Christine Lagarde, President of the ECB
Europe’s “global euro” moment

Una oportunidad para fortalecer el papel internacional del euro: beneficios y reformas clave

En un reciente artículo de opinión publicado en Financial Times, Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), subraya la oportunidad que ofrece el actual contexto de incertidumbre geopolítica para fortalecer la posición internacional del euro, detallando algunos de los beneficios que se obtendrían y los pasos necesarios para tal fin.

  • Medidas clave para reforzar el papel internacional del euro
    Elevar el estatus global del euro, sostiene Lagarde, aportaría beneficios tangibles, como menores costes de financiación, mayor protección frente a la volatilidad del tipo de cambio o mayor resiliencia frente a sanciones y presiones económicas externas. Para liberar este potencial, es necesario que Europa refuerce tres pilares fundamentales:
  1. Credibilidad geopolítica
    Los inversores valoran la estabilidad y las alianzas fiables. Lagarde señala que una mayor credibilidad en este ámbito puede aumentar la participación de una moneda en las reservas internacionales hasta en 30 puntos porcentuales. El giro actual de la UE hacia el refuerzo de su poder duro (i.e mayor capacidad de defensa) ayudará a fortalecer la confianza global en el euro.

  2. Resiliencia económica
    La fortaleza económica es la columna vertebral de toda moneda internacional. Para ello, Europa debe dar pasos decisivos completando el mercado único, reduciendo las cargas regulatorias y construyendo una sólida unión de los mercados de capitales. Las industrias estratégicas, como las tecnologías verdes y la defensa, deben recibir apoyo a través de políticas coordinadas a nivel de toda la UE. La financiación conjunta de bienes públicos, como la defensa, podría generar la emisión de más activos seguros (los bonos soberanos en circulación con una calificación de al menos AA representan algo menos del 50% del PIB en la UE, frente a más del 100% en Estados Unidos).

  3. Integridad jurídica e institucional
    Aunque desde el exterior la UE pueda parecer compleja, su gobernanza estructurada garantiza equilibrios, controles y previsibilidad política. Según Lagarde, el respeto al Estado de derecho y la independencia de instituciones clave como el BCE son ventajas comparativas fundamentales. Sin embargo, el artículo aboga por una reforma institucional, consistente en reemplazar la actual norma de unanimidad —que permite a un solo Estado miembro bloquear iniciativas apoyadas por los otros 26— por decisiones adoptadas mediante mayorías cualificadas en áreas clave. Esto, argumenta, permitiría a la UE actuar con mayor determinación y hablar con una voz más fuerte y unificada en los asuntos globales.

Filtrar resultados

FILTRAR POR CATEGORÍAS()
ATRÁS

Filtrar resultados

Categorías

URL copiada al portapapeles