Peterson Institute for International Economics
Fiscal support and monetary vigilance: Economic policy implications of the Russia-Ukraine war for the European Union
Olivier J. Blanchard and Jean Pisani-Ferry

Guerra en Ucrania: ¿Cómo financiar un mayor gasto fiscal? ¿mediante impuestos o deuda pública?

Informe publicado por el Peterson Institute for International Economics que analiza los efectos económicos de la guerra en Europa y las respuestas desde la perspectiva de la política fiscal y monetaria que se han dado en los distintos países de la UE por parte de las autoridades en forma de ayudas directas, rebajas de impuestos, subsidios a los precios de la energía… El informe analiza cual sería la mejor forma de financiar este mayor gasto público, decantándose por la deuda pública en un momento en el que la incertidumbre puede pasar factura a la demanda interna. El estudio concluye que habría margen para incurrir en mayores déficits públicos de forma temporal si fuera necesario.

Aspectos destacados del informe:

  • Medidas de política fiscal: La guerra en Europa va a suponer un incremento en el gasto público derivado de un mayor gasto en armamento, ayudas a refugiados, necesidad de invertir en infraestructuras y autonomía energética y apoyo a las empresas y particulares más afectados por la guerra y por la subida de los precios energéticos. Hasta el momento, estas ayudas públicas podrían agruparse en las siguientes categorías:

- Reducción temporal de los impuestos que gravan el consumo de energía: Esta medida ha sido la más extendida hasta el momento y, por ejemplo, ha supuesto rebajas desde 15 céntimos por litro de gasolina en Francia hasta los 30 céntimos en Alemania. 

- Ayudas directas: Transferencias de un importe fijo a particulares o empresas para luchar contra los efectos de la inflación y de la guerra. Pueden ser universales con independencia del consumo que hagan de alimentos, combustible o gas o más específicas dirigidas a los más vulnerables y afectados por la subida de precios.

- Intervención de precios: Por ejemplo, el plan de España y Portugal proponiendo un método para desacoplar el gas del cálculo de la tarifa o el caso de Francia que habría pedido a la principal compañía eléctrica del país limitar la subida de la factura al 4% en 2022. Según los autores, no son medidas eficientes en el largo plazo, pero protegen el Estado de bienestar.

  • Efectos perversos de los subsidios: La principal crítica de los autores a los subsidios a los precios de la energía es que estarían incentivando el consumo, transfiriendo las ayudas a los productores (Rusia).

  • ¿Cómo financiar estas ayudas públicas? Según los autores, existen argumentos a favor de crear algún impuesto especial a la guerra “tasa Putin”: no sería tan impopular como en otras circunstancias y además subrayaría el hecho de que la guerra no es gratis. Sin embargo, se muestran más favorables a una financiación a través de deuda pública por ser un mecanismo más eficiente para compensar la debilidad del consumo e inversión por la incertidumbre y la pérdida de renta y poder adquisitivo que se está produciendo. Esta medida no debería cuestionar la sostenibilidad de la deuda pública a futuro por distintas razones: la rentabilidad de los bonos a 10 años solo habría subido 50 puntos básicos desde el comienzo de la guerra, un coste asumible, se trata de una crisis temporal, y los niveles de deuda pública en un escenario de elevada inflación posiblemente bajarán en los próximos dos años. 

Filtrar resultados

FILTRAR POR CATEGORÍAS()
ATRÁS

Filtrar resultados

Categorías

23/10/2025

Según Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, para impulsar el crecimiento se necesitan tres cosas: mejorar la regulación para dinamizar la iniciativa privada, profundizar la integración regional y prepararse para aprovechar el potencial de la IA.

Fondo Monetario Internacional
World Economic Outlook and Global Financial Stability reports, October 2025
15/10/2025

Según The European House–Ambrosetti, la UE tiene una oportunidad de impulsar competitividad y crecimiento a través de la simplificación normativa y supervisora, sobre todo en materia de sostenibilidad y en el sector financiero.

The European House- Ambrosetti
Europe’s Competitiveness at Crossroads: A Stocktaking one year after the Draghi and Letta Reports
15/10/2025

Según Ramón Casilda Béjar, España, en el complejo panorama geopolítico actual, tiene la oportunidad de fortalecer su rol como puente entre Iberoamérica y la UE, revitalizando inversiones en las dos direcciones.

Instituto Español de Estudios Estratégicos
Revitalizar el espacio inversor iberoamericano con España como puente y país vertebrador con la Unión Europea
25/09/2025

Según el @ECB, en episodios de crisis, se recurre al efectivo como reserva de valor fiable y medio de pago resiliente, lo que resalta su papel crucial más allá de su relevancia en las transacciones diarias de pagos.

European Central Bank, Francesca Faella and Alejandro Zamora-Pérez
Keep calm and carry cash: lessons on the unique role of physical currency across four crises
25/09/2025

Según Juan S. Mora-Sanguinetti, en España un aumento del 10% en el volumen de regulación provoca una caída del 0,5% en el empleo de las empresas con menos de 10 trabajadores.

Banco de España, Juan S. Mora-Sanguinetti
La complejidad normativa en España: un freno para las empresas y el crecimiento económico
17/09/2025

Según Hélène Rey: “En un mundo donde las stablecoins, en particular aquellas vinculadas al dólar, se conviertan en una herramienta de pago global importante, debemos prepararnos para consecuencias de gran alcance”.

Fondo Monetario Internacional
Stablecoins, Tokens, and Global Dominance
17/09/2025

@judith_arnal propone reformas para que la UE avance en la simplificación regulatoria, empezando por consensuar qué significa, con la competitividad como pilar, además de mecanismos de coordinación y un rediseño de la gobernanza.

CEPS
EU simplification will fail without better governance: three necessary reforms to make sure it doesn’t fail
Judith Arnal
03/07/2025

Según @iee_org, España es uno de los entornos fiscales más exigentes para las empresas dentro del contexto europeo e internacional, lo que puede tener implicaciones relevantes en competitividad, atracción de inversión extranjera y expansión.

Instituto de Estudios Económicos
Competitividad fiscal empresarial 2025
19/06/2025

Según Christine Lagarde, para que el euro gane en relevancia internacional, Europa debe dar pasos decisivos completando el mercado único, reduciendo las cargas regulatorias y construyendo una sólida unión de los mercados de capitales.

Christine Lagarde, President of the ECB
Europe’s “global euro” moment
29/05/2025

Según el Banco de España, en un contexto de fuerte crecimiento de transacciones y precios, las condiciones en las que se otorgan las operaciones hipotecarias nuevas no muestran de momento señales de relajación en los estándares de concesión de préstamos.

Banco de España
Informe de Estabilidad Financiera. Primavera 2025
08/05/2025

Según McKinsey el capital privado europeo es la mitad que el de EE.UU. y será clave para impulsar la competitividad de la UE, fomentando la innovación, la escala empresarial y movilizando la inversión necesaria para cerrar la brecha con otras regiones.

Mckinsey & Company
Private capital: The key to boosting European competitiveness
24/04/2025

Según el FMI los riesgos para la estabilidad financiera global han aumentado significativamente, impulsados por el endurecimiento de las condiciones financieras y una mayor incertidumbre comercial y geopolítica.

Fondo Monetario Internacional
Global Financial Stability report, April 2025
URL copiada al portapapeles