Dicha cotización se muestra con una demora de hasta 15 minutos y en la hora local del mercado en el cual se muestra la cotización.
Tenemos más de 160 años de historia que nos ha dado las herramientas y experiencias para ser quienes somos hoy en día
Espera, por favor
Santander nació en 1857 para fomentar el comercio entre España y América. Hoy es un banco comercial global, con presencia en 10 mercados a ambos lados del Atlántico, que ofrece productos bancarios, operaciones y servicios financieros tanto a particulares como a pequeñas y grandes empresas.
En 2023 reorganizamos el banco en cinco negocios globales —Payments; Corporate & Investment Banking; Wealth Management & Insurance; Retail & Commercial; y Digital Consumer Bank— con el objetivo de simplificar la gobernanza, escalar plataformas y acelerar el time to market en todos los países.
Tecnológicamente, desarrollamos Gravity, nuestra plataforma de core bancario en la nube que hemos desarrollado con software propio para digitalizar y modernizar las operaciones financieras. Se trata de un sistema creado internamente que reemplaza los antiguos sistemas de mainframe, permitiéndonos gestionar millones de transacciones de manera más eficiente, rápida, flexible y segura. Santander se está convirtiendo así en el primer gran banco establecido del mundo occidental en operar 100% en la nube.
Complementariamente, impulsamos Plard como nueva plataforma tecnológica global de procesamiento de tarjetas para unificar capacidades y acelerar el lanzamiento de productos y partnerships. También continuamos el crecimiento del ecosistema de pagos de PagoNxt (incluida la adquirencia de Getnet) y de soluciones de financiación al consumo como Zinia, la plataforma 'Buy Now, Pay Later' del Grupo.
En cuanto a nuestras sedes, abrimos el campus Unity Place en Milton Keynes como nueva sede del Reino Unido, un espacio diseñado para favorecer la colaboración y la innovación, y reabrimos el edificio de Hernán Cortés en Santander tras su remodelación, como sede territorial y centro de relación con clientes.
En liderazgo, Héctor Grisi asume el cargo de consejero delegado (CEO) el 1 de enero de 2023, tras liderar Santander México y la región de Norteamérica. Su mandato enfatiza la ejecución comercial, la simplificación operativa y la escalabilidad de plataformas.
En 2024, en negocio digital, iniciamos operaciones en Estados Unidos con Openbank, extendiendo a un nuevo mercado nuestra propuesta de banca 100% digital con foco en simplicidad, seguridad y precios competitivos. Y en México, avanzamos en la simplificación accionarial mediante ofertas públicas que incrementan significativamente nuestra posición, reforzando el compromiso a largo plazo con un mercado estratégico para Santander.
Este mismo año anunciamos la transformación de nuestras oficinas de Miami (Florida) con la construcción de una torre de 41 pisos que se llamará Santander Tower, y que reemplazará al edificio actual de 14 pisos. El mercado de Miami sigue siendo un punto de conexión clave entre Norteamérica, Latinoamérica y Europa, y Santander quiere mantener su presencia en este centro tecnológico y financiero internacional.
El año 2020 estuvo marcado por la COVID-19. Mantuvimos la continuidad del servicio esencial con una extensa red de oficinas operativas y canales digitales reforzados. Además de moratorias y otras medidas de alivio, en España canalizamos 100.000 millones de euros en financiación a autónomos y empresas, de los que 30.800 millones correspondieron a préstamos con aval del ICO.
A nivel Grupo, concedimos moratorias por 112.000 millones de euros, reforzando la liquidez de millones de familias y negocios. Más allá de lo financiero, movilizamos 100 millones de euros en iniciativas solidarias para adquirir material sanitario urgente (mascarillas, respiradores y suministros críticos) y apoyar la investigación. También cedimos a la Comunidad de Madrid nuestras instalaciones de la Ciudad Grupo Santander en Boadilla del Monte para acelerar la vacunación. Y celebramos por primera vez la Junta General de Accionistas de forma íntegramente telemática, garantizando la participación y la seguridad sanitaria.
En paralelo, aceleramos la estrategia digital y de pagos con la creación de PagoNxt para integrar bajo un mismo paraguas nuestras soluciones de adquirencia, pagos internacionales y comercio electrónico, y avanzamos en la configuración de Digital Consumer Bank como banca de financiación al consumo nativa digital.
En 2021 anunciamos en Estados Unidos la compra de Amherst Pierpont (cuyo cierre fue efectivo en 2022), incorporando una plataforma de renta fija con capacidades de market making y distribución institucional que nos permite profundizar en el negocio de mercados y productos estructurados en el país y potenciar la conectividad con clientes internacionales. Hoy opera como Santander US Capital Markets.
En sostenibilidad, en febrero de 2021 fijamos la ambición de alcanzar cero emisiones netas en 2050 para todo el Grupo (operaciones y emisiones financiadas), con primeros objetivos de alineamiento (carbón térmico, generación de energía y Santander Asset Management).
En 2022, en financiación al consumo, completamos la adquisición del 100% de Santander Consumer USA y su exclusión de bolsa, con lo que ganamos flexibilidad para integrar procesos, fortalecer el control del riesgo y acelerar la transformación digital del negocio de auto finance y préstamos al consumo.
Con la invasión de Rusia a Ucrania, activamos medidas de apoyo humanitario y financiero entre las que se encuentran, por ejemplo, la eliminación de las comisiones en las transferencias desde Europa hacia Ucrania y la realización de donaciones a Cruz Roja y ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados.
En Polonia, trabajamos para dar acceso rápido y seguro a dinero en efectivo a los refugiados, además de simplificar la apertura de cuentas y ofrecer transferencias y tarjetas bancarias sin coste para quienes huían del país. En nuestra sede corporativa acogimos temporalmente a alrededor de 200 refugiados en la Residencia “El Solaruco”, con apoyo de ONGs como Fundación Aladina y CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado).
En 2017, adquirimos Banco Popular en España y Portugal tras el proceso de resolución europea, operación por la que fuimos seleccionados como adjudicatarios y que refuerza nuestra posición en la península ibérica. En España, la entidad resultante se convierte en el banco líder en créditos y depósitos.
En paralelo, reforzamos nuestra presencia en Europa central al comprar el negocio comercial de Deutsche Bank en Polonia a través de nuestra filial BZ WBK, y consolidamos nuestra posición en el Cono Sur con la integración del negocio minorista de Citibank en Argentina por parte de Santander Río.
En Estados Unidos, 2017 marca nuestros 30 años de cotización en la Bolsa de Nueva York y la superación de los test de resistencia de la Reserva Federal, un paso clave para normalizar la distribución de capital en ese mercado.
Por otro lado, relanzamos Openbank en España con una propuesta 100% digital y lanzamos Santander X, plataforma global para emprendedores y universidades que nos conecta con el ecosistema de innovación del que surgen nuevas soluciones para particulares y empresas.
En 2018 culminamos el cambio de marca de BZ WBK a Santander Bank Polska, consolidando nuestra presencia como uno de los tres mayores bancos del país.
En experiencia de cliente, el concepto Work Café, que había nacido en Chile en 2016 como un nuevo formato de relación abierto a la ciudad, dio un paso relevante con la apertura de nuestro primer Work Café en España (Madrid), extendiendo un modelo que combina servicio financiero, espacios de trabajo y dinamización del emprendimiento.
En 2019 aceleramos el soporte al negocio internacional de pymes y mid-caps con la inversión estratégica en Ebury, plataforma líder en pagos y divisas que amplía nuestras capacidades de comercio exterior y gestión de riesgos para clientes empresariales.
En México, tras la salida a bolsa de aproximadamente un 25% del capital de Santander México en 2012, anunciamos en abril de 2019 una oferta de canje de acciones para recomprar hasta ese 25% en manos de minoritarios, reforzando el control del Grupo sobre una franquicia estratégica.
Este mismo año reforzamos el compromiso con la sostenibilidad al incorporarnos como miembros fundadores de los Principios de Banca Responsable de la ONU, integrando de forma explícita objetivos de inclusión financiera y financiación sostenible en la agenda de negocio.
En el ámbito corporativo y patrimonial, anunciamos la remodelación del Edificio Pereda, en el Paseo de Pereda de Santander, junto con el proyecto para el histórico edificio de Hernán Cortés: una intervención pensada para abrir nuestra sede a la ciudad cántabra con usos culturales y tecnológicos y, al mismo tiempo, modernizar los espacios de trabajo y la atención a clientes.
En 2010, entramos en el negocio de la banca comercial en EEUU con la adquisición de Sovereign. En octubre de 2013 llevamos a cabo el cambio de marca de Sovereign a Santander.
En 2011 incorporamos el negocio de banca comercial del grupo escandinavo SEB en Alemania, a través de Santander Consumer AG, y adquirimos el banco polaco Bank Zachodni WBK. A comienzos de 2013, nuestra filial polaca se fusionó con Kredyt Bank y Zachodni nos convertimos en el tercer banco polaco por oficinas, depósitos y créditos.
Profundizando en la estrategia de filiales cotizadas, en 2012 sacamos a Bolsa el 25% de Santander México, la mayor operación del año en el Latinoamérica y la tercera del mundo.
En 2013, las juntas de accionistas aprobaron la fusión por absorción de Banesto y Banif en Santander, un proceso que se fue completando progresivamente a lo largo del ejercicio.
En 2014, tras el fallecimiento de D. Emilio Botín el 9 de septiembre, el Consejo de Administración nombra por unanimidad nueva presidenta a Doña Ana Botín.
En enero de 2015, cerramos con gran éxito una ampliación de capital de 7.500 millones de euros dirigida a inversores institucionales. El objetivo fue reforzar el capital para aprovechar las oportunidades de crecimiento orgánico, aumentando el crédito y la cuota de mercado en nuestros mercados clave, cumpliendo además con holgura todos los nuevos requerimientos regulatorios internacionales. Todos los objetivos fijados en enero se cumplieron en el ejercicio completo.
Ese mismo año, renovamos el gobierno corporativo del banco para incorporar las mejores prácticas internacionales. Nombramos nuevos consejeros independientes; establecimos una nueva política de retribución de consejeros ejecutivos y alta dirección, alineada con la cultura de Sencillo, Personal y Justo; nombramos nuevos country heads en cinco de los principales países; y reforzamos el liderazgo y la eficiencia del centro corporativo.
Durante 2015 avanzamos en nuestra estrategia para convertirnos en el mejor banco comercial, ganándonos la confianza y fidelidad de nuestros empleados, clientes, accionistas y sociedad. Además, tanto nuestra alta dirección, como los 190.000 profesionales que trabajan con nosotros en todo el mundo comparten una cultura común y están comprometidos en hacer cada día de Santander un banco más Sencillo, Personal y Justo (Simple, Personal and Fair).
A partir del año 2000 incorporamos al Grupo Banespa en Brasil, Grupo Serfín en México y Banco Santiago en Chile. Con ello afianzamos nuestra posición como primera franquicia financiera en Latinoamérica.
En 2003, constituimos Santander Consumer, al integrar la alemana CC-Bank, la italiana Finconsumo, Hispamer en España y otras sociedades del Grupo. Esta franquicia de banca de consumo está presente hoy entre otros países en Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Portugal, España, Dinamarca, Noruega, Polonia, Suecia, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.
En abril de 2004 realizamos el traslado de los servicios centrales en Madrid a la nueva Sede Corporativa, la Ciudad Santander, en la que hoy trabajan más de 6.800 profesionales.
Ese mismo año, en el mes de noviembre, tiene lugar otro hito relevante para nosotros: la incorporación de Abbey, sexto banco del Reino Unido.
En 2005 llegamos a un acuerdo para la toma de participación del 19,8% en Sovereign Bancorp, banco número 18 de los Estados Unidos.
En 2006 obtuvimos un beneficio récord de 7.596 millones de euros, el mayor de cualquier empresa española e impulsamos una fuerte inversión en la banca a clientes y calidad de servicios. "Queremos ser tu banco" en España y otras acciones emprendedoras en Portugal, Abbey y América son ejemplos de este esfuerzo.
En 2007 celebramos nuestro 150 aniversario siendo el duodécimo banco del mundo por capitalización bursátil, el séptimo por beneficios y la entidad con la mayor red de distribución minorista del mundo occidental: 10.852 oficinas. Llevamos a cabo el consorcio con Royal Bank of Scotland y Fortis la operación de compra de ABN Amro, con la que se adjudicó Banco Real en Brasil, doblando así nuestra presencia en ese país.
En 2008, seguimos creciendo haciendo importantes adquisiciones en un mercado estratégico para nosotros como es Reino Unido. Así incorporamos Alliance & Leicester y Bradford & Bingley, con lo que alcanzamos la cifra de 1.300 oficinas en el país y nos convertimos en el tercer banco de Reino Unido por depósitos. Con 8.876 millones de euros de beneficio fuimos ese año el tercer banco del mundo por resultados.
En 1994 la adquisición del Banco Español de Crédito (Banesto) se convierte en un hecho histórico de gran trascendencia para nuestra historia, ya que nos situó en la primera posición del mercado español.
En 1995 comenzamos un segundo período de intensa expansión en Iberoamérica que nos permitió desarrollar el negocio en Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú y Venezuela, al tiempo que dimos un nuevo impulso a negocios ya existentes en Chile, Puerto Rico y Uruguay.
En enero de 1999 protagonizamos con BCH la primera gran fusión bancaria en la Europa del euro. Nació así la mayor entidad financiera de España y líder en Iberoamérica. Posteriormente compramos en Portugal el Grupo financiero Totta y Açores y Crédito Predial Portugués.
En 1960 Emilio Botín Sanz de Sautuola y García de los Ríos entró en el Consejo de Administración. Durante este período compramos el Banco del Hogar Argentino, nuestra primera filial en América Latina y posteriormente, en 1965, creamos el Banco Intercontinental Español (Bankinter).
En 1976, adquirimos el First Nacional Bank de Puerto Rico y en 1982 el Banco Español-Chile, lo que nos convirtió en pionero de la banca comercial en Iberoamérica.
En 1985 constituimos el Banco Santander de Negocios en España para desarrollar las actividades de banca de inversiones y mercados mayoristas.
A finales de los 80, reforzamos nuestra presencia en Europa con la adquisición en Alemania de la CC-Bank a Bank of America, entidad con más de tres décadas de experiencia en el mercado de financiación de vehículos. Adquirimos también una participación en el Banco de Comercio e Industria en Portugal y la alianza estratégica con The Royal Bank of Scotland, en 1988.
En 1989 lanzamos la "Supercuenta Santander", uno de los productos financieros más innovadores de la historia bancaria española, que rompió el "statu quo" y abrió el sistema financiero español a la competencia.
La historia de nuestro banco comienza el 15 de mayo de 1857, cuando la Reina Isabel II firma el Real Decreto que autoriza la constitución del Banco de Santander. Desde nuestros orígenes hemos sido un banco abierto al exterior, inicialmente ligado al comercio entre el puerto de Santander, en el norte de España, e Iberoamérica.
Entre los años 1900 y 1919 doblamos nuestro balance, ampliamos nuestro capital hasta los diez millones de pesetas, aumentamos nuestros ingresos, nos acercamos a la cifra de medio millón de pesetas de beneficios en el ejercicio de 1917 y nuestra rentabilidad se colocó por encima de la media de las sociedades de crédito españolas. Además, durante estos años, se fundaron los tres grandes bancos españoles que con el tiempo se integraron en nuestro banco: el Banco Hispanoamericano (1900), el Español de Crédito (1902) y el Central (1919).
El período que transcurre entre 1919 y 1939 fue crucial para nuestro banco. En 1923, trasladamos nuestra sede social al edificio del Paseo de Pereda, en Santander, fundamos el Banco de Torrelavega y pusimos en pie una modesta red de sucursales, en la provincia de Cantabria (la primera en el Astillero en 1923) y fuera de ella (Espinosa de los Monteros, Lanestosa y Osorno, en 1924).
En 1934 Emilio Botín Sanz de Sautuola y López fue nombrado director general de nuestra entidad y en 1950 asume la presidencia e impulsa un gran proceso de expansión por toda España que continuó en los años 60 con la adquisición de un gran número de bancos locales.
En 1946, nuestro banco compró a su viejo rival en Santander, el Banco Mercantil.
Un año después, en 1947, abrimos la primera oficina de representación en América, en La Habana (Cuba), a la que siguieron otras en Argentina, México y Venezuela, y también un despacho en Londres. En 1956 creamos el Departamento Iberoamericano del Banco.
En 1957, al cumplir los 100 años de existencia, nuestro banco se había convertido en la séptima entidad financiera de España.
La Ciudad Grupo Santander (CGS) es un entorno de trabajo dinámico y en constante evolución, que se adapta a los cambios y nuevas tendencias para seguir siendo el mejor lugar para trabajar, para motivar a los equipos y para atraer el mejor talento externo.
En este video, diferentes profesionales nos cuentan en primera persona lo que les “mueve” en su día a día y las ventajas de trabajar en la CGS: un entorno que impulsa el desarrollo profesional y la formación de nuevos líderes; que cuenta con un talento diverso, global y multidisciplinar; donde se facilita la flexibilidad y la conciliación, se cuida el medioambiente y la salud y el bienestar de las personas.
La Ciudad Grupo Santander, construida en la localidad madrileña de Boadilla del Monte, en España, entró en funcionamiento en 2004. Es una de las mejores sedes corporativas y uno de los proyectos más ambiciosos e innovadores emprendidos por una empresa española, tanto en dimensiones como por sus exigencias operativas. Esta ciudad empresarial ocupa una superficie de 250 hectáreas y cuenta con nueve edificios de oficinas, todos dotados con los mayores adelantos en comunicaciones internas, equipamientos para el puesto de trabajo y ahorro de energía. La CGS cuenta también con dos centros de proceso de datos, un centro de salud, un centro de formación, una escuela infantil, una sala de arte, una zona de restauración con una amplia gama de opciones, grandes instalaciones deportivas -incluyendo un campo de golf- y un área de bosque recuperado para el uso de los empleados y sus familias.
Cómo se hizo
Los estudios KR & JD (Kevin Roche y John Dankeloo) presentaron el proyecto que ganó el concurso internacional que convocó nuestro Grupo, al que también acudieron Norman Foster & Partners, Rafael Moneo y KMD (Kaplan, Mc Laughlin Díaz) de California. Kevin Roche (Dublín, 1922) es uno de los principales exponentes de la arquitectura posmoderna norteamericana.
Discípulo de Mies van der Rohe, ha desarrollado una arquitectura esencial caracterizada por el uso del vidrio. Sus imponentes edificios acristalados le valieron en 1982 el premio Pritzker, el galardón más prestigioso de arquitectura.
Entre sus obras más destacadas se cuentan emblemáticos centros corporativos —la Ford Foundation (Nueva York) y la Fiat (Turín)—, además de otros proyectos reseñables, como la Plaza de las Naciones Unidas y la ampliación del Metropolitan Museum, en Nueva York.
El proyecto de Roche para la Ciudad Grupo Santander tenía un marcado carácter español, con edificios de poca altura interconectados gracias a un entramado de patios, plazas y láminas de agua. Además, resolvía brillantemente los requisitos medioambientales. En mayo de 2002 se inician los movimientos de tierras y dos años más tarde, el 13 de abril de 2004, comenzó el traslado de los empleados a los edificios centrales a un ritmo de 500 personas por semana. La Ciudad se había construido en tiempo récord y a finales de julio de 2004 ya se habían instalado más de 4.000 empleados. Además, se dio respuesta a las principales preocupaciones de los empleados: comida, transporte, horarios, deportes, salud y guardería.
La construcción de la Ciudad Grupo Santander fue la segunda mayor obra ejecutada en Europa en 2003, después de la Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas. La Ciudad se encuentra conectada con el centro financiero de Madrid por las autovías del noroeste, la M-40, M-50 y la carretera de Boadilla M-511, así como por el tren ligero que enlaza el complejo con la extensa red de metro y transporte público de la Comunidad de Madrid.
Tecnología avanzada para las comunicaciones
La inversión en equipamiento y en los últimos adelantos tecnológicos realizada por Grupo Santander para su Ciudad ascendió a más de 100 millones de euros.
Las mejoras tecnológicas se refieren a tres aspectos:
Innovaciones en la construcción
La Ciudad Grupo Santander fue el primer proyecto de este tipo que se realizó en España y uno de los primeros en Europa. Su construcción tuvo que dar respuesta a situaciones poco habituales, tanto por las dimensiones del proyecto como por el objetivo de crear un entorno de calidad para los empleados. Las soluciones adoptadas constituyen, en muchos casos, auténticas innovaciones en materia constructiva. Entre las innovaciones arquitectónicas más importantes están las siguientes:
El respeto al medioambiente
La Ciudad Grupo Santander es una construcción respetuosa con el medioambiente. Se ha edificado en solo el 30% de su superficie y el 70% restante está destinado a espacios verdes en los que se ha procedido a una cuidada reforestación y repoblación, con especies arbóreas autóctonas. Su espacio forestal, protagonizado por El Bosque con 69 hectáreas, cuenta con una reserva de agua, a modo de lago, que permiten almacenar hasta 150.000 m³ y abastecer el riego de la zona.
Es una Ciudad Plastic free y los consumos energéticos son de la máxima eficiencia. Destacan el ahorro de agua, electricidad y de papel, mediante la gestión compartida de impresoras y fotocopiadoras, así como la maximización de los procedimientos y sistemas de reutilización y reciclado, obteniendo gracias a la gestión de residuos el certificado AENOR Residuo 0.
Desde 2021, dispone en sus instalaciones de un centro de procesado de frutas y verduras para los almuerzos de los empleados. Este centro permite al banco apoyar la economía local y dinamizar el sector primario, favorecer el consumo de frutas y verduras de temporada, y reducir el impacto ambiental, reduciendo las emisiones y la huella medioambiental del Centro Corporativo.
Sus restaurantes disponen de la certificación Ecocook y el sello de Restauración AENOR que garantiza la seguridad alimentaria.
Aumento de la eficiencia energética
La ubicación de los servicios centrales en un mismo complejo supone una mayor eficiencia de la organización por la vía de un aumento en la productividad y un considerable ahorro de costes.
La estructura de planta elegida en los edificios que albergan las oficinas, así como el diseño de las instalaciones, facilita la comunicación e interacción entre todos los departamentos que se congregan en la Ciudad Grupo Santander.
Las instalaciones electro-mecánicas de la CGS, desde su diseño inicial hasta las nuevas inversiones realizadas, son un referente mundial en cuanto al diseño y optimización energética. Destaca el cambio de todas las luminarias de la CGS por tecnología Led, que nos permite un ahorro anual de energía eléctrica de 1,81 millones de KWh /año, o la modificación de los sistemas de producción y climatización para la mejora de la eficiencia energética de las oficinas.
Además, la ciudad cuenta con la mayor planta fotovoltaica en edificios de oficina. Actualmente hay instalada en la CGS una planta fotovoltaica de 4,5 MWp, compuesta por más de 10.000 paneles fotovoltaicos de diferentes potencias. Con una generación anual de 6,5 millones de kWh/año, evitando la emisión de 980 toneladas de CO2 a la atmosfera. Además, estamos finalizando la ejecución de otra planta dentro de la CGS de 5,5 MWp, lo que supondrá disponer de un total de 10MWp instalados, compuesta por un total de 21.000 paneles fotovoltaicos, generando 17 millones de KWh/año con capacidad para asumir el 100% del consumo de la ciudad en horario de oficinas y evitando la emisión de 2.546 toneladas de CO2 a la atmosfera.
La Ciudad Grupo Santander tiene la certificación internacional ISO 14001 que la acredita como una ciudad que cumple todos los requerimientos legales que aseguran la gestión eficiente para reducir y minimizar los impactos ambientales que tiene nuestra actividad en el medio ambiente.
Pensada para los empleados
La Ciudad Grupo Santander ofrece grandes ventajas a los trabajadores, tanto para el desempeño profesional como para la resolución de algunas gestiones de la vida personal tales como la tintorería, óptica, zapatero, peluquería o servicios de sucursal bancaria. Favorece también uno de los objetivos prioritarios del Grupo: el desarrollo profesional de las personas.
En un recinto de estas características no podían faltar instalaciones deportivas: el centro deportivo dispone de un gimnasio dotado de todas las últimas innovaciones tecnológicas en fitness o clases deportivas colectivas, piscina cubierta, varias decenas de pistas de tenis y pádel, campos de fútbol 7 y fútbol 11, baloncesto y voleibol, vóley-playa, un moderno circuito de jogging, un campo de golf de 18 hoyos, otro de 9 hoyos pares tres y un campo de prácticas -incluida una escuela de aprendizaje- disponibles para todos los empleados.
Esto promueve la salud física, mental y social de los profesionales, un objetivo que desde hace años persigue el programa global de salud y bienestar BeHealthy, articulado en cuatro pilares fundamentales: conocerse (controlar los parámetros básicos de salud), moverse (practicar el ejercicio que sea más adecuado para cada persona), equilibrar el día a día (preservar el equilibrio y bienestar) y alimentarse mejor (eres lo que comes).
Para ello, la Ciudad también cuenta con un centro médico dotado con todos los equipos y servicios necesarios para ofrecer medicina del trabajo, preventiva y de rehabilitación. Asimismo, alberga unidades específicas de diagnóstico tales como oftalmología, odontología, ginecología y dermatología, entre otras.
Por otro lado, está el Centro de Formación, El Solaruco, en el que se celebran actos importantes del banco, como la presentación de resultados, y por el que pasan muchos profesionales de todo el Grupo todos los años con el fin de cursar programas de distinta índole.
También existe un centro de educación infantil, con capacidad para 500 niños, que tiene como objetivo facilitar la conciliación entre vida familiar y trabajo. Es la escuela infantil de empresa más grande de Europa y un referente internacional.
Todo ello está comunicado por líneas internas de autobús. Además, dispone de 1.100 plazas habilitadas para aparcamiento de vehículos eléctricos facilitando a todos aquellos que lo necesiten la opción de cargar sus vehículos en nuestras instalaciones siendo accesibles para empleados y visitantes.
La Ciudad Grupo Santander se actualizó utilizando los criterios del Sello SOLIDUM de Accesibilidad Universal que la acreditó como ciudad accesible para cualquier persona con problemas de movilidad reducida, de capacidad auditiva, de capacidad visual y/o capacidad cognitiva no siendo estas capacidades diferentes limitantes para que puedan usar los espacios de la ciudad y se integren con el resto de personas que usan los espacios.