Por Grupo Zeta.

Septiembre es el mes en el que toca dejar atrás las vacaciones, volver a la rutina e iniciar la vuelta al cole, lo que acarrea un incremento de gastos para las familias con hijos en edad escolar. Existen distintas plataformas en Internet, webs de segunda mano y de intercambio con las que conseguir un ahorro en la factura de libros de texto y material escolar.


Cuando las vacaciones llegan a su fin, toca iniciar la marcha de manera progresiva para no reactivarse por completo de un día para otro. Y esto es esencial con los más pequeños de la casa, que desde los primeros días de septiembre deben empezar a recobrar hábitos y preparar el nuevo curso.

En este sentido, se tiene que plantear la vuelta al cole como un proceso en el que padres e hijos trabajen juntos para que no solo el aterrizaje sea suave y todo esté a punto para el comienzo de las clases, sino también con el objetivo de que la economía familiar no se resienta. Y es que la vuelta al cole no se tiene que ver como un periodo inevitable de gastos excesivos, sino más como una inversión a largo plazo esperada y por tanto, que se puede prevenir y planificar.

Una encuesta elaborada por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) apunta que el gasto medio de las familias para encarar el último curso escolar fue de 1.212 euros, aunque la diferencia entre centros públicos y privados se centraba en un margen de entre 841 y 4.086 euros. Pese a que la matrícula y las actividades extraescolares se llevan la mayoría del presupuesto, no debemos olvidar que la adquisición de libros, material escolar y vestuario pueden suponer un importante desajuste en las cuentas familiares si no están bien planificadas.

Afortunadamente, hay diferentes formas de ahorrar y, en este sentido, el mundo digital puede ser de gran ayuda. Aquí os traemos algunos trucos para que la vuelta al cole sea menos dolorosa para nuestros bolsillos.

Debemos estar pendientes de las subvenciones para la compra de libros y de material escolar

En primer lugar es importante señalar que la mayor parte de comunidades autónomas y municipios cuentan con diferentes programas de becas, incluidas las destinadas a la adquisición de material escolar. Por poner un ejemplo, la Comunidad de Madrid estrena este curso el programa ACCEDE, un sistema de préstamo gratis de libros de texto que aspira a llegar en esta primera fase a 150.000 escolares de enseñanza obligatoria, primando aquellos con recursos más limitados. Y en ciertos centros de Barcelona, las familias no adquieren el material, sino que pagan una tarifa plana por el material escolar compartido, que lo administra el propio colegio.

Si no se puede aprovechar este recurso o bien acceder a las becas públicas, la adquisición online puede suponer ciertos descuentos, siempre que se haga una buena búsqueda, no se deje todo para última hora, se planeen bien las necesidades y se tenga cuidado con los costes exageradamente económicos.

Un estudio elaborado por Amazon entre 2.000 familias españolas asegura que más del 65% ya adquiere libros de texto y material escolar de forma online, un 12,2% más que en 2017 y un 24,3% más que hace dos años. Entre los beneficios que destacan están la agilidad en la gestión, el acceso a las listas completas de libros de texto y, como es natural, su coste más económico.

Antes de decantarse por uno, sin embargo, es conveniente visitar varios portales para asegurarse la mejor opción. Estos son algunos ejemplos:

Comparar y utilizar las ofertas de las grandes plataformas

Igual que sucede con los viajes o con los seguros del hogar o del coche, existen buscadores web que recogen los costes de los libros de texto en todas y cada una de las librerías online para compararlas:

Comparador de la OCU. Busca cualquier libro a través del código ISBN o por medio de palabras clave como el título, el creador o la editorial. Una vez localizado, muestra el precio en diferentes librerías y redirige al usuario a la tienda elegida, para terminar el proceso de compra.

Ahorra en Libros. Como en el anterior, busca a través del ISBN o palabras clave y trabaja con las principales librerías online. Destaca el precio, pero también la disponibilidad para que con una única operación se compren todos los libros, algo que también puede suponer un ahorro. Como novedad, permite mandar la lista de los libros a través de un mensaje de Whatsapp.

Ok Libros. Funciona de forma similar a los anteriores, aunque este intenta facilitar la búsqueda hasta el extremo. Por ejemplo, permite subir la lista de libros desde el ordenador o con una fotografía enviada a través del móvil. Se hace cargo de la investigación, la comparativa y después manda el resultado en un correo electrónico.

Libros y material escolar de segunda mano

Comprando libros de segunda mano se puede lograr un ahorro significativo, pero se debe hacer con cuidado para asegurarse dos aspectos importantes: que la edición que solicita el centro sea correcta y que el ejemplar esté en buen estado.

El Giralibro. Es una web de compra y venta de libros de segunda mano centrada en libros de texto que ofrece envío gratis si se realiza a través de las oficinas de Correos. La idea consiste en lograr que la vida útil de estos libros sea más alargada gracias a un método colaborativo: el usuario deja los libros del curso pasado y reserva los del siguiente.

Relibrea. Su buscador localiza el libro deseado para contactar con el vendedor mediante un formulario y pactar tanto el coste como el envío. Tiene libros de texto de todas y cada una de las etapas, pero también otros de ficción o novelas.

Plataformas para el intercambio de libros de texto

Una práctica tan vieja como el trueque se renueva gracias a las nuevas tecnologías, poniendo en contacto a aquellas personas dispuestas a realizar estos intercambios.

Trueque Book. Uno de los beneficios de esta web es que los usuarios pueden añadir el centro para hacer más sencillo el intercambio, tanto para que sean los libros adecuados como para que sean los más cercanos. No solo sirve para libros, sino también para material deportivo o uniformes.

Bookint. Se trata de una plataforma para facilitar el intercambio de libros de texto por parte de los centros de enseñanza o de las asociaciones de padres y madres. Así, los institutos se pueden registrar y aprovechar los recursos de automatización para arrancar su programa de intercambio.

Analiza si el resto de los gastos son imprescindibles

Aparte de los libros y el material escolar, septiembre acostumbra a ser el mes en el que se renueva el armario, se adquiere una nueva mochila, se cambian las zapatillas deportivas… En una temporada marcada por las promociones publicitarias que intentan llamar la atención de los más pequeños por medio de múltiples plataformas (ya no solo es en televisión, sino sobre todo por internet, redes sociales o los llamados influencers), puede ser un buen momento para que las familias trabajen el término de ‘compra responsable’. Aparte de insistir en la reutilización y el cuidado de las cosas, los especialistas recomiendan educar sobre el consumo racional, marcar la diferencia entre necesidad o capricho, o explicar bien los motivos por los que no se puede adquirir un determinado producto.

Y, como ocurre habitualmente en el terreno educativo, es importante predicar con el ejemplo. Los padres no deben comprar de manera compulsiva y evitar calificar al resto de personas por la ropa que viste o el vehículo que conduce. De lo contrario, su hijo puede llegar a la conclusión de que son las posesiones las que marcan el valor de las personas y no hay nada menos educativo.