Última actualización: 19/05/2025

Conocer determinados conceptos financieros usados por las compañías cotizadas es fundamental para los accionistas. Uno de los que más interés genera a los accionistas e inversores es el payout, que es el porcentaje de los beneficios que una compañía dedica a la remuneración de sus accionistas. Descubre, a continuación, las principales claves de este indicador.

El payout es una medida financiera que expresa el porcentaje de los beneficios que una compañía dedica a la retribución del accionista. Si una compañía cotizada establece en su política de remuneración al accionista un payout del 50%, la mitad de su beneficio neto atribuido la repartirá entre ellos. 

Si una sociedad cotizada tuviera una política de payout del 50%, distribuida en un determinado porcentaje entre el pago de dividendo en efectivo y la recompra de acciones propias, se calcularía con la siguiente fórmula:

Payout = dividendo en efectivo + recompra de acciones / beneficio neto atribuido. El resultado se expresa en porcentaje. 

Recordemos que los dividendos son pagos en efectivo a los accionistas como una parte de las ganancias de la compañía. La recompra de acciones y posterior amortización implica que la compañía compra sus propias acciones en el mercado para reducir la cantidad de acciones en circulación y aumentar el valor de las acciones restantes.

¿Por qué es importante el payout para el accionista?

Es una de las métricas que influyen en la toma de decisiones de un inversor a la hora de adquirir acciones de una sociedad. Muestra qué parte de los beneficios de la compañía se distribuyen a los accionistas (ya sea mediante dividendo en efectivo y/o programas de recompra de acciones propias).

¿Cómo se interpreta? 

Además de remunerar al accionista, una política de payout adecuada puede convertirse en un mecanismo para fomentar la inversión a largo plazo en las sociedades cotizadas. Sin embargo, las compañías también deben equilibrar la necesidad de proporcionar una remuneración adecuada al accionista con la necesidad de reinvertir en la compañía para que siga creciendo a largo plazo. El payout muestra la remuneración o política de dividendo a los accionistas e influye en la toma de decisiones de un inversor.

Payout Santander

Remuneración al accionista con cargo a 2024

DIVIDENDO FINAL EN EFECTIVO
€11 cts por acción
abonado a partir del 2 de mayo de 2025

RECOMPRA DE ACCIONES 
€1.587 millones
con cargo a los beneficios del 2º semestre

PAYOUT*
c. 50%
beneficio atribuido del Grupo

DIVIDENDO EN EFECTIVO TOTAL
€21 cts por acción
+19% vs. 2023

TOTAL RECOMPRA DE ACCIONES
€3.112 millones

REMUNERACIÓN TOTAL
€6.300 millones
+13% vs. 2023

*Política de remuneración al accionista: c.50% del beneficio reportado del Grupo (excluyendo impactos no monetarios ni en ratios de capital), distribuido c.50% en dividendos en efectivo y c.50% en recompras. La implementación de la política de remuneración al accionista y cualquier recompra para distribuir el exceso de CET1 están sujetos a aprobaciones corporativas y regulatorias.

La junta general ordinaria de accionistas de 2025 aprobó con cargo a los resultados de 2024, el pago de un dividendo final en efectivo bruto de 11,00 céntimos de euro por acción con derecho a percibir dividendo, abonado a partir del 2 de mayo de 2025. Incluyendo también el dividendo a cuenta abonado en noviembre de 2024 de 10,00 céntimos de euro, el dividendo en efectivo total con cargo a los resultados de 2024 es de 21,00 céntimos de euro, aproximadamente un 19% mayor que el pagado sobre los resultados de 2023.

Este pago se complementa con dos programas de recompra de acciones, el primero ya ejecutado, de 1.525 millones de euros, y el segundo en ejecución desde febrero de 2025, tras ser aprobado por el consejo de administración y obtenida la preceptiva autorización regulatoria, por un importe máximo de 1.587 millones de euros (consulta aquí toda la información sobre este segundo programa de recompra). Una vez se complete este segundo programa de recompra, el Grupo habrá recomprado el 14% de sus acciones emitidas desde el inicio de las recompras en 2021.

Una vez llevadas a cabo ambas actuaciones, la remuneración total al accionista contra los resultados de 2024 se espera que sea de aproximadamente 6.300 millones de euros, un 13% mayor a la remuneración contra los resultados de 2023, distribuida en torno al 50% en dividendo en efectivo y al 50% en recompras de acciones. 

El 5 de febrero de 2025 se anunció que el consejo tiene la intención de destinar hasta 10.000 millones de euros a remuneración al accionista en forma de recompras de acciones, correspondientes a los resultados de 2025 y 2026 así como al exceso de capital previsto1. En relación con ello, el 5 de mayo de 2025 Santander anunció la venta de aproximadamente el 49% de Santander Polska a Erste Group Bank2 y la intención de distribuir el 50% del capital que se liberará tras el cierre de la operación para acelerar los planes de recompra de acciones, por un importe aproximado de 3.200 millones de euros, con la posibilidad de superar el objetivo anunciado previamente, sujeto a aprobación regulatoria.

1 Este objetivo de recompra de acciones incluye (i) aquellas recompras que forman parte de la política de remuneración al accionista vigente, así como (ii) recompras adicionales tras la publicación de los resultados anuales para distribuir el exceso de capital CET1 de final de año, sujeto a futuras aprobaciones corporativas y regulatorias.
2 Se hace referencia a nuestra comunicación de información privilegiada de 5 de mayo de 2025 (número de registro oficial 2728) en relación con la venta a Erste Group Bank AG de aproximadamente el 49% del capital social en Santander Bank Polska S.A. y del 50% de la gestora de activos (TFI), por un importe total en efectivo de unos 7.000 millones de euros. La operación está sujeta a condiciones habituales en este tipo de operaciones, incluidas las correspondientes aprobaciones regulatorias, incluida la Autoridad de Supervisión Financiera de Polonia (KNF).

Te puede interesar