Los retos que moldearán el futuro

ciudadanos de
+65 años

incremento de la esperanza de vida

entre
2,6 y 4,4 billones de dólares

la IA Generativa generará una productividad adicional

ciudadanos de
+65 años

incremento de la esperanza de vida

entre
2,6 y 4,4 billones de dólares

la IA Generativa generará una productividad adicional

"El reto climático seguirá en la agenda internacional"

Héctor Grisi, Consejero delegado de Santander

La evolución tecnológica, demográfica, climática y geopolítica son tendencias que moldearán el futuro de la economía y la sociedad en los próximos años. Anticiparnos y prepararnos para transitar en ese futuro, acompañando a nuestros clientes en sus necesidades está en la esencia de lo que somos y hacemos, con una responsabilidad clave de seguir cumpliendo nuestro papel esencial de financiar e impulsar la economía y facilitar el progreso de las empresas y de las familias. 

La velocidad del cambio nos exige una actitud abierta y agilidad para adaptarnos y afrontar estos desafíos en un entorno incierto en el que la geopolítica ha venido ocupando un lugar central, por el impacto de la pandemia y los conflictos bélicos en las cadenas de valor global, la oferta de suministros críticos y las relaciones comerciales entre distintos bloques. 

Es previsible que el centro de gravedad mundial de la influencia económica, cultural y social se escore hacia Asia y otros países emergentes. La India, Brasil o México seguirán en ascenso, mientras que otras regiones buscarán su lugar en el mundo. La Unión Europea afronta un nuevo ciclo político, con el reto de impulsar el crecimiento económico, mejorar la competitividad y mantener su influencia internacional. Completar la unión bancaria y de mercados de capitales facilitará el camino. Para tener éxito será necesario contar con empresas competitivas a nivel internacional, con un cambio de mentalidad en la colaboración público-privada, en un marco regulatorio menos gravoso que favorezca la competitividad, y sobre todo, se requiere impulso político. 

Además de la geopolítica, sector público y privado compartimos retos a los que habrá que dar respuesta en los próximos años. El incremento de la esperanza de vida, junto a menores tasas de natalidad, dará lugar a sociedades con elevados porcentajes de ciudadanos de más de 65 años1. Ocurrirá en las tres grandes áreas económicas, Estados Unidos, China y Europa, y en numerosos países, a medida que mejoren sus niveles de vida. Todo ello, aumentará las necesidades de gasto público en salud, restando recursos para otros fines y pondrá a prueba los sistemas de pensiones, además de plantear numerosos retos sociales. 

En el sector financiero, esto implicará una mayor demanda de productos de rentas que complementen las pensiones públicas y faciliten la monetización de activos. En la economía, menos gente en edad de trabajar tendrá que producir más ante necesidades crecientes, por lo que habrá que aumentar la productividad y contar con empresas más competitivas. 

La innovación tecnológica desempeña un papel clave y seguirá siendo piedra anular para avanzar en esta transformación y ayudar al uso más eficiente de los recursos y a cerrar la brecha de productividad. Se estima que la IA Generativa generará una productividad adicional a la economía global, entre 2,6 y 4,4 billones de dólares anuales, equivalente a crear varias veces al año la economía de España. 

En el sector financiero, además de las posibles aplicaciones de la IA, los nuevos retos y oportunidades vendrán asociados a conceptos como la tokenización, las monedas digitales privadas o de bancos centrales y el desarrollo de la economía del dato. 

El reto climático seguirá en la agenda internacional y su solución requerirá una mayor coordinación global, desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras y un marco regulatorio apropiado. 

Santander, que cuenta ya con un perfil diversificado en Europa, Estados Unidos y América Latina, y plataformas y negocios globales que nos permiten aprovechar la escala y gestionar ciclos económicos está preparado para impulsar esa transformación, responder a los retos y encontrar oportunidades de crecimiento para generar valor a nuestros accionistas, a nuestros clientes y a la sociedad en su conjunto.