20/02/2023

Hacerse pasar por empresas conocidas y personas es una práctica común de los ciberdelincuentes. Ellos tratan de conseguir tus datos personales para actuar ilegalmente en tu nombre y así cometer estafas. Además, también es posible que se apropien de información de grandes o pequeñas empresas para hacerse pasar por ellas y tratar de engañarte. Aprende a identificar algunas de las modalidades más habituales de posibles robos de identidad.

La suplantación de identidad no es un delito nuevo, pero con la aparición de las redes sociales, el comercio electrónico, las aplicaciones de citas y toda la oferta digital que ofrece internet, el riesgo de que un tercero pueda hacerse pasar por ti es cada vez mayor. En general, la suplantación es el uso no autorizado y malintencionado de tus datos personales por parte de alguien con el fin de actuar en tu nombre.

Quizás piensas que los personajes públicos como artistas, políticos o deportistas, etc. son los únicos expuestos a este tipo de delitos, pero los ciberdelincuentes tratan de apropiarse de cualquier identidad que les permita cometer fraudes digitales como pagos y compras online o acceder a información que les ayude llevar a cabo otras estafas.

¿Cómo puedes identificar una suplantación de identidad?

Imagina que un día recibes un mensaje en tu bandeja de correo electrónico, un mensaje de texto en tu teléfono móvil o una llamada telefónica de parte de alguien que dice ser de una empresa (generalmente reconocida), como tu compañía de luz o, incluso, tu propio banco. La posibilidad de que un estafador suplante la identidad de una compañía o un tercero para tener acceso a tu información personal siempre está presente. Antes de hacer clic en un enlace, responder a alguna pregunta o dar tus datos personales, te aconsejamos que pongas en práctica las siguientes recomendaciones.

Consejos para evitar que te suplanten la identidad

Hasta ahora hemos visto la suplantación de la identidad de una compañía o un tercero para que caigas en su trampa. Sin embargo, también es posible que los mismos delincuentes aprovechen otro tipo de situaciones para intentar engañarte y suplantar tu propia identidad.

De forma general, la principal recomendación es ser cauteloso en todo momento, pues cuanta menos información compartas, más difícil será que los delincuentes te sigan el rastro.  También puedes tomar medidas adicionales para reforzar tu ciberseguridad cuando navegas en internet, utilizas los dispositivos electrónicos o pagas con tu tarjeta bancaria en el supermercado, entre otras actividades cotidianas. Antes de que te lances a ello, te contamos cuáles son algunas de las modalidades de suplantación de identidad más frecuentes y qué puedes hacer para no caer en el fraude.

La suplantación de identidad puede causarte pequeñas molestias o grandes problemas. Por ello, el primer paso para detectar y combatir este tipo de delitos es reconocer que existen y tomar las medidas de seguridad pertinentes. Cada paso cuenta para estar protegido ante la suplantación de identidad en internet que desarrollan los ciberdelincuentes.