and Letta Reports
15/10/2025

Según Ramón Casilda Béjar, España, en el complejo panorama geopolítico actual, tiene la oportunidad de fortalecer su rol como puente entre Iberoamérica y la UE, revitalizando inversiones en las dos direcciones.

Instituto Español de Estudios Estratégicos
Revitalizar el espacio inversor iberoamericano con España como puente y país vertebrador con la Unión Europea
25/09/2025

Según el @ECB, en episodios de crisis, se recurre al efectivo como reserva de valor fiable y medio de pago resiliente, lo que resalta su papel crucial más allá de su relevancia en las transacciones diarias de pagos.

European Central Bank, Francesca Faella and Alejandro Zamora-Pérez
Keep calm and carry cash: lessons on the unique role of physical currency across four crises
25/09/2025

Según Juan S. Mora-Sanguinetti, en España un aumento del 10% en el volumen de regulación provoca una caída del 0,5% en el empleo de las empresas con menos de 10 trabajadores.

Banco de España, Juan S. Mora-Sanguinetti
La complejidad normativa en España: un freno para las empresas y el crecimiento económico
17/09/2025

Según Hélène Rey: “En un mundo donde las stablecoins, en particular aquellas vinculadas al dólar, se conviertan en una herramienta de pago global importante, debemos prepararnos para consecuencias de gran alcance”.

Fondo Monetario Internacional
Stablecoins, Tokens, and Global Dominance
17/09/2025

@judith_arnal propone reformas para que la UE avance en la simplificación regulatoria, empezando por consensuar qué significa, con la competitividad como pilar, además de mecanismos de coordinación y un rediseño de la gobernanza.

CEPS
EU simplification will fail without better governance: three necessary reforms to make sure it doesn’t fail
Judith Arnal
03/07/2025

Según @iee_org, España es uno de los entornos fiscales más exigentes para las empresas dentro del contexto europeo e internacional, lo que puede tener implicaciones relevantes en competitividad, atracción de inversión extranjera y expansión.

Instituto de Estudios Económicos
Competitividad fiscal empresarial 2025
19/06/2025

Según Christine Lagarde, para que el euro gane en relevancia internacional, Europa debe dar pasos decisivos completando el mercado único, reduciendo las cargas regulatorias y construyendo una sólida unión de los mercados de capitales.

Christine Lagarde, President of the ECB
Europe’s “global euro” moment
29/05/2025

Según el Banco de España, en un contexto de fuerte crecimiento de transacciones y precios, las condiciones en las que se otorgan las operaciones hipotecarias nuevas no muestran de momento señales de relajación en los estándares de concesión de préstamos.

Banco de España
Informe de Estabilidad Financiera. Primavera 2025
08/05/2025

Según McKinsey el capital privado europeo es la mitad que el de EE.UU. y será clave para impulsar la competitividad de la UE, fomentando la innovación, la escala empresarial y movilizando la inversión necesaria para cerrar la brecha con otras regiones.

Mckinsey & Company
Private capital: The key to boosting European competitiveness
24/04/2025

Según el FMI los riesgos para la estabilidad financiera global han aumentado significativamente, impulsados por el endurecimiento de las condiciones financieras y una mayor incertidumbre comercial y geopolítica.

Fondo Monetario Internacional
Global Financial Stability report, April 2025
URL copiada al portapapeles