La lucha contra el cambio climático es crucial: aumentar la concienciación y adoptar nuevas medidas son los objetivos de la Cumbre del Clima (COP25), que se celebra entre el 2 y el 13 de diciembre en Madrid y en la que el Santander tiene una presencia destacada. 


¿Por qué es tan importante atajar el cambio climático? Porque, según el Banco Mundial, de lo contrario 100 millones de personas adicionales vivirán bajo el umbral de la pobreza en 2030, y otros 143 se convertirán en migrantes climáticos en 2050. Además, el aumento del nivel del mar no cesa y los océanos ya no toleran más plástico.

Como banco comprometido con el medio ambiente y el desarrollo sostenible nos sumamos a la COP25 como patrocinadores. Vamos a organizar y participar en eventos y actividades con el objetivo de enriquecer el debate y generar una mayor conciencia medioambiental. Se trata de una Cumbre del Clima especialmente relevante ya que medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno y destacadas personalidades del ámbito científico, académico y empresarial se dan cita, durante dos semanas, en Madrid para sentar bases de las acciones climáticas a nivel global.

 Ana Botín, presidenta de Santander, en la COP25
Ana Botín, presidenta de Santander, en la COP25

Sostenibles por dentro y por fuera

¿Cómo puede apoyar un banco como Santander en la lucha contra el cambio climático? Principalmente a través de dos vías: con la reducción de nuestra propia huella ambiental y con el apoyo a nuestros más de 144 millones de clientes para ayudarles en su transición hacia una economía más sostenible. 

Para ello, nos hemos fijado unos compromisos de banca responsable que aspiramos a cumplir en los próximos cinco años. Uno de ellos es la movilización de 120.000 millones de euros en financiación verde de aquí a 2025. En esta línea, en octubre, emitimos un bono verde por valor de 1.000 millones de euros a siete años para financiar proyectos de energía eólica y solar.

Otra de las metas que nos hemos fijado es eliminar los plásticos de un solo uso de nuestros edificios en todo el mundo antes de 2021. Este compromiso surgió en la filial brasileña del Grupo y ya ha viajado hasta otras geografías en las que tenemos presencia, como Portugal o España. Precisamente en la Ciudad Financiera de Boadilla del Monte, Madrid, hemos conseguido reducir  en  un solo año un 38% el uso de envases de plástico y un 61% el uso del papel. Esta misma sede ha conseguido, recientemente, la certificación ‘Residuo Cero’ que concede AENOR. De esta manera nos reconocen que los residuos generados en la Ciudad Financiera se reintroducen en la cadena de valor al menos en un 90%. Esto nos convierte en la primera entidad financiera en España que recibe dicha certificación. 

Caracterización de la fachada de algunos de nuestros edificios con materiales sostenibles Caracterización de la fachada de algunos de nuestros edificios con materiales sostenibles

También hemos puesto en marcha medidas para promover el uso de materiales reciclados y optimizar las fuentes de energía. Por ello, nos hemos comprometido a que el 100% de la electricidad que consume Santander proceda de fuentes renovables en todos aquellos países donde sea posible certificar el origen de la energía. 

Para la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, “El cambio climático es el mayor reto al que se enfrenta el mundo, y nos exige a todos tomar decisiones. La COP25 representa una oportunidad para aumentar la ambición de los compromisos adquiridos hasta ahora y desarrollar instrumentos que contribuyan a su ejecución, acercándonos al cumplimiento del Acuerdo de París. Todos tenemos que asumir compromisos concretos: Estados, empresas y otros actores sociales y el conjunto de la ciudadanía. Santander ya es uno de los mayores proveedores de financiación verde del mundo y vamos a continuar incrementando las acciones para apoyar cada día más la transición hacia un modelo energético y productivo sostenible”.
 

Una historia de principios

Llevamos años luchando contra el cambio climático. Muestra de nuestros esfuerzos en este sentido son los reconocimientos que hemos recibido por parte del Dow Jones Sustainability Index, quien nos ha nombrado durante 9 años consecutivos el banco más sostenible de España y, en 2019, nos ha designado el más sostenible del mundo. 

Además, el pasado mes de septiembre, nos convertimos en uno de los firmantes de los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas. Se trata de la colaboración más relevante hasta la fecha entre la industria bancaria global y la ONU. En total, 130 bancos de todo el mundo, entre los que nos encontramos, que representan un capital de 47 billones de dólares.

Te puede interesar