European Banking Federation
Financing the future: a strategic banking sector for a competitive Europe

Un sector bancario estratégico para una Europa competitiva

La Federación Bancaria Europea (EBF por sus siglas en inglés) ha publicado un documento con recomendaciones para el próximo ciclo legislativo de la UE. Entre las prioridades clave que incluye el informe, para financiar la futura prosperidad y autonomía estratégica de Europa, y para restaurar la competitividad internacional de la región, será esencial reconocer el papel clave y estratégico de los bancos en la transformación de la economía europea, financiando la transición hacia una economía verde y fomentando una transformación digital segura. 

Principales recomendaciones del informe, clasificadas en 3 grandes prioridades:

  • Financiar la prosperidad futura de Europa y la autonomía estratégica: Según el informe, es esencial reconocer al sector bancario como un sector estratégico en el contexto de la visión de autonomía estratégica abierta de la UE, garantizando que los bancos europeos puedan ser más competitivos, en beneficio de los hogares y las empresas europeas, dentro de un marco regulador y de supervisión propicio. El foco debería estar en completar el Mercado Único, considerando la Unión Bancaria como una jurisdicción única y desarrollando los Mercados Europeos de Capitales, para movilizar el capital privado a la escala necesaria que se necesitará para la transformación económica de Europa.

    El informe también destaca destaca que, si bien la regulación bancaria se ha centrado en la estabilidad, cada vez es más necesario dar prioridad a la competitividad y al crecimiento. En este sentido, en adelante sería conveniente aplicar un “test de competitividad”, que analice el impacto sobre la competitividad de cualquier propuesta legislativa de la UE antes de ser aprobada o antes de cualquier revisión legislativa.

  • Mantener el liderazgo de Europa y actuar conjuntamente para lograr la transición hacia una economía sostenible: Alcanzar los objetivos climáticos de la UE para 2030 requiere por sí solo inversiones por valor de 700.000 millones de euros anuales. Este formidable reto requiere un sector bancario sólido, eficiente, competitivo y rentable, junto con unos mercados de capitales europeos más profundos.

  • Desarrollar una visión estratégica para los servicios financieros digitales de Europa en la que los bancos puedan desplegar una innovación significativa en un ecosistema ciber resiliente: Algunos ejemplos de las recomendaciones aportadas en este apartado serían las siguientes:

    • Las instituciones de la UE deberían apoyar y capitalizar las iniciativas privadas, como algunas que se están desarrollando actualmente, y permitir modelos de negocio sostenibles para cumplir los objetivos de la soberanía del sistema de pagos europeo tal y como se desea.

    • Todas las partes de la cadena que conducen al fraude en los pagos autorizados, especialmente las empresas de telecomunicaciones y las plataformas de internet, deberían estar legalmente obligadas a aplicar medidas de prevención del fraude y a colaborar con otras partes de la cadena y asumir su parte en el reembolso a las víctimas del fraude. Las normas sobre reembolso a las víctimas de fraude deben enmarcarse claramente para proteger esencialmente a los consumidores de abandonar la vigilancia y al mercado del riesgo moral.

    • La decisión de emitir finalmente el euro digital debería someterse al escrutinio del Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre la base de un informe del BCE que demuestre que la emisión del euro digital generará beneficios concretos para los usuarios finales, los intermediarios y la economía en su conjunto, al tiempo que se haya mitigado ante cualquier efecto adverso sobre la estabilidad financiera (especialmente en periodos de estrés) o sobre las soluciones de pago ya existentes.

Filtrar resultados

FILTRAR POR CATEGORÍAS()
ATRÁS

Filtrar resultados

Categorías

17/09/2025

@judith_arnal propone reformas para que la UE avance en la simplificación regulatoria, empezando por consensuar qué significa, con la competitividad como pilar, además de mecanismos de coordinación y un rediseño de la gobernanza.

CEPS
EU simplification will fail without better governance: three necessary reforms to make sure it doesn’t fail
Judith Arnal
03/07/2025

Según @iee_org, España es uno de los entornos fiscales más exigentes para las empresas dentro del contexto europeo e internacional, lo que puede tener implicaciones relevantes en competitividad, atracción de inversión extranjera y expansión.

Instituto de Estudios Económicos
Competitividad fiscal empresarial 2025
19/06/2025

Según Christine Lagarde, para que el euro gane en relevancia internacional, Europa debe dar pasos decisivos completando el mercado único, reduciendo las cargas regulatorias y construyendo una sólida unión de los mercados de capitales.

Christine Lagarde, President of the ECB
Europe’s “global euro” moment
29/05/2025

Según el Banco de España, en un contexto de fuerte crecimiento de transacciones y precios, las condiciones en las que se otorgan las operaciones hipotecarias nuevas no muestran de momento señales de relajación en los estándares de concesión de préstamos.

Banco de España
Informe de Estabilidad Financiera. Primavera 2025
08/05/2025

Según McKinsey el capital privado europeo es la mitad que el de EE.UU. y será clave para impulsar la competitividad de la UE, fomentando la innovación, la escala empresarial y movilizando la inversión necesaria para cerrar la brecha con otras regiones.

Mckinsey & Company
Private capital: The key to boosting European competitiveness
24/04/2025

Según el FMI los riesgos para la estabilidad financiera global han aumentado significativamente, impulsados por el endurecimiento de las condiciones financieras y una mayor incertidumbre comercial y geopolítica.

Fondo Monetario Internacional
Global Financial Stability report, April 2025
23/10/2025

Según Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, para impulsar el crecimiento se necesitan tres cosas: mejorar la regulación para dinamizar la iniciativa privada, profundizar la integración regional y prepararse para aprovechar el potencial de la IA.

Fondo Monetario Internacional
World Economic Outlook and Global Financial Stability reports, October 2025
15/10/2025

Según The European House–Ambrosetti, la UE tiene una oportunidad de impulsar competitividad y crecimiento a través de la simplificación normativa y supervisora, sobre todo en materia de sostenibilidad y en el sector financiero.

The European House- Ambrosetti
Europe’s Competitiveness at Crossroads: A Stocktaking one year after the Draghi and Letta Reports
15/10/2025

Según Ramón Casilda Béjar, España, en el complejo panorama geopolítico actual, tiene la oportunidad de fortalecer su rol como puente entre Iberoamérica y la UE, revitalizando inversiones en las dos direcciones.

Instituto Español de Estudios Estratégicos
Revitalizar el espacio inversor iberoamericano con España como puente y país vertebrador con la Unión Europea
25/09/2025

Según el @ECB, en episodios de crisis, se recurre al efectivo como reserva de valor fiable y medio de pago resiliente, lo que resalta su papel crucial más allá de su relevancia en las transacciones diarias de pagos.

European Central Bank, Francesca Faella and Alejandro Zamora-Pérez
Keep calm and carry cash: lessons on the unique role of physical currency across four crises
25/09/2025

Según Juan S. Mora-Sanguinetti, en España un aumento del 10% en el volumen de regulación provoca una caída del 0,5% en el empleo de las empresas con menos de 10 trabajadores.

Banco de España, Juan S. Mora-Sanguinetti
La complejidad normativa en España: un freno para las empresas y el crecimiento económico
17/09/2025

Según Hélène Rey: “En un mundo donde las stablecoins, en particular aquellas vinculadas al dólar, se conviertan en una herramienta de pago global importante, debemos prepararnos para consecuencias de gran alcance”.

Fondo Monetario Internacional
Stablecoins, Tokens, and Global Dominance
17/09/2025

@judith_arnal propone reformas para que la UE avance en la simplificación regulatoria, empezando por consensuar qué significa, con la competitividad como pilar, además de mecanismos de coordinación y un rediseño de la gobernanza.

CEPS
EU simplification will fail without better governance: three necessary reforms to make sure it doesn’t fail
Judith Arnal
03/07/2025

Según @iee_org, España es uno de los entornos fiscales más exigentes para las empresas dentro del contexto europeo e internacional, lo que puede tener implicaciones relevantes en competitividad, atracción de inversión extranjera y expansión.

Instituto de Estudios Económicos
Competitividad fiscal empresarial 2025
19/06/2025

Según Christine Lagarde, para que el euro gane en relevancia internacional, Europa debe dar pasos decisivos completando el mercado único, reduciendo las cargas regulatorias y construyendo una sólida unión de los mercados de capitales.

Christine Lagarde, President of the ECB
Europe’s “global euro” moment
29/05/2025

Según el Banco de España, en un contexto de fuerte crecimiento de transacciones y precios, las condiciones en las que se otorgan las operaciones hipotecarias nuevas no muestran de momento señales de relajación en los estándares de concesión de préstamos.

Banco de España
Informe de Estabilidad Financiera. Primavera 2025
08/05/2025

Según McKinsey el capital privado europeo es la mitad que el de EE.UU. y será clave para impulsar la competitividad de la UE, fomentando la innovación, la escala empresarial y movilizando la inversión necesaria para cerrar la brecha con otras regiones.

Mckinsey & Company
Private capital: The key to boosting European competitiveness
24/04/2025

Según el FMI los riesgos para la estabilidad financiera global han aumentado significativamente, impulsados por el endurecimiento de las condiciones financieras y una mayor incertidumbre comercial y geopolítica.

Fondo Monetario Internacional
Global Financial Stability report, April 2025
URL copiada al portapapeles