En Santander buscamos impactar positivamente en nuestros empleados, clientes, accionistas, medioambiente y la sociedad en general, es decir, en todos los que de una manera u otra se puedan ver afectados por nuestra actividad. Por eso, hemos sido distinguidos por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) como el banco con mejor reputación corporativa en Uruguay y como la segunda empresa a nivel general.
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) ha provocado que las empresas ya no solo se preocupen de obtener beneficios económicos, sino que también busquen mantener la confianza de sus clientes, accionistas y empleados a la vez que satisfacen las necesidades de la sociedad.
Precisamente, nuestra presidenta, Ana Botín, incidió en esta cuestión durante la celebración de la duodécima edición de la Conferencia Internacional de Banca, cuando reclamó a las empresas que miren más allá de la generación de valor para sus accionistas: “A menudo, este debate se plantea como una elección entre maximizar el valor del accionista o satisfacer las necesidades de todos nuestros stakeholders. Pero no existe tal elección. La confianza no es opcional si queremos ser una empresa rentable. La confianza es lo que determina si tienes un negocio rentable”, señaló.
En Santander mantenemos el compromiso de desarrollar nuestra actividad de forma responsable, contribuyendo al progreso económico y social, teniendo en cuenta nuestro impacto en el medio ambiente y fomentando la confianza y fidelidad de nuestros clientes, empleados y accionistas.
Nuestro trabajo constante por acercarnos a estos objetivos nos ha valido el reconocimiento al banco con mejor reputación corporativa en Uruguay, según el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco). Un premio al desempeño local y global de Santander Uruguay en la gestión responsable del negocio y el impacto que genera en la sociedad.
El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa analiza y evalúa a empresas basándose en atributos como la confianza, la responsabilidad, la transparencia, la independencia, el rigor, la ética y la dimensión social. “Este reconocimiento nos enorgullece y alienta a seguir creciendo. En Santander sabemos que, para alcanzar nuestra mejor versión, debemos trabajar en equipo, defender con esfuerzo y dedicación nuestra cultura corporativa y la misión que nos identifica”, señala Gustavo Trelles, director de Santander en Uruguay.
Confianza y responsabilidad: pilares esenciales de nuestra identidad
En Santander potenciamos día a día la confianza y la responsabilidad: dos pilares esenciales de nuestra identidad y actividad en nuestro afán por construir un banco que contribuya al progreso de las personas y las empresas. En este sentido, somos uno de los firmantes de los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas, por lo que trabajamos en consolidar un futuro sostenible basado en la educación, el empoderamiento financiero, la financiación verde y el fortalecimiento de la diversidad e inclusión en todos los países donde operamos.
Un camino difícil pero no imposible. Unos objetivos que cada vez están más cerca y que nos enorgullece perseguir. En palabras de nuestro director en Uruguay, Gustavo Trelles: “Sigue siendo fundamental escuchar a nuestros clientes, estar cerca y construir un banco cada vez más sencillo, personal y justo. Confiamos en nuestra estrategia: ser un banco que aborde con seriedad, responsabilidad y espíritu innovador los desafíos del futuro”.