El Grupo BEI, a través de sus filiales Banco Europeo de Inversiones y Fondo Europeo de Inversiones, participa en una nueva titulización de Santander para apoyar la competitividad y las inversiones de pymes y empresas de mediana capitalización (midcaps) en España.
Se destinarán 200 millones de euros para financiar la construcción de edificios de emisiones próximas a cero impulsados por pymes y midcaps del sector inmobiliario.
También se destinarán 70 millones de euros para apoyar a empresas que cuenten con mayoría de mujeres entre sus accionistas o sus equipos de gestión.
La operación fomenta la competitividad de las empresas españolas y contribuye a la prioridad estratégica del Grupo BEI de reforzar los mercados de capitales de la UE.
Madrid, 31 de octubre de 2025.
El Grupo BEI, compuesto por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), ha firmado una nueva operación de titulización por valor total de 569,5 millones de euros con Santander. Esta titulización permitirá a Santander destinar aproximadamente 1.089 millones de euros para impulsar la transición verde y la competitividad de las pymes y las midcaps en España. De esta cifra, 200 millones de euros se destinarán a financiar la construcción de edificios de emisiones próximas a cero impulsados por pymes y midcaps del sector inmobiliario. También se destinarán 70 millones de euros para apoyar a empresas de este tamaño que cuenten con mayoría de mujeres entre sus accionistas o sus equipos de gestión.
En el marco de la operación, el BEI aportará 309,5 millones de euros y el FEI 260 millones de euros. De los 260 millones del FEI, 200 se aportan mediante una garantía bilateral con ING. Toda la inversión del Grupo BEI se canaliza a través de una única operación de titulización en la que también han participado otros inversores privados.
Esta operación demuestra una vez más el papel que desempeña el Grupo BEI en la promoción de instrumentos financieros como la titulización que ayudan a desbloquear capital para impulsar proyectos verdes, reducir el riesgo asumido por las entidades financieras y reforzar la Unión de los Mercados de Capitales de la UE, una de las ocho prioridades estratégicas del Grupo BEI. La operación también contribuye a otras prioridades estratégicas del Grupo como son la acción por el clima y la sostenibilidad medioambiental o la cohesión económica, social y territorial.