Última actualización: 03/11/2022

En 2008, tuvo lugar la primera Conferencia Internacional de Banca en un entorno muy diferente, con líderes de ámbitos como las finanzas, la política y la regulación que abordaron los desafíos que se vislumbraban y las claves para afrontarlos. Desde entonces, este encuentro se ha convertido en un referente del sector bancario.

Nuevos paradigmas económicos, iniciativas para reducir la brecha social, fórmulas para contribuir a un crecimiento más sostenible… La Conferencia Internacional de Banca reúne cada año a expertos mundiales, tanto del sector público como del privado, para analizar el escenario presente y futuro de la economía. 

Tras haber celebrado la Conferencia a puerta cerrada durante años, en 2019 lo convertimos en un evento público.  Así, desde ese momento, las personas interesadas en acudir, pueden hacerlo mediante un registro previo. Estos oportunos y pertinentes debates, así como las conclusiones de los mismos, ayudan a los participantes a elaborar estrategias y tomar decisiones. 

Conferencia Internacional de Banca 2022

En la conferencia de este año, que toma el nombre de “Crecimiento en un mundo fragmentado”, los participantes exploraron los mejores caminos para garantizar que las personas y el planeta puedan prosperar mientras navegamos por un panorama tan cambiante como el actual.

El evento, que fue inaugurado por Ana Botín, presidenta de Banco Santander, contó con la participación de ponentes de la talla de Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España; Sylvie Goulard, vicegobernadora del Banco de Francia; Johannes Hahn, Comisario de Presupuesto y Administración de la Comisión Europea; Nadia Calviño, vicepresidenta y ministra de Economía y Digitalización del Gobierno de España; Roberto Campos Neto, Presidente del Banco Central do Brasil, entre otros.

Te puede interesar