Última actualización: 15/11/2021
La velocidad a la que se suceden los cambios en la sociedad actual hace que en apenas una década hayan aparecido puestos de trabajo totalmente desconocidos pero que, como destacan tanto el Foro Económico Mundial como el informe Cognizant Center for the Future of Work (CJoF), van a ser esenciales para los negocios y en la formación de los profesionales que los ejercerán.
Si hay una lección que la pandemia nos ha enseñado, es la de anticiparse al cambio y la necesidad de estar aprendiendo constantemente. Se estima que del 3% al 14% de la fuerza laboral mundial deberá cambiar de categoría ocupacional para el año 2030 a causa de la automatización, la inteligencia artificial y la digitalización, según el estudio Jobs lost, jobs gained: workforce transitions in a time of automation, de McKinsey Global Institute.
de la fuerza laboral mundial deberá cambiar de categoría ocupacional para el año 2030
de la fuerza laboral mundial deberá cambiar de categoría ocupacional para el año 2030
Por su parte, datos del informe The Future of Jobs Report 2020 del Foro Económico Mundial indican que la proporción de habilidades básicas que cambiarán en los próximos cinco años es del 40%. Es decir, solo el 60% de los conocimientos actuales de un profesional seguirán siendo necesarios para el desempeño de sus funciones en 2027.
Esto pone de manifiesto la necesidad del apoyo a la formación y, lo que es esencial, al aprendizaje continuo a lo largo de la vida y de la carrera profesional, en constante evolución. Es lo que se ha llamado “reskilling” o reciclaje profesional y “upskilling” o aprendizaje de nuevas habilidades; dos focos en los que Banco Santander está trabajando intensamente para ofrecer este tipo de formación, no solo a sus empleados, sino a la sociedad en general. Y lo hace impulsando distintos programas de becas, dentro de su amplia oferta formativa, que pretenden facilitar las habilidades y conocimientos complementarios necesarios para impulsar la empleabilidad de los jóvenes estudiantes y también de los profesionales ya en activo. Tecnología, idiomas, herramientas digitales, soft skills… son solo algunos de los temas que se potencian y siempre de la mano de prestigiosas instituciones.
Las 10 profesiones del futuro
Volviendo a los datos del CJoF, de cara a 2030, estas son 10 de las profesiones aún muy desconocidas pero que, en algunos casos, ya empiezan a tener una fuerte demanda y serán las que en 2030 estarán a la orden del día y para las que muchos pueden empezar a prepararse y formarse desde hoy en día:
Es difícil predecir con exactitud cómo se recuperarán los mercados laborales mundiales tras el virus, pero tanto los que dirigen las organizaciones como aquellos que se están formando, deben tomar buena nota de estas profesiones porque es hacia dónde se va a dirigir parte de la futura (y en ocasiones ya presente) demanda laboral que permitirá, por un lado, una ventaja competitiva para los primeros y el desarrollo de la carrera profesional de los segundos.
Si lo que quieres es conocer y profundizar en tus principales habilidades y aptitudes para saber en qué profesiones te puedes o podrás desenvolver mejor o pretender darle un giro a tu carrera profesional, no te pierdas el orientador laboral desarrollado por Santander SmartBank, Smart Talent Scanner.
Si lo que buscas son cursos de formación que complementen o incrementen tus conocimientos, algunas de las habilidades o conocimientos más demandados por las empresas en estos momentos, puedes consultar la web.