Europa en una encrucijada. Recomendaciones para hacer la economía europea más competitiva

"Creemos que una economía más fuerte y dinámica es la clave para crear empleos y bienestar social"

Alicia Sánchis, Responsable de Relaciones Gubernamentales en Bruselas de Santander

La Unión Europea, con sus 27 miembros y más de 450 millones de ciudadanos, es una potencia económica global que ha traído paz, prosperidad y bienestar al continente. La UE ha establecido el estándar para el libre movimiento de personas, bienes, ideas y capital, que sustentan las sociedades abiertas y las democracias.

A pesar de sus muchas fortalezas, los desafíos que enfrenta la UE solo se intensificarán en los próximos cinco años, incluyendo la transformación tecnológica, la transición hacia cero emisiones netas, el cambio demográfico y la necesidad de aumentar el gasto en defensa. Generar crecimiento económico será crucial, pero esto ocurrirá en un momento en que la capacidad de los gobiernos europeos para endeudarse o aumentar los impuestos es limitada.

Para hacer Europa más competitiva y ayudarla a crecer más rápido, recomendamos centrarse en cinco áreas:

  • Primero, renovar y completar el Mercado Único, que aún está en proceso.
  • Segundo, relanzar la Unión Bancaria y de Mercados de Capitales para construir un Mercado Único más fuerte y cohesionado para los servicios financieros.
  • Tercero, permitir que los bancos desempeñen su papel en el apoyo al crecimiento económico recalibrando el equilibrio, inherente en la regulación financiera, entre la estabilidad financiera, el riesgo y el crecimiento.
  • Cuarto, hacer que el crecimiento verde sea sostenible asegurando la consistencia internacional en la definición del marco de información pública de sostenibilidad.
  • Finalmente, impulsar la innovación digital desarrollando e implementando una "economía de tokens" respaldada por los sistemas de pago del futuro.

Estamos seguros de que el camino a seguir para Europa radica en reforzar su competitividad y autonomía estratégica para impulsar el crecimiento.

Creemos que una economía más fuerte y dinámica es la clave para crear empleos y bienestar social.

La próxima agenda europea debe centrarse en el Crecimiento y la Competitividad. Nosotros haremos nuestra parte proporcionando financiación para ayudar a las personas y a las empresas a prosperar. Somos un motor de la transición verde y la transformación digital de nuestra sociedad.

La colaboración entre el sector público y el sistema financiero es clave para asegurar que satisfacemos las necesidades de la nueva era de la industria de alta tecnología y ofrecemos valor a los ciudadanos.

Estamos en una encrucijada: el próximo ciclo político nos da la oportunidad de priorizar una vez más el camino hacia el crecimiento.