Comprar en una tienda con la tarjeta física, pagar en un restaurante la cuenta acercando un reloj inteligente, sacar dinero de un cajero a través de la versión virtual desde el móvil… Cada día en el mundo se hacen millones de transacciones, entre las que destacan los pagos con tarjeta. Descubre, a continuación, cómo hemos mejorado esta operativa a nivel internacional con nuestro proyecto Plard.
Los pagos con tarjeta bancaria se han triplicado en la última década y esto solo parece el inicio, ya que se espera que este medio siga siendo una de las elecciones favoritas de los consumidores. Ya en el primer semestre de 2024, según datos del Banco Central Europeo, representaban “el 56 % del número total de pagos efectuados con instrumentos distintos del efectivo”.
En Santander, en línea con nuestra estrategia de transformación, contamos con un negocio global orientado al mundo de los pagos: Payments, compuesto por Global Cards y Getnet. Dentro de él, entre otros, trabajamos para mejorar la experiencia de nuestros clientes con sus tarjetas bancarias, tanto de crédito como débito. Actualmente tenemos más de 100 millones de tarjetas en el mundo y representa el 10% total de los ingresos generados.
Plard, un exitoso proyecto en el mundo de los pagos
Plard nació en 2021 para superar las limitaciones técnicas y las rígidas arquitecturas de los sistemas anteriores de tarjetas, impulsando así la experiencia de los clientes en sus pagos con tarjeta. Nuestra filial brasileña fue la encargada de trabajar en una solución que, lejos de ser local, ha demostrado sus beneficios a nivel global.
Hoy Plard es una plataforma global de emisión y gestión de tarjetas de débito y crédito, que ha supuesto un hito en el ecosistema de los pagos, gracias a su diseño apoyado en:
Entre sus beneficios, este novedoso modelo de negocio nos permite incrementar ingresos, con nuevas capacidades como financiación y oferta para tarjetas de empresas. Por otro lado, gracias a tener una plataforma única y más eficiente, podemos reducir gastos.
Aunque nuestro objetivo final es siempre mejorar la experiencia del cliente, por ejemplo, ofreciendo un único límite por cliente en lugar de por producto.
En cuanto a sus resultados, actualmente, en la geografía donde surgió ya se procesan más de 20 millones de tarjetas de débito; pero este caso de éxito ya ha sido exportado a otros países. Un ejemplo de ello es México, donde ya procesamos más de 160 millones de transacciones mensualmente.
O Chile, donde emitimos, tanto a particulares como empresas, tarjetas de débito. Algo que, próximamente, también haremos en Reino Unido y España.