Una nueva edición de sus programas internacionales de talento joven lanzadas en más de 10 países y dirigidas a estudiantes y recién graduados que se integrarán en equipos globales de la entidad financiera. 

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de noviembre de 2025.

Madrid, 26 de septiembre de 2025.
Banco Santander y Universia han lanzado una nueva convocatoria de dos de sus programas internacionales de talento joven: Santander CIB Summer Internship Program y Santander CIB Graduate Program que buscan impulsar y formar a la próxima generación de líderes en banca y ofrecen más de 300 plazas para vivir una experiencia profesional en Santander Corporate & Investment Banking (Santander CIB).

Estos programas, lanzados en más de 10 países, van dirigidos a estudiantes universitarios de penúltimo y último curso y recién graduados con alto potencial que podrán conocer de primera mano cómo se desarrolla la actividad de Santander CIB e impulsar su trayectoria profesional en el sector financiero.

Los participantes formarán parte de equipos globales y trabajarán en proyectos relacionados con los productos y soluciones que el banco ofrece a grandes clientes: mercados de capitales, fusiones y adquisiciones (M&A), structured finance, trade finance o gestión de tesorería, entre otros. El plazo de inscripción para ambos programas estará abierto hasta el 30 de noviembre en la web de Santander CIB.

Santander CIB Summer Internship Program

Los participantes vivirán una experiencia inmersiva de ocho semanas dirigida a estudiantes en su penúltimo año de grado, o primer año de máster. Durante los meses de verano, trabajarán en proyectos clave dentro de las distintas áreas negocio: Global Banking, Global Markets o Global Transaction Banking, acompañados de mentores que guiarán su desarrollo en un entorno completamente internacional. Todos los que hayan pasado por esta experiencia tendrán la oportunidad de optar al Graduate Program una vez finalicen sus estudios.

Santander CIB Graduate Program

Orientado a estudiantes de último año o recién graduados de grado, así como para estudiantes de máster en su último año, que quieran dar el primer paso en su carrera, los participantes trabajarán durante un año en Santander integrados en equipos multidisciplinares que trabajan en operaciones reales con clientes de primer nivel. La experiencia les proporcionará una visión internacional del negocio y desarrollar competencias clave para su futuro.

“En Santander CIB estamos comprometidos con el desarrollo del mejor talento joven. Buscamos perfiles audaces, con pensamiento crítico, visión global y pasión por transformar la industria financiera,” ha declarado Beatriz López-Rioboó, responsable global de RRHH Santander CIB.

Para Ramón Rodríguez, director global de Universia, “con el lanzamiento de estos programas globales, queremos facilitar el acceso de recién titulados al mercado laboral en un entorno altamente competitivo. Apostamos por conectar el talento joven con oportunidades reales, impulsando el desarrollo de habilidades clave y fomentando una cultura de innovación que contribuya al futuro del sector financiero”.

Santander y su apoyo a la educación, la empleabilidad y el emprendimiento

Banco Santander mantiene una apuesta pionera y consolidada por la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, que desarrolla desde hace casi 30 años y le distingue del resto de entidades financieras del mundo. El banco ha destinado más de 2.400 millones de euros a estos fines y ha facilitado becas y ayudas a más de 3,7 millones de personas y empresas a través de acuerdos con cerca de 1.200 universidades e instituciones (www.santander.com/universidades).

A través de Universia, plataforma digital abierta y gratuita, ofrece a estudiantes y jóvenes graduados acceso a ofertas de trabajo y prácticas laborales, y facilita que universidades y centros formativos acerquen su talento a las empresas. Cuenta con más de 150 portales de empleo implantados en universidades, ha gestionado más de 138.000 ofertas de empleo y cuenta con más de 35.000 empresas registradas. Además, es una de las redes universitarias más grandes del mundo formada por más de 500 instituciones de 8 países.