En Santander apoyamos a estudiantes de todo el mundo a progresar. Y para poder hacerlo es necesario que puedan acceder a una formación académica de calidad, independientemente de dónde provengan. 

Estudiantes que han recibido una Beca Ítaca- Banco Santander
Estudiantes que han recibido una Beca Ítaca- Banco Santander

El acceso a la universidad es algo que no todos los estudiantes pueden costearse económicamente y en Santander queremos ayudarles a progresar. Y qué mejor manera de hacerlo que con las Becas Santander Ítaca, becas-salario que concedemos con la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB). Estas becas facilitan a los estudiantes con alto rendimiento académico y que provienen de entornos socioeconómicos con dificultades acceder a la universidad y continuar con sus estudios. 

Estas becas, que incluyen el pago de 500 euros mensuales durante diez meses al año, se renuevan a lo largo de los años de duración de los estudios de grado e incluyen gastos de matrícula, otros servicios del campus y, si es necesario, los gastos de alojamiento en la Vila Universitària. 

Cada año entregamos 80 Becas Santander Ítaca con las que promovemos la igualdad de oportunidades y la equidad en la educación. Kevin Viciana, beneficiario de una de estas becas, siente que ha tenido “una gran oportunidad”. Pero no solo eso, también lo ve “como una especie de privilegio, porque muchas personas en mi situación, con mi mismo nivel académico, no tienen esta gran suerte”.

Como destaca Javier Roglá, Director Global de Santander Universidades, “con becas como éstas nuestro propósito es otro que ayudar a los jóvenes a construir un mundo mejor”. 


Apoyando a estudiantes también en verano

Estudiantes en el Campus Ítaca
Estudiantes en el Campus Ítaca

Cuando termina el curso escolar continuamos apoyando a los jóvenes estudiantes. Para hacerlo, todos los veranos organizamos el Campus Ítaca, una iniciativa ideada para motivar a los adolescentes en situación económica desfavorable y buen rendimiento académico a continuar los estudios una vez finalicen la formación obligatoria. 

Los jóvenes que acuden al Campus participan en actividades educativas y lúdicas que les permiten tomar contacto con diferentes disciplinas académicas y familiarizarse con el ámbito universitario. Realizan trabajos de investigación, intervienen en debates, etc.

Te puede interesar