Juan Cerruti, Economista Jefe Global de Santander, aborda los principales retos a los que se enfrentará la economía global durante el nuevo año.
Chile se encamina hacia su crecimiento tendencial y una política monetaria neutral.
La economía mexicana se enfrenta a desafíos significativos en 2025, pero también oportunidades para atraer más inversión extranjera y mejorar el nivel de vida.
El ordenamiento de la economía ha comenzado a mostrar resultados favorables en 2024 y se espera que siga esa tendencia en el nuevo año.
El programa de reformas estratégicas del país promete la simplificación e introduce un innovador sistema electrónico de recaudación.
Estados Unidos y México se están beneficiando de la relocalización de empresas, como parte de la revolución 'nearshoring', pero Christiana Riley, Responsable Regional para Norteamérica, cree que los beneficios económicos pueden potenciar a muchos países de América Latina.
México ya es el mayor socio comercial de Estados Unidos, pero un mayor énfasis de las pymes en la exportación de productos agrícolas generaría beneficios económicos aún más grandes.
Con más de 76 millones de clientes, Santander se ha consolidado como el banco líder en la región con iniciativas que se apalancan en nuestro modelo operativo y las capacidades tecnológicas globales, según Carlos Rey, responsable regional de Sudamérica.
México busca afianzar su posición como el mayor socio comercial de Estados Unidos.
Argentina rebosa recursos naturales y talento tecnológico.
Las reformas estructurales y el fortalecimiento de las instituciones potencian a Brasil.
Los commodities, las energías renovables y el hidrógeno verde potenciarán las exportaciones del país.
Combatir la inflación, que se disparó hasta el 211% el año pasado, es la máxima prioridad para 2024.
Brasil experimentará en 2024 una leve desaceleración económica, pero es probable que la política monetaria revitalice el crédito y los mercados de capitales.
Chile se encamina hacia la normalización de la política monetaria en 2024.
El crecimiento del PIB en 2024 debería ser mejor que la media de los últimos treinta años, impulsado por la caída de la inflación y los tipos de interés.
El panorama económico global, caracterizado en los últimos tiempos por la creciente volatilidad, está marcado por los shocks de oferta y los crecientes riesgos geopolíticos.
En el Grupo Santander, llevamos Latinoamérica en nuestro ADN y hoy somos el banco líder en la región, donde desembarcamos hace 75 años.