Última actualización: 04/10/2021
La educación financiera es la clave para lograr una mejora de las condiciones de vida de las comunidades e impulsar su progreso personal y profesional. Desde Santander, hemos ayudado a 716.000 personas a través de iniciativas de educación financiera en 2020.
personas ayudadas a través de iniciativas de educación financiera en 2020
personas ayudadas a través de iniciativas de educación financiera en 2020
En Santander, creemos que para que las personas puedan crecer tanto en el ámbito personal como en el profesional es necesario que reciban la correcta educación financiera. Por ese motivo, desarrollamos diferentes iniciativas y programas con los que buscamos mejorar los conocimientos financieros de las comunidades. Así, solo en 2020, financiamos con más de tres millones de euros el desarrollo de más de 60 iniciativas de educación financiera, de las que se beneficiaron más de 716.000 personas en los diferentes países en los que operamos.
Nuestra labor ha sido reconocida por la prestigiosa revista Euromoney, nombrándonos 'El mejor banco en inclusión financiera’. Sin embargo, queremos seguir avanzando. Por eso, para 2025, nos hemos marcado el objetivo de empoderar, en términos financieros, a más de 10 millones de personas. Para conseguirlo, seguiremos apoyándonos en los programas de educación financiera y de herramientas que facilitan el acceso a los servicios financieros elementales.
Estos programas e iniciativas se engloban dentro de nuestros objetivos de banca responsable y reflejan nuestro compromiso con los Principios de Banca Responsable de la ONU, de los que somos firmantes.
Concienciar e informar alrededor del mundo
La economía y las finanzas no entienden de edades. Desde que nacemos, el dinero forma parte de nuestras vidas. Por ello, es importante conocer desde bien pequeños los conceptos financieros que marcarán nuestro día a día una vez seamos adultos. Con esta idea de fondo, nacía el programa Finanzas para Mortales. Este proyecto acerca la terminología financiera a los jóvenes y a los grupos en riesgo de exclusión social en España.
En Reino Unido, tenemos puesta en marcha la iniciativa Scam Avoidance School, que consiste en unas jornadas públicas para concienciar e informar a las personas más vulnerables, como son los mayores, sobre cómo protegerse contra los fraudes. En Chile, la alfabetización financiera se presenta bajo nuestra plataforma digital SanodeLucas, donde se fomenta un buen uso de los productos financieros; uno de los objetivos que también promovemos en México con la iniciativa “Tuiio, Finanzas de tú a tú”.
Mientras, en Brasil está en marcha el Programa Escola Brasil, en el que reunimos a voluntarios de Santander para que difundan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en las escuelas públicas de las ciudades donde estamos presentes. Por otro lado, en Argentina, acercamos las finanzas a los colectivos más vulnerables, a través de nuestro “Kit de Educación Financiera Inicial”.
Según datos del Banco Mundial, existen más de 1.700 millones de personas –el 32% de los adultos de todo el mundo- sin acceso a servicios bancarios. Para aumentar la concienciación, hoy se celebra el Día Mundial de la Educación Financiera, un acontecimiento que nos anima a seguir trabajando para que cada vez más personas tengan la puerta abierta a estas facilidades y, sobre todo, conozcan su uso.