Banco de España
El contexto económico tras el inicio de la invasión de Ucrania y la respuesta de política económica

Respuesta de la política fiscal en Europa ante la guerra de Ucrania

El gobernador del Banco de España analiza los efectos económicos derivados de la guerra en Ucrania, en un contexto de elevada incertidumbre, en función de la severidad y duración del conflicto. Además, ofrece diversas recomendaciones y reflexiones a la hora de aplicar políticas económicas como respuesta a esta nueva crisis. En su opinión, “es indispensable que las políticas económicas respondan de forma decidida, provean un apoyo focalizado a los hogares, empresas y sectores afectados más vulnerables, y aporten certidumbre”, tanto a través de políticas supranacionales europeas como de las políticas fiscales nacionales.

Algunas ideas destacadas del discurso del gobernador:

  • La magnitud final de los efectos del conflicto dependerá de la respuesta que se despliegue por parte de las autoridades. En su opinión, la acción conjunta europea vuelve a ser la vía más eficaz.
     
  • Respuesta de las autoridades europeas con foco en el corto plazo, para paliar los efectos económicos más inmediatos y, en el medio plazo, para aumentar la autonomía estratégica europea en materia energética y de defensa. El apoyo público debe centrarse en respaldar a las empresas y ciudadanos más vulnerables, y en realizar las inversiones necesarias para reducir la dependencia energética y aumentar nuestra capacidad de defensa a nivel europeo:
    - El reciente plan RePowerEU de la Comisión Europea, para reducir un 60% la demanda de gas ruso a finales de 2022, prevé la posibilidad de relajar temporalmente el marco de ayudas de estado al sector empresarial y establecer algunos límites temporales a los precios minoristas de la electricidad.
  • La política fiscal nacional tiene que actuar de forma muy granular y focalizada: Las ayudas deben dirigirse a los hogares de rentas más bajas, los que más sufren el impacto de la inflación, y a las empresas más intensivas en energía. Deben ser selectivas y temporales para no aumentar más el déficit estructural. El contexto de elevada inflación actual justifica que el apoyo debe ser selectivo y que deba evitarse un impulso fiscal generalizado.
    - En relación con la inflación, el gobernador señala que se debe evitar el uso generalizado de cláusulas de indexación automáticas en las partidas de gasto, y es necesario alcanzar un pacto de rentas (que ya se estaría produciendo en la práctica) en el que se repartan entre los agentes económicos los costes derivados de la crisis actual.
     
  • Necesidad de acelerar la integración europea si queremos que la UE sea un actor relevante en la escena global, a través de:
    - La creación de una capacidad fiscal común y permanente en la zona euro. Serán relevantes las lecciones que aprendamos de nuestra respuesta fiscal a la guerra y de los programas NGEU y SURE.
    - Una mayor integración financiera, a través de: 
    - Creación de un activo seguro europeo. Las emisiones de bonos paneuropeos destinados a financiar el NGEU, junto con las que pudieran realizarse por la invasión de Ucrania, son un paso importante en este sentido.
    - Completar la Unión Bancaria y de mercados de capitales, lo que aumentaría el grado de compartición de riesgos ante perturbaciones asimétricas, evitaría la fragmentación financiera, establecería un mecanismo europeo de garantía de depósitos y un marco común para la resolución de las crisis sistémicas.

Filtrar resultados

FILTRAR POR CATEGORÍAS()
ATRÁS

Filtrar resultados

Categorías

13/11/2025

Según la OCDE, las pymes y start-ups que crecen rápidamente contribuyen decisivamente a la creación de empleo, el crecimiento económico y la competitividad. Las de alto crecimiento (un tercio en tres años) generan tanto empleo como las grandes empresas.

OCDE
Unleashing SME Potential to Scale Up
11/11/2025

Según @McKinsey, los bancos deben prepararse para una nueva curva de crecimiento. La precisión estratégica —combinar tecnología, disciplina de capital y conocimiento profundo del cliente— distinguirá a los líderes de los rezagados.

Mckinsey & Company
Global Banking Annual Review 2025
23/10/2025

Según Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, para impulsar el crecimiento se necesitan tres cosas: mejorar la regulación para dinamizar la iniciativa privada, profundizar la integración regional y prepararse para aprovechar el potencial de la IA.

Fondo Monetario Internacional
World Economic Outlook and Global Financial Stability reports, October 2025
15/10/2025

Según The European House–Ambrosetti, la UE tiene una oportunidad de impulsar competitividad y crecimiento a través de la simplificación normativa y supervisora, sobre todo en materia de sostenibilidad y en el sector financiero.

The European House- Ambrosetti
Europe’s Competitiveness at Crossroads: A Stocktaking one year after the Draghi and Letta Reports
15/10/2025

Según Ramón Casilda Béjar, España, en el complejo panorama geopolítico actual, tiene la oportunidad de fortalecer su rol como puente entre Iberoamérica y la UE, revitalizando inversiones en las dos direcciones.

Instituto Español de Estudios Estratégicos
Revitalizar el espacio inversor iberoamericano con España como puente y país vertebrador con la Unión Europea
25/09/2025

Según el @ECB, en episodios de crisis, se recurre al efectivo como reserva de valor fiable y medio de pago resiliente, lo que resalta su papel crucial más allá de su relevancia en las transacciones diarias de pagos.

European Central Bank, Francesca Faella and Alejandro Zamora-Pérez
Keep calm and carry cash: lessons on the unique role of physical currency across four crises
25/09/2025

Según Juan S. Mora-Sanguinetti, en España un aumento del 10% en el volumen de regulación provoca una caída del 0,5% en el empleo de las empresas con menos de 10 trabajadores.

Banco de España, Juan S. Mora-Sanguinetti
La complejidad normativa en España: un freno para las empresas y el crecimiento económico
17/09/2025

Según Hélène Rey: “En un mundo donde las stablecoins, en particular aquellas vinculadas al dólar, se conviertan en una herramienta de pago global importante, debemos prepararnos para consecuencias de gran alcance”.

Fondo Monetario Internacional
Stablecoins, Tokens, and Global Dominance
17/09/2025

@judith_arnal propone reformas para que la UE avance en la simplificación regulatoria, empezando por consensuar qué significa, con la competitividad como pilar, además de mecanismos de coordinación y un rediseño de la gobernanza.

CEPS
EU simplification will fail without better governance: three necessary reforms to make sure it doesn’t fail
Judith Arnal
03/07/2025

Según @iee_org, España es uno de los entornos fiscales más exigentes para las empresas dentro del contexto europeo e internacional, lo que puede tener implicaciones relevantes en competitividad, atracción de inversión extranjera y expansión.

Instituto de Estudios Económicos
Competitividad fiscal empresarial 2025
19/06/2025

Según Christine Lagarde, para que el euro gane en relevancia internacional, Europa debe dar pasos decisivos completando el mercado único, reduciendo las cargas regulatorias y construyendo una sólida unión de los mercados de capitales.

Christine Lagarde, President of the ECB
Europe’s “global euro” moment
29/05/2025

Según el Banco de España, en un contexto de fuerte crecimiento de transacciones y precios, las condiciones en las que se otorgan las operaciones hipotecarias nuevas no muestran de momento señales de relajación en los estándares de concesión de préstamos.

Banco de España
Informe de Estabilidad Financiera. Primavera 2025
URL copiada al portapapeles