Dicha cotización se muestra con una demora de hasta 15 minutos y en la hora local del mercado en el cual se muestra la cotización.
Última actualización: 05/11/2025
Conocer determinados conceptos financieros usados por las compañías cotizadas es fundamental para los accionistas. Uno de los que más interés genera a los accionistas e inversores es el payout, que es el porcentaje de los beneficios que una compañía dedica a la remuneración de sus accionistas. Descubre, a continuación, las principales claves de este indicador.
El payout es una medida financiera que expresa el porcentaje de los beneficios que una compañía dedica a la retribución del accionista. Si una compañía cotizada establece en su política de remuneración al accionista un payout del 50%, la mitad de su beneficio neto atribuido la repartirá entre ellos.
Si una sociedad cotizada tuviera una política de payout del 50%, distribuida en un determinado porcentaje entre el pago de dividendo en efectivo y la recompra de acciones propias, se calcularía con la siguiente fórmula:
Payout = dividendo en efectivo + recompra de acciones / beneficio neto atribuido. El resultado se expresa en porcentaje.
Recordemos que los dividendos son pagos en efectivo a los accionistas como una parte de las ganancias de la compañía. La recompra de acciones y posterior amortización implica que la compañía compra sus propias acciones en el mercado para reducir la cantidad de acciones en circulación y aumentar el valor de las acciones restantes.
Resultados, estrategia y mensajes de la presidenta y del CEO a los accionistas
¿Por qué es importante el payout para el accionista?
Es una de las métricas que influyen en la toma de decisiones de un inversor a la hora de adquirir acciones de una sociedad. Muestra qué parte de los beneficios de la compañía se distribuyen a los accionistas (ya sea mediante dividendo en efectivo y/o programas de recompra de acciones propias).
¿Cómo se interpreta?
Además de remunerar al accionista, una política de payout adecuada puede convertirse en un mecanismo para fomentar la inversión a largo plazo en las sociedades cotizadas. Sin embargo, las compañías también deben equilibrar la necesidad de proporcionar una remuneración adecuada al accionista con la necesidad de reinvertir en la compañía para que siga creciendo a largo plazo. El payout muestra la remuneración o política de dividendo a los accionistas e influye en la toma de decisiones de un inversor.
Payout Santander
DIVIDENDO A CUENTA EN EFECTIVO
€11,5 cts por acción
Abonado en noviembre de 2025
PRIMER PROGRAMA DE RECOMPRA
≈€1.700 mn
En aplicación de la actual política de remuneración a los accionistas, el consejo de administración aprobó el primer ciclo de remuneración con cargo a los resultados del ejercicio 2025 que se divide en dos partes:
Este programa nos sitúa en la senda para alcanzar nuestro objetivo de distribuir al menos 10.000 millones de euros mediante la recompra de acciones con cargo a los resultados de 2025 y 2026 y al exceso de capital previsto*.
En conjunto, la remuneración total al accionista contra los resultados del primer semestre de 2025 alcanzará aproximadamente 3.400 millones de euros, un 11% mayor a su equivalente en 2024. Esta cifra representa aproximadamente el 50% del beneficio atribuido del primer semestre de 2025 (alrededor del 25% por pago de dividendo en efectivo y alrededor del 25% por recompra de acciones).
A cierre del trimestre, el TNAV por acción se sitúa en 5,56 euros. Incluyendo el segundo dividendo en efectivo con cargo a 2024 y el primer dividendo con cargo a 2025, el TNAV por acción crece un 15% interanual.
*De acuerdo con lo ya anunciado, Santander tiene la intención de destinar como mínimo 10.000 millones de euros a remuneración al accionista en forma de recompra de acciones, correspondientes a los resultados de 2025 y 2026, así como al exceso capital previsto. Este objetivo de recompra de acciones incluye i) aquellas recompras que forman parte de la política de remuneración al accionista vigente; así como ii) recompras adicionales tras la publicación de los resultados anuales para distribuir el exceso de capital CET1 de final de año. La ejecución de la política de remuneración al accionista y de las recompras adicionales están sujetas a futuras decisiones y aprobaciones corporativas y regulatorias.
Para Banco Santander es importante adaptarse a tus gustos y preferencias, para ello utilizamos cookies propias y de terceros para diferenciar su experiencia de las de otros usuarios, con fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Puedes configurar las cookies o aceptarlas todas. Este banner se mantendrá activo hasta que ejecutes una de las dos opciones. Para más información consulta nuestra Política de Cookies