Por El Español.

Las compañías, cada vez más conscientes de que su papel en la mejora de las condiciones sociales y medioambientales es vital, lanzan programas de voluntariado en colaboración con varias ONG.


El denominado voluntariado corporativo se ha convertido en una herramienta a la que las grandes empresas recurren cada vez más, fruto de la creciente preocupación por la sostenibilidad y el progreso de la sociedad. De esta manera, adoptan el papel que deben, dando una tremenda importancia a su responsabilidad social y comprometiéndose con las causas sociales.

Son los propios empleados de las empresas quienes participan en estas labores, siempre con libertad, ya que son ellos los que dedican su tiempo y esfuerzos a estas causas. Es la mejor forma que tienen las compañías para reflejar sus valores: a través de los que forman parte de ellas.

El último informe del Observatorio de Voluntariado Corporativo recoge que este fenómeno ha aumentado un 12% entre las empresas de nuestro país. No obstante, casi el 60% realizan estas actividades, aunque no cuentan con programas de voluntariado estables.

En este punto, hay que tener en cuenta que estas iniciativas por parte de empresas comenzaron a llevarse a cabo hace relativamente poco tiempo. Las más demandadas son aquellas relacionadas con la infancia y la juventud, seguidas por las de personas con discapacidad y la tercera edad.

En la actualidad, cada vez es más común que las compañías centren sus esfuerzos en desarrollar estrategias de voluntariado corporativo. Por ejemplo, Banco Santander promueve un gran número de iniciativas tanto en España como en el resto del mundo.

De hecho, en 2018, más de 40.000 empleados participaron en actividades sociales, dedicando a ello más de 130.000 horas. Entre las iniciativas destacan la participación en campañas de recogida de juguetes en Navidad, impartición de cursos en escuelas, coaching con adolescentes en riesgo de exclusión o colaboración en el programa “De Mujer a Mujer”, que ayuda a las mujeres víctimas de violencia de género a integrarse en el mercado laboral.

European Pro Bono Summit: ideas para generar iniciativas de voluntariado corporativo

En octubre de 2018 se celebró en la Ciudad Grupo Santander de Boadilla del Monte, Madrid, la tercera edición del European Pro Bono and Skills-Based Volunteering Summit, una conferencia internacional sobre voluntariado corporativo.

Esta edición fue organizada por la Fundación Hazloposible con la colaboración de Banco Santander, Fundación Telefónica o el Ministerio de Trabajo. Al evento asistieron más de 130 personas de alrededor de 20 países de los cinco continentes.

Las empresas que participaron pudieron conocer nuevas iniciativas y métodos que aplicar a sus programas de voluntariado corporativo. Además de contribuir al máximo a la mejora de la sociedad, otro de sus objetivos es que el compromiso de sus empleados mejore, llegando incluso a crear un sentimiento de pertenencia.