Última actualización: 02/08/2023

En Santander apoyamos a estudiantes de todo el mundo a progresar a través de las Becas Santander que cada año lanza Santander Universidades. Si tienes pensado irte de Erasmus y tienes un expediente académico excelente, las Becas Santander para Erasmus son para ti, seas o no cliente de nuestra entidad.

La Unión Europea promueve el programa Erasmus desde hace más de 35 años. Conocido hoy como Erasmus+, ofrece oportunidades de movilidad y cooperación en educación superior, formación, juventud y deporte en Europa. En este sentido, como parte de nuestro compromiso con la educación, las personas beneficiarias del programa Erasmus+ pueden acceder al apoyo económico de las Becas Santander para Erasmus.  

Estas ayudas tienen como objetivo reconocer la excelencia académica, promover la inclusión social y la igualdad de oportunidades. Además, ofrecen un plan de formación y empleo antes, durante y después de la estancia en el extranjero, para contribuir al desarrollo profesional de las personas que resulten beneficiarias.

Becas Santander ha cumplido su quinta edición en España y se ha extendido a tres países europeos: Portugal, Alemania y Polonia. Desde sus inicios, han ayudado a más de 18.000 universitarios a realizar sus estudios fuera de su país de origen, lo que supone una inversión de 8,6 millones de euros.

Este programa de apoyo cuenta con los mismos propósitos para los que fue creado en sus inicios:

  • Aumentar el empleo entre los jóvenes.
  • Fomentar la formación en nuevas competencias.
  • Participar en la vida de la Unión Europea.
  • Apoyar la innovación y cooperación entre países.
  • Reducir el abandono escolar.
  • Fomentar la movilidad internacional.

Según el último Informe Universidades 2022, la edición de 2022/2023 ha contado con una convocatoria de más de 3.000 becas para estudiantes de grados y másteres, con una financiación de hasta 1.000€ para cada beneficiario. Los universitarios han podido elegir entre 155 ciudades de 27 países para vivir la experiencia internacional a través de la que pueden desarrollar las competencias que hoy en día demandan las empresas. 

“Este programa es un gran ejemplo de cómo impulsar la igualdad de oportunidades y la excelencia académica, porque la excelencia debe ser inclusiva y contribuir al interés general y a la equidad”

Ana Botín, presidenta de Banco Santander

Estudiar en el extranjero, una experiencia inolvidable con valor personal y profesional

Cursar una formación académica es una oportunidad para aumentar el conocimiento y también para conocer a nuevas personas, fortalecer o adquirir nuevas habilidades, enriquecer el perfil profesional…

Todos estos aspectos se multiplican si se cuenta con la posibilidad de estudiar en el extranjero. Las experiencias internacionales hacen que los estudiantes conozcan otras culturas y estilos de vida, y así aumenten sus contactos, descubran otros modelos de enseñanza de universidades reconocidas, mejoren el nivel de idiomas y desarrollen habilidades como la capacidad de adaptación, la comunicación, la resiliencia o la independencia. Este será el preámbulo ideal para aquellos que, también, deseen trabajar fuera o se quieran desenvolver en un mercado laboral cada vez más global.

Por último, si estás pensando en estudiar en el extranjero, recuerda considerar distintas cuestiones que te puedan ayudar en tu elección: el idioma que vas a poner en práctica, el nivel y recorrido formativo de las universidades, el poder adquisitivo del país o sus ciudades, su oferta de ocio y actividades, así como la localización (climatología, horas de luz, etc.) son algunos componentes que merece la pena valorar.

Te puede interesar