Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último Informe de Estabilidad Financiera Global de octubre de 2024, los riesgos para la estabilidad financiera a corto plazo siguen contenidos, aunque la incertidumbre es elevada, y las vulnerabilidades están aumentando en un entorno de desconexión cada vez mayor entre la elevada incertidumbre económica y geopolítica y los bajos niveles de volatilidad financiera que se observan en los mercados. En esta ocasión el informe proporciona un análisis de los avances e implicaciones del uso de la Inteligencia Artificial en los mercados de Capitales.
Principales conclusiones del informe:
Filtrar resultados
@judith_arnal propone reformas para que la UE avance en la simplificación regulatoria, empezando por consensuar qué significa, con la competitividad como pilar, además de mecanismos de coordinación y un rediseño de la gobernanza.
Según @iee_org, España es uno de los entornos fiscales más exigentes para las empresas dentro del contexto europeo e internacional, lo que puede tener implicaciones relevantes en competitividad, atracción de inversión extranjera y expansión.
Según Christine Lagarde, para que el euro gane en relevancia internacional, Europa debe dar pasos decisivos completando el mercado único, reduciendo las cargas regulatorias y construyendo una sólida unión de los mercados de capitales.
Según el Banco de España, en un contexto de fuerte crecimiento de transacciones y precios, las condiciones en las que se otorgan las operaciones hipotecarias nuevas no muestran de momento señales de relajación en los estándares de concesión de préstamos.
Según McKinsey el capital privado europeo es la mitad que el de EE.UU. y será clave para impulsar la competitividad de la UE, fomentando la innovación, la escala empresarial y movilizando la inversión necesaria para cerrar la brecha con otras regiones.
Según el FMI los riesgos para la estabilidad financiera global han aumentado significativamente, impulsados por el endurecimiento de las condiciones financieras y una mayor incertidumbre comercial y geopolítica.