Banco Santander ha reciclado ya más de 1,2 millones de tarjetas caducadas o deterioradas que está convirtiendo en mobiliario urbano, en una clara apuesta por la economía circular.
Los municipios valencianos de Paiporta, Aldaia y Catarroja, afectados por la DANA, han sido los últimos en recibir este mobiliario urbano fabricado con tarjetas bancarias recicladas.
León, 4 de junio de 2025.
El director territorial de Banco Santander en Castilla y León, Javier Martín Clavo y el alcalde de Astorga, José Luis Nieto, han presentado esta mañana el nuevo mobiliario urbano que estrena el municipio tras la donación realizada por la entidad financiera y el acuerdo alcanzado con el Consistorio; concretamente, cinco bancos fabricados con tarjetas bancarias recicladas, en el marco de un proyecto con el que Banco Santander promueve la economía circular, el reciclaje y el uso de materiales sostenibles.
El director territorial del Santander y el máximo edil de Astorga han visitado alguna de las dotaciones instaladas, como la de la plaza Obispo Alcolea de la localidad.
Los bancos restantes se ubicarán en la entrada de Astorga, en pleno Camino de Santiago, por donde cada año pasan más de 100.000 peregrinos.
El director territorial del Santander, Javier Martín Clavo, ha explicado que “esta donación forma parte del compromiso y la colaboración que el Santander mantiene con Castilla y León, sus zonas rurales y sus ciudadanos y también con nuestro propósito de ser respetuosos con el medio ambiente y continuar reduciendo nuestra propia huella en el medio ambiente”. Martín Clavo también ha agradecido la colaboración de todos los clientes que, reciclando sus tarjetas, hacen posible este proyecto de economía circular, muestra de una sociedad cada vez más comprometida con el planeta.
El alcalde de Astorga, José Luis Nieto, ha agradecido a Banco Santander haberse “fijado en Astorga, una pequeña ciudad del noroeste de España para colocar estos cinco bancos. Creo que es importante que una pequeña ciudad del mundo rural se haya tenido en cuenta por una multinacional como el Santander”. Y ha añadido que reciben “encantados esta donación y esperamos que sirva para concienciar a la población y a los miles y miles de peregrinos que pasan por nuestra ciudad de lo importante que es la sostenibilidad ambiental”.
La última entrega realizada por la entidad financiera se produjo el pasado mes de abril a los municipios valencianos de Paiporta, Aldaia y Catarroja, afectados por las inundaciones causadas por la DANA en octubre del pasado año. Mobiliario urbano del que ya disponen en otras ciudades españolas como Málaga, Santander, Sevilla o Valencia.
Banco Santander pone a disposición de sus clientes la posibilidad de entregar sus tarjetas caducadas o deterioradas para someterlas a un proceso de reciclaje y transformación en mobiliario urbano. El cliente deposita su tarjeta caducada en el cajero automático y unos días después recibe un mensaje que le confirma que ha sido reciclada. Las tarjetas se convierten en materia prima para fabricar este mobiliario, junto con redes marinas recuperadas del fondo del mar, dando una segunda vida al producto. En estos momentos, Santander está donando los bancos fabricados a distintas ciudades españolas y municipios como Astorga, cuyos ayuntamientos y responsables son los que deciden las ubicaciones más adecuadas para los bancos Santander.
La entidad ha reciclado ya más de 1,2 millones de tarjetas que equivalen a 6,2 toneladas de plástico; una iniciativa que forma parte de su apuesta por la economía circular y por continuar reduciendo sus impactos medioambientales. El objetivo de Banco Santander es que este mismo año todas sus tarjetas estén fabricadas con materiales sostenibles en todos los países en los que opera.