International Monetary Fund
Global Financial Stability Report

Los riesgos para la estabilidad financiera internacional se han moderado en el corto plazo, pero a largo plazo, las vulnerabilidades aumentan

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último Informe de Estabilidad Financiera Global de octubre de 2024, los riesgos para la estabilidad financiera a corto plazo siguen contenidos, aunque la incertidumbre es elevada, y las vulnerabilidades están aumentando en un entorno de desconexión cada vez mayor entre la elevada incertidumbre económica y geopolítica y los bajos niveles de volatilidad financiera que se observan en los mercados. En esta ocasión el informe proporciona un análisis de los avances e implicaciones del uso de la Inteligencia Artificial en los mercados de Capitales.

Principales conclusiones del informe:

  • Los riesgos para la estabilidad financiera a corto plazo siguen contenidos, aunque la incertidumbre es elevada y las vulnerabilidades aumentan los riesgos a futuro: la actividad económica mundial se ha moderado y la inflación ha seguido desacelerándose. Los riesgos para la estabilidad financiera a corto plazo siguen contenidos, aunque la incertidumbre es elevada y aumentan las vulnerabilidades en relación con: las elevadas valoraciones de los activos, el aumento mundial de la deuda pública y privada, y el mayor uso del endeudamiento por parte de las instituciones financieras no bancarias (IFNB).

  • Incertidumbre económica y geopolítica: relacionada con la incertidumbre sobre las futuras políticas de los nuevos gobiernos en un año de numerosas elecciones a nivel internacional, y con la evolución de los conflictos militares en curso. En este sentido, el FMI destaca la creciente desconexión entre la incertidumbre y la volatilidad del mercado, lo que podría aumentar la posibilidad de que se produzcan aumentos repentinos de volatilidad y fuertes correcciones en los precios de los activos en el caso de algún shock adverso, que podrían verse amplificados por las vulnerabilidades.

  • El sector bancario internacional se ha mantenido resistente y cuenta con amplias reservas de capital y liquidez. Si bien los índices de préstamos morosos han aumentado en algunos tipos de préstamos, como las tarjetas de crédito, los préstamos para automóviles y los inmuebles para usos comerciales (Commercial Real State en inglés), la calidad general de los activos no se habría deteriorado significativamente. Sin embargo, de ahora en adelante, los márgenes y la rentabilidad bancaria podrían verse afectados negativamente por los recortes de tipos de interés en numerosos bancos centrales.

  • Oportunidades y riesgos de la IA y el machine learning en los mercados de capitales. La adopción de estas nuevas tecnologías puede generar eficiencias y ahorros de costes, tanto para los bancos como para las IFNB; estas últimas generalmente son más ágiles y están sujetas a menos restricciones regulatorias y supervisoras en el uso de la IA. Sin embargo, una adopción generalizada de estas tecnologías también podría empeorar las fragilidades financieras a futuro, a través de una volatilidad potencialmente mayor durante episodios de crisis en los mercados, una mayor opacidad o la dependencia excesiva de unos pocos proveedores de servicios de IA.

Filtrar resultados

FILTRAR POR CATEGORÍAS()
ATRÁS

Filtrar resultados

Categorías

17/09/2025

@judith_arnal propone reformas para que la UE avance en la simplificación regulatoria, empezando por consensuar qué significa, con la competitividad como pilar, además de mecanismos de coordinación y un rediseño de la gobernanza.

CEPS
EU simplification will fail without better governance: three necessary reforms to make sure it doesn’t fail
Judith Arnal
03/07/2025

Según @iee_org, España es uno de los entornos fiscales más exigentes para las empresas dentro del contexto europeo e internacional, lo que puede tener implicaciones relevantes en competitividad, atracción de inversión extranjera y expansión.

Instituto de Estudios Económicos
Competitividad fiscal empresarial 2025
19/06/2025

Según Christine Lagarde, para que el euro gane en relevancia internacional, Europa debe dar pasos decisivos completando el mercado único, reduciendo las cargas regulatorias y construyendo una sólida unión de los mercados de capitales.

Christine Lagarde, President of the ECB
Europe’s “global euro” moment
29/05/2025

Según el Banco de España, en un contexto de fuerte crecimiento de transacciones y precios, las condiciones en las que se otorgan las operaciones hipotecarias nuevas no muestran de momento señales de relajación en los estándares de concesión de préstamos.

Banco de España
Informe de Estabilidad Financiera. Primavera 2025
08/05/2025

Según McKinsey el capital privado europeo es la mitad que el de EE.UU. y será clave para impulsar la competitividad de la UE, fomentando la innovación, la escala empresarial y movilizando la inversión necesaria para cerrar la brecha con otras regiones.

Mckinsey & Company
Private capital: The key to boosting European competitiveness
24/04/2025

Según el FMI los riesgos para la estabilidad financiera global han aumentado significativamente, impulsados por el endurecimiento de las condiciones financieras y una mayor incertidumbre comercial y geopolítica.

Fondo Monetario Internacional
Global Financial Stability report, April 2025
URL copiada al portapapeles